Coronavirus
Las cuatro crisis del Coronavirus y la que está por venir

Aunque el impacto del Covid-19 haya generado varias crisis, todavía nos falta asistir a la más importante de todas ellas: la crisis de confianza

Aleix Romero Peña
21 mar 2020 11:45

En estos días estamos asistiendo a una serie de crisis, en su mayoría interdependientes, que se suceden cual piezas de dominó dispuestas en fila que van abatiéndose una detrás de otra, provocando a su caída un estruendo tal que no puede ser acallado por ningún aplauso.

La primera, por supuesto, es una crisis sanitaria que a la altura de 20 de marzo se ha cobrado más de mil vidas y que mantiene colapsado el sistema. La que era vendida por los poderes públicos como “mejor sanidad del mundo” está reventando ante la trágica falta de recursos materiales y humanos, detraídos en buena parte por mentes no muy predispuestas al interés colectivo, que ponen entre interrogantes la potencia y el alcance de nuestro Estado del Bienestar.

La segunda, derivada obviamente de la primera, consiste en una crisis política. La gestión gubernamental de la crisis sanitaria despierta multitud de críticas, que seguramente arreciando conforme las consecuencias de esta última vayan acrecentándose. Lo cierto es que las autoridades han pasado sin ninguna transición de una despreocupación rayana en la frivolidad al drama, un abrupto cambio de registro que no contribuye precisamente a disipar las dudas.

            La tercera, resultado de las otras dos, es una crisis económica, con su correlato subsiguiente en el mundo del trabajo. A diferencia de China, en España no existe la suficiente capacidad productiva que permita ver esta crisis como un mal sueño, dependiente además de la benevolencia europea con el gasto público. Y, en este orden económico capitalista, no es ningún misterio que serán las clases trabajadoras las que más motivos tengan para temblar con esta pesadilla.

            La cuarta, que en principio era independiente, aunque a causa del contexto se confunde con las anteriores, es una crisis institucional. El Emérito ha revelado ser ―oh, sorpresa― uno de los principales enemigos del erario público, obsesionado con la creación de fortunas opacas en el extranjero, en las que también figuraría como beneficiario, entre otros miembros de la augusta familia borbónica, su heredero y monarca nuestro. Como para no hacerse más de dos preguntas sobre la conducta del actual rey.

La quinta crisis, la que aún no se ha manifestado con toda su fuerza, es la de confianza.  Durante estos días la seguridad del sistema está haciendo aguas a causa de tantas crisis. Aunque en la presente situación nuestra libertad está coartada ―el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, “JEMAD”, ha proferido sin ningún rubor que “todos somos soldados”, una metáfora que va más allá de las medidas para contener el virus y que viene a significar que nos encontramos prisioneros de una instancia inalcanzable―, se están produciendo unos espasmos lo suficientemente graves como para no hacer tambalearse convicciones sagradas.

Pero que sólo sea una depresión más depende no tanto de la conciencia de la situación, sino de la movilización contra sus causantes. Una movilización que, a diferencia de otros episodios, ha de ser cimentada en la organización de ese desencanto. Una tarea que, aunque de momento parezca hercúlea, puede ser allanada por las presentes circunstancias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.