César Vea
Los diputados riojanos muestran su apoyo público a César Vea

Los cuatro diputados por La Rioja se fotografiaron hace unos días junto al popular actor riojano, César Vea, que colgó la instantánea en sus redes sociales. El actor ha estado cuatro semanas en la puerta del Congreso visibilizando la ruina en la que le ha dejado la política española en cuanto a energías renovables.

Cesar Con Políticos Riojanos
(de izquierda a derecha) Emilio del Río, Mar Cotelo, Cesar Vea, Sara Carreño y Cesar Luena

Al ver la foto que acompaña a estas notas, desde El Salto quisimos conocer las impresiones de los cuatro congresistas en cuanto a la situación y reclamaciones de César Vea.

Una vez concluida la protesta frente a la Cámara Baja de las Cortes Generales, el actor riojano anunció que, EN CASO DE NO SER RECIBIDO POR EL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE INDUSTRIA, su siguiente paso SERÁ INICIAR UNA HUELGA DE HAMBRE.

Afortunadamente esta reunión tendrá lugar con el director de Gabinete del Secretario de Estado de Energía y parece que tendrá lugar este mismo cinco de octubre.

Hicimos llegar dos sencillas preguntas a los cuatro diputados, tanto Emilio del Río (Partido Popular) como Sara Carreño (Podemos) nos indicaron que estaban estudiando en profundidad el asunto dada la delicada situación de las 62.000 familias afectadas por el cambio de política unilateral por parte del gobierno español, quisieron mostrar, en cualquier caso, su solidaridad personal con Vea y el resto de familias afectadas y su compromiso con su pronta resolución.

Mar Cotelo (Partido Popular) no ha llegado a pronunciarse, quien sí entró en harina fue César Luena (Partido Socialista Obrero Español) que aseguró que «la política energética del gobierno del PP consistió en hacer una moratoria de las renovables en su primer mes de gobierno que arruinó a muchas familias». Además. «su política energética ha supuesto un retroceso a nivel internacional y lo que es peor, ha terminado frustrando las expectativas de inversión de muchos ciudadanos que invirtieron con unas reglas del juego que fueron modificadas. Ciertamente con el inicio de la crisis los socialistas tuvimos que revisar la remuneración a las renovables. Sin embargo el PP ha terminado con la posibilidad de que inversores particulares puedan sobrevivir».

También, en clara frontalidad con las políticas ejecutadas por el ministro Miguel Sebastián, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) afirmó que «el partido socialista está defendiendo desde hace 6 años la modificación de este modelo energético injusto e ineficiente. Pedimos restituir la remuneración de los inversores en las condiciones en que las hicieron y ayudarles a arreglar su situación económica. El futuro está en las renovables y también en la democratización de la producción y el consumo energético. Ese es el proyecto que desarrollaremos cuando lleguemos al gobierno y que seguiremos defendiendo desde la oposición en el congreso».

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso
El actor riojano lleva 15 días protestando frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.