Coronavirus
Las cuatro crisis del Coronavirus y la que está por venir

Aunque el impacto del Covid-19 haya generado varias crisis, todavía nos falta asistir a la más importante de todas ellas: la crisis de confianza

Aleix Romero Peña
21 mar 2020 11:45

En estos días estamos asistiendo a una serie de crisis, en su mayoría interdependientes, que se suceden cual piezas de dominó dispuestas en fila que van abatiéndose una detrás de otra, provocando a su caída un estruendo tal que no puede ser acallado por ningún aplauso.

La primera, por supuesto, es una crisis sanitaria que a la altura de 20 de marzo se ha cobrado más de mil vidas y que mantiene colapsado el sistema. La que era vendida por los poderes públicos como “mejor sanidad del mundo” está reventando ante la trágica falta de recursos materiales y humanos, detraídos en buena parte por mentes no muy predispuestas al interés colectivo, que ponen entre interrogantes la potencia y el alcance de nuestro Estado del Bienestar.

La segunda, derivada obviamente de la primera, consiste en una crisis política. La gestión gubernamental de la crisis sanitaria despierta multitud de críticas, que seguramente arreciando conforme las consecuencias de esta última vayan acrecentándose. Lo cierto es que las autoridades han pasado sin ninguna transición de una despreocupación rayana en la frivolidad al drama, un abrupto cambio de registro que no contribuye precisamente a disipar las dudas.

            La tercera, resultado de las otras dos, es una crisis económica, con su correlato subsiguiente en el mundo del trabajo. A diferencia de China, en España no existe la suficiente capacidad productiva que permita ver esta crisis como un mal sueño, dependiente además de la benevolencia europea con el gasto público. Y, en este orden económico capitalista, no es ningún misterio que serán las clases trabajadoras las que más motivos tengan para temblar con esta pesadilla.

            La cuarta, que en principio era independiente, aunque a causa del contexto se confunde con las anteriores, es una crisis institucional. El Emérito ha revelado ser ―oh, sorpresa― uno de los principales enemigos del erario público, obsesionado con la creación de fortunas opacas en el extranjero, en las que también figuraría como beneficiario, entre otros miembros de la augusta familia borbónica, su heredero y monarca nuestro. Como para no hacerse más de dos preguntas sobre la conducta del actual rey.

La quinta crisis, la que aún no se ha manifestado con toda su fuerza, es la de confianza.  Durante estos días la seguridad del sistema está haciendo aguas a causa de tantas crisis. Aunque en la presente situación nuestra libertad está coartada ―el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, “JEMAD”, ha proferido sin ningún rubor que “todos somos soldados”, una metáfora que va más allá de las medidas para contener el virus y que viene a significar que nos encontramos prisioneros de una instancia inalcanzable―, se están produciendo unos espasmos lo suficientemente graves como para no hacer tambalearse convicciones sagradas.

Pero que sólo sea una depresión más depende no tanto de la conciencia de la situación, sino de la movilización contra sus causantes. Una movilización que, a diferencia de otros episodios, ha de ser cimentada en la organización de ese desencanto. Una tarea que, aunque de momento parezca hercúlea, puede ser allanada por las presentes circunstancias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.