Coronavirus
Las cuatro crisis del Coronavirus y la que está por venir

Aunque el impacto del Covid-19 haya generado varias crisis, todavía nos falta asistir a la más importante de todas ellas: la crisis de confianza

Aleix Romero Peña
21 mar 2020 11:45

En estos días estamos asistiendo a una serie de crisis, en su mayoría interdependientes, que se suceden cual piezas de dominó dispuestas en fila que van abatiéndose una detrás de otra, provocando a su caída un estruendo tal que no puede ser acallado por ningún aplauso.

La primera, por supuesto, es una crisis sanitaria que a la altura de 20 de marzo se ha cobrado más de mil vidas y que mantiene colapsado el sistema. La que era vendida por los poderes públicos como “mejor sanidad del mundo” está reventando ante la trágica falta de recursos materiales y humanos, detraídos en buena parte por mentes no muy predispuestas al interés colectivo, que ponen entre interrogantes la potencia y el alcance de nuestro Estado del Bienestar.

La segunda, derivada obviamente de la primera, consiste en una crisis política. La gestión gubernamental de la crisis sanitaria despierta multitud de críticas, que seguramente arreciando conforme las consecuencias de esta última vayan acrecentándose. Lo cierto es que las autoridades han pasado sin ninguna transición de una despreocupación rayana en la frivolidad al drama, un abrupto cambio de registro que no contribuye precisamente a disipar las dudas.

            La tercera, resultado de las otras dos, es una crisis económica, con su correlato subsiguiente en el mundo del trabajo. A diferencia de China, en España no existe la suficiente capacidad productiva que permita ver esta crisis como un mal sueño, dependiente además de la benevolencia europea con el gasto público. Y, en este orden económico capitalista, no es ningún misterio que serán las clases trabajadoras las que más motivos tengan para temblar con esta pesadilla.

            La cuarta, que en principio era independiente, aunque a causa del contexto se confunde con las anteriores, es una crisis institucional. El Emérito ha revelado ser ―oh, sorpresa― uno de los principales enemigos del erario público, obsesionado con la creación de fortunas opacas en el extranjero, en las que también figuraría como beneficiario, entre otros miembros de la augusta familia borbónica, su heredero y monarca nuestro. Como para no hacerse más de dos preguntas sobre la conducta del actual rey.

La quinta crisis, la que aún no se ha manifestado con toda su fuerza, es la de confianza.  Durante estos días la seguridad del sistema está haciendo aguas a causa de tantas crisis. Aunque en la presente situación nuestra libertad está coartada ―el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, “JEMAD”, ha proferido sin ningún rubor que “todos somos soldados”, una metáfora que va más allá de las medidas para contener el virus y que viene a significar que nos encontramos prisioneros de una instancia inalcanzable―, se están produciendo unos espasmos lo suficientemente graves como para no hacer tambalearse convicciones sagradas.

Pero que sólo sea una depresión más depende no tanto de la conciencia de la situación, sino de la movilización contra sus causantes. Una movilización que, a diferencia de otros episodios, ha de ser cimentada en la organización de ese desencanto. Una tarea que, aunque de momento parezca hercúlea, puede ser allanada por las presentes circunstancias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.