El Supremo confirma la condena a un militar por agresión sexual a una compañera en Ferrol

La memoria de 2024 del Observatorio de la Vida Militar recoge una condena ese año por un delito contra la libertad sexual y ninguna absolución, mismo número que en 2023. Las denuncias por acoso sexual o por razón de sexo en las Fuerzas Armadas se han incrementado en un 10,8% en 2024 respecto al año anterior.
Tribunal Supremo vista
David F. Sabadell El Tribunal Supremo en Madrid.
12 nov 2025 08:00

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta a un marinero militar por un delito continuado de acoso, coacciones y agresión sexual contra una compañera, mientras ambos cursaban estudios en la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño de Ferrol. En una sentencia firme dictada el pasado 16 de octubre, a la que ha tenido acceso este medio, la Sala de lo Militar del alto tribunal ha desestimado íntegramente el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la resolución del Tribunal Militar territorial cuarto, de fecha 12 de febrero de 2025.

El Supremo avala la sentencia de instancia, que entendió que el testimonio de la víctima en el juicio oral fue “lógico, coherente y sin ambigüedades”

El Supremo avala la sentencia de instancia, que entendió que las pruebas testificales practicadas tenían la suficiente fuerza incriminatoria. Sobre el testimonio de la víctima, el Supremo da por válida la sentencia de instancia que concluye que ésta ha ofrecido en el juicio oral “un testimonio lógico, coherente, con una gran cantidad de detalles, que le dotan de una patente credibilidad”, lo que lleva a concluir que es un testimonio “verosímil, persistente, coherente, muy concreto y sin ambigüedades” , añadiendo que “este Tribunal percibió el testimonio como absolutamente creíble, no apreciando ningún móvil espurio”. 

El Supremo también rechaza el argumento de que las testificales practicadas carecen de verosimilitud y objetividad, y que, en consecuencia, carecen de valor probatorio. Una afirmación que entiende como injustificada, ya que todos los testigos coincidieron de forma expresa en que era públicamente conocido que el condenado era insistente en su intención de mantener una relación con la mujer.

Esos comportamientos se sucedieron hasta que, en una salida nocturna con compañeros de brigada a un pub de Ferrol, el acusado se rozó insistentemente con la víctima. A la salida del local, y en estado ebrio, el hombre la abordó de forma agresiva y se dirigió a ella a gritos.

Después, pese a enviar un mensaje de WhatsApp reconociendo su comportamiento, persistió en las semanas siguientes en su conducta, enviando mensajes y llamadas hasta que la afectada lo bloqueó. Ante el bloqueo, el condenado envió audios y vídeos semidesnudos a la entonces pareja de la víctima, con comentarios agresivos. Esta situación generó en la mujer un estado de “nerviosismo, intranquilidad y ansiedad”, y temía por su seguridad personal, ya que sabía que su compañero conocía la ubicación de su domicilio.

La sentencia de instancia, conformada ahora por el Supremo, condenó al militar a seis meses de prisión por un delito militar de coacciones y a un año de prisión por cada uno de los otros dos delitos: agresión sexual en el ámbito militar y agresión sexual del Código Penal ordinario. Además, se le imponían como penas accesorias la prohibición de aproximarse a menos de 1.000 metros de la víctima y la prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio durante el tiempo de la condena. También se le condenó al pago de 5.000 euros en concepto de indemnización por daño moral.

Memoria 2024: una condena por agresión sexual y más denuncias por acoso

Los datos de la memoria de 2024 del Observatorio de la Vida Militar, un órgano consultivo adscrito a las Cortes, muestran que en ese año se produjo una condena por delitos contra la libertad sexual y ninguna absolución. La memoria de 2023 recoge también una condena por agresión sexual y, también, ninguna absolución. Esta memoria, hecha pública a finales de octubre, recoge datos sobre acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso laboral y acoso profesional.

En el año 2024 se registraron un total de 51 denuncias por acoso sexual o por razón de sexo el año pasado, frente a las 46 del año anterior. Se trata del año en el que más denuncias por esta razón se han contabilizado 

En cuanto al acoso sexual o por razón de sexo, refleja cómo las denuncias por acoso sexual por estos motivos en las Fuerzas Armadas se han incrementado en un 10,8% en 2024 respecto al año anterior. En concreto, muestra que se registraron un total de 51 denuncias por acoso sexual o por razón de sexo, frente a las 46 del año anterior. Se trata del año en el que más denuncias por esta razón se han contabilizado desde que el Observatorio de la Vida Militar comenzó a reunir datos, en 2016.

El grueso de las denuncias, 25 en total, se concentran en el Ejército de Tierra, mientras que 13 se han registrado en el Ejército del Aire y nueve en la Armada. En el órgano central del Ministerio de Defensa se han contabilizado tres y una más en el Estado Mayor de la Defensa (EMAD). De las 51 denuncias por acoso sexual o razón de sexo, 35 han dado lugar a procedimientos penales y 27 se siguen como procedimientos disciplinarios. Ninguna de las denuncias ha dado aún lugar a condena o sanción.

En su informe, el Observatorio de la Vida Militar indica que en el período 2016-2024 se han contabilizado un total de 316 denuncias por acoso sexual o por razón de sexo en las Fuerzas Armadas. De estas, 179 se han tramitado por vía penal y 214 por vía disciplinaria. Un total de 29 se han zanjado con condenas y 21 con sanciones, según los datos recopilados por el organismo.

Opinión
Dani Alves, la cultura de la violación y el régimen de la verdad
El viernes pasado, con la sentencia de Dani Alves, la cultura de la violación se desplegó en su máximo esplendor.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...