Huelga
Huelga climática...¿y obrera?

Es necesario un diálogo más fluido entre el movimiento ecologista y el obrero. El uso integral de la huelga como herramienta de lucha puede ser un buen comienzo.

Aleix Romero Peña
28 sep 2019 11:16

El diccionario de la RAE recoge distintas voces sobre el término huelga, todas ellas vinculadas con las actividades productivas. Puede, sin embargo, que pronto tenga que hacer hueco a nueva acepción con un significado que excluya por completo al trabajo. Mientras que la huelga mantiene su potencia como símbolo de movilización, el sujeto que se moviliza aparece cada vez más desdibujado, y con ello también sus intereses y aspiraciones.

El 27 de septiembre, en respuesta a un llamamiento mundial, se ha convocado a lo largo y ancho del Estado una huelga estudiantil y de consumo en apoyo de la lucha contra el cambio climático. Si bien el emplazamiento va dirigido hacia toda la población, la iniciativa es fundamentalmente juvenil, lo que muestra gran coherencia con el protagonismo mediático alcanzado por la adolescente Greta Thunberg. En este sentido se puede decir que el movimiento Fridays For Future presenta dos requisitorias con carácter general.

La primera es de naturaleza generacional. Es un reproche dirigido contra “los adultos” por no haber sido capaces de hacer frente al deterioro medioambiental. Ojalá la realidad fuese así de halagüeña, pues supondría que el problema es relativamente reciente y que, por tanto, tendría una solución pronta y eficaz. Pero, por desgracia, y aunque es en la Gran Aceleración de mediados del siglo XX cuando empezaron a hacerse presentes los rasgos más sobresalientes del Antropoceno, extendiéndose gracias a la globalización, el inicio de la impronta actual de los seres humanos sobre el planeta, incluyendo en ella el incremento de las emisiones de dióxido de carbono –causantes del cambio climático–, puede retrotraerse, como señalan los geólogos Jan Zalasiewicz y Colin Waters, a los orígenes de la Revolución Industrial y el capitalismo. Es, por tanto, una herencia que hemos recibido y que otorgaremos a nuestros descendientes, pero no será la única. Siguiendo la estela de autores como E.P. Thompson, seguramente podamos datar en las resistencias a los cambios económicos de la primera industrialización las primeras protestas conservacionistas, precursoras del ecologismo actual.

Toda huelga fracasada, sin seguimiento, supone un desgaste considerable de esta herramienta de lucha. Para hacer un buen uso de la huelga, por ende, hay que hacer un llamamiento a la clase trabajadora. 

Por otra parte, y en estrecha relación con la anterior, Fridays For Future ofrece también una interpelación contra las organizaciones obreras. A su favor puede aducir que sólo en algunos territorios el sindicalismo alternativo ha tenido el impulso necesario para convocar una huelga general. En cualquier caso, no se trata de un asunto baladí, pues toda huelga fracasada, sin seguimiento, supone un desgaste considerable de esta herramienta de lucha. Para hacer un buen uso de la huelga, por ende, hay que hacer un llamamiento a la clase trabajadora. Es evidente que no basta, como hace el comunicado de convocatoria de la jornada de paro, con aludir unas pocas demandas laborales de manera vaga y telegráfica. Por el contrario, es prioritario hacer un esfuerzo considerable por buscar afinidades entre los mundos de la ecología y del trabajo. Seguramente ayude en la labor la identificación de la lógica que prevalece en la explotación de la Tierra, en cuanto abastecedora de recursos naturales, con la que subyace en la explotación de los sectores más pobres, como proveedores de mano de obra barata, dado que ambas son empleadas y rentabilizadas por el mismo sistema productivo, el capitalismo de nuevo.

El ecologismo no puede perder de vista a aquellas clases sociales a las que una reconversión económica sin cambio de sus fundamentos convertiría en víctimas, el sindicalismo tampoco puede seguir abrazando el desarrollismo obviando sus perniciosas consecuencias.


La falsedad de ambas requisitorias pone de manifiesto la necesidad de la colaboración. Porque lo mismo que el ecologismo no puede perder de vista a aquellas clases sociales a las que una reconversión económica sin cambio de sus fundamentos convertiría en víctimas, el sindicalismo tampoco puede seguir abrazando el desarrollismo obviando sus perniciosas consecuencias. Nos necesitamos y, por encima de la espectacularidad de determinadas citas, hemos de acostumbrarnos a trabajar en común. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#40189
30/9/2019 20:12

Las organizaciones convocan tés de la movilización del 27S contactaron a las organizaciones sindicales. Cada una decidió si y cómo sumarse a la misma. Muy pocas convocaron huelga. Sí se sumaron a movilizaciones.
Quizás el artículo debería dirigirse explícitamente a las organizaciones sindicales.

0
0
#40103
29/9/2019 12:01

¿La huelga de consumo duró 4 min 15 s?

0
1
Encontrémonos
28/9/2019 13:24

Aun coincidiendo en la tesis de este artículo, que movimiento ecologista y organizaciones establecidas y nuevas del sindicalismo crítico se necesitan mutuamente y deben aprender a colaborar, no encuentro en el llamamiento a la Huelga Mundial Climática interpelación alguna contra las organizaciones obreras. Más bien todo lo contrario, éstas fueron llamadas en igualdad de condiciones a desempeñar un papel central. Sin embargo, en lugar de aportar su experiencia, capacidad de organización e incidencia sobre el sistema productivo, algunas perdieron un tiempo precioso atacando la supuesta verticalidad del movimiento e intereses ocultos subyacentes, haciendo gala de su providencial sectarismo, victimismo y anquilosamiento en una supuesta superioridad moral, de cuya toma de conciencia alguna lección convendría extraer. Los jóvenes ecologistas no saben organizar huelgas de producción. Al tiempo que 1,600 organizaciones se reunían en Berlín para coordinar esfuerzos en unas movilizaciones de alcance mundial, algunos a nivel local seguían preguntándose por qué no había ido alguien a buscarles a ellos, ya que son los más importantes y los que saben organizar huelgas. Ahora que ven que el ecologismo social, junto al feminismo y otros movimientos sociales tradicionalmente despreciados por el obrerismo como causas menores o militancias sin compromiso, son lo que llena las plazas de hijos del precariado con la capacidad de movilización de la que a menudo otros carecen, plantean establecer alianzas. Pues claro que sí, nuestra causa en su raíz es idéntica. Cooperemos, los bienes comunes de este planeta son el menguante patrimonio de la clase obrera frente al capitalismo que los depreda junto a las condiciones laborales y materiales de subsistencia de la inmensa mayoría. También una de las pocas esperanzas de gestionar la economía, la organización de la casa común de otra manera más justa para un mundo nuevo. Aprendamos de lo bueno que unas y otras podamos aportar, pero apartemos desconfianzas y salgamos al encuentro para construir.

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.