Antifascismo
Un antifascismo metafórico

El PSOE de Pedro Sánchez ha contestado a los últimos ataques de la extrema derecha reafirmando su antifascismo. Ahora bien, ¿es su respuesta suficiente?

Aleix Romero Peña
13 ene 2020 09:00

“Somos y seguiremos siendo el dique de contención ante la extrema derecha”. Esta ha sido la respuesta del PSOE después de que un puñado de fascistas del autodenominado Hogar Social Madrid irrumpiera en su sede central de Ferraz. Que el objetivo de estos últimos era aprovechar la coyuntura y, asaltando el repertorio de acciones de los movimientos sociales, mendigar un poco de atención mediática después de varios meses languidecientes, es algo tan obvio que no es digno de mayor atención. En cambio, la declaración tuitera socialista sí que merece algún comentario, siquiera porque contiene una de las claves de la próxima legislatura.

Un compromiso que no se materializa en hechos contundentes, sino en fórmulas literarias de una naturaleza más bien tranquilizadora

Efectivamente, tal y como revelan estas palabras, el próximo gobierno será antifascista. Es la penúltima reinvención del PSOE, en la que poco o muy poco tienen que ver sus socios de coalición, quienes previsiblemente tendrán un papel menos relevante de lo que creemos. El partido socialista ha echado mano cuando lo ha necesitado al dóberman de Cascos y no ha tenido ningún miramiento en recordar la antología de tics de la derecha que tanto recuerdan a la dictadura. Cabe incluso la sospecha de que en ocasiones se le haya escapado el dóberman, como cuando en las elecciones de abril del año pasado Pedro Sánchez azuzó el miedo a la ultraderecha, sobrerrepresentando su protagonismo de entonces. Hoy en día, como ya sabemos de sobra, Vox es la tercera fuerza parlamentaria, si bien el premio a la formación más extremista se encuentra muy disputado entre los tres partidos de la derecha española con presencia en la Cámara.

Con todo, este rechazo del fascismo se trataba de fuegos artificiales si lo comparamos con el compromiso de ahora. Un compromiso que no se materializa en hechos contundentes, sino en fórmulas literarias de una naturaleza más bien tranquilizadora. Como indica la metáfora utilizada, no pretenden emplear su fuerza -no pensemos, por supuesto, en fuerza física, sino en fuerza política, social, mediática, etc.- en combatirlo, sino en contenerlo, en aguantarlo.

Son un dique, vale, no pidamos más. Tal vez pueda parecer suficiente para lo que es el PSOE, aunque esto implique el riesgo de banalizar un problema de carácter global. El incremento de las posiciones autoritarias y su cuestionamiento de todo statu quo fundamentado en un contrato social, por más precario que sea este, tiene dos vías seguras de salida: el enfrentamiento civil y la dictadura. Mientras no se produzca una acumulación de fuerzas y el rojo deje de ser un denuesto para infundir respeto, habrá que presionar para que el antifascismo sea de obras más que de imágenes. Nos va la existencia en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#45861
13/1/2020 15:00

Ahora mismo parece que al PSOE le interese más la supervivencia del fascismo, para sacar rédito electoralista. Si él y su partido fueran realmente antifascistas, irian más allá y lo combatirian con todas las armas del estado, en defensa de las clases populares

4
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.