Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso de los Diputados

El actor riojano continúa su protesta frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno, que ha arruinado a miles de inversores que, como él, apostaron por la energía solar.

Cesar Vea I
César Vea frente al Congreso de los Diputados Lito Lizana

El actor riojano invirtió más de un millón de euros en el plan de fomento de este tipo de energía que puso en marcha el gobierno de Zapatero en 2007. Con la llegada de la crisis, las ayudas se recortaron hasta que finalmente el gobierno de Rajoy dio el llamado 'hachazo a las renovables' que se saldó con una subida de impuestos y en ocasiones la ilegalización de las plantas, lo que provocó la ruina de miles de familias. En total 25 millones de euros de inversión por parte de familias como las de César que nunca llegaron a recuperar.

Al paseante despistado que visite hoy Madrid y pasee cerca del Congreso puede sorprenderle tu singular protesta en la calle, ¿qué estás reclamando?

Estoy reclamando justicia y un análisis en profundidad de nuestro caso. No se puede permitir que un conflicto de competencias entre dos administraciones del mismo Estado lleven a la ruina a una familia.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Puedes resumir un poco las circunstancias que, junto a otras 62.000 familias, te ha llevado a la ruina?

Hemos llegado a esta situación por una estafa de Estado amparada por el BOE y la propia Justicia. Los diferentes tribunales han dado la razón al mismo Gobierno del Partido Socialista que nos pidió a los ciudadanos en el año 2007 que invirtiéramos en energías renovables. En el año 2010 el mismo gobierno del señor Zapatero y del señor Miguel Sebastián cambiaron las reglas del juego a mitad de partido inventándose un nuevo Real Decreto variando las condiciones que 62.000 familias habíamos firmado con el Estado y esto nos llevó a muchos a la ruina.

Cuando el Partido Popular llegó al gobierno, pensamos que se iba a hacer justicia, pero no, lo que reprochaban al PSOE ellos lo empeoraron todavía más aplicando recortes con carácter retroactivo de hasta un 50%.

En mi caso particular la situación ha sido todavía más dramática que en el resto de las familias. A mí me han expulsado del sistema de primas, pidiéndome la devolución de casi 600.000 euros por los años que lleva produciendo mi planta solar. Esto es España, un país a la cabeza de la inseguridad jurídica. ¿Cómo es posible que te juzguen con nuevas normas y con carácter retroactivo y que no se respeten las competencias de otras comunidades autónomas?

Es inconcebible que La Rioja verifique la correcta instalación de una planta solar en 2008 y tres años más tarde el mismo gobierno del PSOE te lleve a juicio por considerar que algo de esa planta no reunía las nuevas condiciones que se acababan de inventar

¿Cómo es posible que te juzguen con nuevas normas y con carácter retroactivo y que no se respeten las competencias de otras Comunidades Autónomas?

Esto es España, un país a la cabeza de la inseguridad jurídica.

Eres un rostro conocido de nuestro cine y, además, diriges tus propios proyectos, ¿crees que esa capacidad para canalizar la rabia en lo creativo te está ayudando a sobrellevar la situación?

El hecho de poder canalizar tanta rabia, impotencia y odio a través de un documental me ayuda como terapia. Si verbalizara lo que siento hacia algunas personas de este país, hoy ya estaría en la cárcel.

Utilizas las redes y las tecnologías habitualmente, has organizado hasta una campaña de crowdfunding, ¿qué papel juegan en cuanto a visibilización de la protesta?

Las redes sociales juegan un papel importante en la difusión de cualquier cosa, pero todavía es la TV el medio que tiene mayor impacto.

¿Qué es 'Sol(d) Out'?

En este documental veremos la incongruencia de la política, la falta de ética, las puertas giratorias, el vacío judicial en el sector energético y cómo siendo el país más rico de Europa en sol, viento y agua, estamos pagando miles de millones de euros en compra de combustibles que contaminan, pudiendo autoabastecernos de energías limpias y además vender el resto a otros países. El petróleo de España es el sol. Y es de todos. Sol(d)Out es el título del documental que narra la historia de esta estafa. Contada en primera persona pero si dejar de lado el sufrimiento de otras miles de familias. 

En tu opinión, ¿qué soluciones debería dar el Estado al problema de la energía? ¿Un país que vive 300 días de sol al año se puede permitir el desprecio a esta energía no contaminante?

El Estado debería nacionalizar el sector energético tal y como era antes. La factura de la energía debería ser infinitamente más barata gracias a las energías renovables y gracias a las miles de familias que hace 10 años contribuimos a desarrollar este sector. Se ha demostrado que fue una idea brillante que el resto del mundo hoy en día ha aprovechado y nosotros estamos atascados habiendo sido los pioneros. Inconcebible.

Animas a tu hijo a irse de España, ¿qué podría hacer que cambiases de opinión?

Animo a mi hijo a que se vaya de España para que no le pueda ocurrir lo mismo que a mí. Ya no sé qué podría hacerme cambiar de opinión. Quizá un cambio radical de gobierno, muchas de las caras que veo en la política me siguen provocando desconfianza.

¿Hasta cuándo estarás en la puerta del Congreso?

Estaré en la puerta del Congreso hasta el último día de septiembre.

¿Cuál será el siguiente paso?

El siguiente paso será iniciar una huelga de hambre hasta que den la cara los responsables de esta tragedia familiar. Quiero respuestas claras por parte del PSOE y PP, además de una posición clara del resto de los partidos. Un país no puede estar gobernado por cobardes sin escrúpulos.

¿Te ha ocurrido alguna anécdota reseñable estos días?

De momento, buenas intenciones y muchas palabras. Mientras, mi familia y yo cada día que pasa estamos un poco peor. Sinceramente, quiero sentar a todos los responsables de nuestra ruina familiar en torno a una mesa y escuchar lo que piensan al respecto. Mi objetivo final es sentarme cara a cara con el ministro Nadal y que me diga que va a hacer. También he hablado con Margarita Robles. Claramente me ha dicho que no puede haber una revisión de sentencia y que la única solución es vía administrativa... Es decir, estamos en manos del ministro Nadal...

También he hablado con Irene Montero y le he propuesto que organicen una reunión entre PSOE, Julio Herreros (director general de Industria de La Rioja), el ministro Nadal y Podemos. Irene me ha comentado que van a preparar una pregunta Parlamentaria oral.

El diputado de la Rioja por el PSOE, César Luena, me comentó, junto con el equipo del departamento de Energía en el Congreso, que iban a buscar una solución, además de comunicarlo a las altas esferas del partido. He hablado con Patxi López y la respuesta ha sido que “la Casa Real no puede hacer nada al respecto aunque fuera un Real Decreto, las cosas solo se pueden cambiar aquí en el Congreso con Decretos Ley". Joan Tardá [Esquerra Republicana de Cataluña] me dijo que todo esto ha sido una injusticia y que en su partido se estaba tratando el tema. Odón Elorza [PSOE] me dijo que le daba mucha pena mi situación, le dije que hablara con su partido, que fue el culpable de que mi familia y yo nos veamos hoy así. En estos días me han ocurrido varias anécdotas, desde que los policías nacionales del Congreso me pregunten por las energías renovables hasta que Carlos Floriano [diputado del PP] o Jesús Posada (ex-presidente del Congreso) me dijeran a la cara que no les interesaba saber por qué estaba haciendo esta protesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.