Opinión
La sentencia al fiscal general y un cursillo acelerado sobre la historia del poder en España
Puede que no haya que llamar franquista a la justicia que ha despachado en un pispás y sin complejo alguno al fiscal general del Estado, pero la cuestión no está tanto en saber cómo llamarla sino en cómo desmontarla.
València
La magistrada de la dana pide a la Generalitat las imágenes de Mazón llegando al Cecopi
La jueza Ruiz Tobarra argumenta que las imágenes pueden esclarecer la llegada de Carlos Mazón al centro de coordinación de la emergencia.
Justicia
El Supremo desoye a los periodistas que testificaron y condena al fiscal general a dos años de inhabilitación
La sala segunda del alto tribunal condena a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos y le inhabilita para los próximos dos años.
Medio ambiente
Un estudo do CSIC revela como os macroplásticos alteran os bancos de mexillón en Galiza
O traballo do Instituto Español de Oceanografía analiza de maneira experimental como os macroplásticos afectan á estrutura e funcionalidade ecolóxica das comunidades de mexillón.
Galicia
Un estudio del CSIC revela cómo los macroplásticos alteran los bancos de mejillón en Galicia
El trabajo del Instituto Español de Oceanografía analiza de manera experimental cómo los macroplásticos afectan a la estructura y funcionalidad ecológica de las comunidades de mejillón.
Corrupción
La UCO acorrala a Santos Cerdán y encuentra el dinero
El segundo informe de la instrucción de la causa encuentra el beneficio económico que habría sacado el ex secretario de organización del PSOE de la trama.
Comunidad El Salto
Premian a la periodista de El Salto Sara Plaza por su denuncia de los abusos de las farmacéuticas
La tercera entrega de los Premios de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento reconocen su trabajo en defensa de la sanidad pública y la denuncia de las grandes empresas que se lucran con la salud.
Podcasts
Podcast | Franco, este muerto está muy vivo
En este quinto episodio hablamos del 50 aniversario de la muerte del dictador aquel 20N de 1975 y sobre cómo el franquismo está más vivo que nunca.
Opinión
La democracia no puede permitirse borrar a las personas no binarias
Una instrucción de la Junta Electoral obliga a que las listas electorales solo identifiquen a las personas como “hombre” o “mujer” según conste en su DNI, en una aplicación de la norma lo más restrictiva posible.
València
Llogatera d’un fons voltor a Ciutat Vella denuncia un tall d’aigua per a forçar el seu desallotjament
María Jesús Plaza, veïna del carrer Soguers, viu sense subministrament d’aigua des del 3 de novembre. Denuncia estar patint assetjament immobiliari tot i tindre un contracte de lloguer vigent fins a 2029.

Más de Actualidad

Pobreza energética
Los derribos ilegales de la Cañada, protagonistas de la nueva película de Guillermo Galoe
La producción, rodada íntegramente en el asentamiento, exhibe uno de los conflictos más acuciantes del barrio en los últimos años: el profundo desarraigo y el arrancamiento constante respecto a la comunidad que producen las reubicaciones forzosas.
Sevilla
El Banco Santander desahuciará a once familias con nueve menores en Sevilla
Las familias tendrán que abandonar el inmueble, propiedad del Banco Santander, ubicado en el barrio de Palmete el próximo 5 de diciembre, desde Barrios Hartos denuncian que no se las ha escuchado en todo el proceso.
Comunidad de Madrid
Vecinas de Madrid ocupan la Gerencia de Atención Primaria para pedir más pediatras
Una de cada diez consultas de pediatría no cuentan con profesional, según un estudio de Amyts y APsemueve. Las vecinas denuncian que ya es “normal” lo que es una “anomalía”.
Memoria histórica
La sangre bajo el gris: del ‘Guernica’ a Cuelgamuros
El Valle se construyó con sufrimiento y con sufrimiento pervive. Transitarlo es asomarnos al vértice de un disparo a la democracia y entrar en una herida que no cierra. Habrá que conjugarla en presente si queremos que sane de dentro hacia fuera.