Monarquía
Democracia o barbarie

“Un rey no es rey por voluntad divina, sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente” (Evaristo Páramos) 

El origen de la celebración de todas las consultas que se han llevado a cabo en las universidades del Estado Español tiene que ver con el hecho de que la monarquía es un déficit democrático que sufrimos en herencia. Este déficit democrático podemos verlo en una doble vertiente: la externa y relacionada con Europa y la interna, la que nos incumbe a todos los ciudadanos que vivimos en este país.

Por un lado, nuestro objetivo no sólo es aumentar la democracia participativa dentro de nuestras fronteras, sino expandirla a una Europa que deja mucho que desear. Una Europa que enarbola las banderas de la paz y de la libertad incapaz de intermediar cuando se está juzgando a políticos por defender el derecho a decidir, pero sí de cumplir el “pacto de la vergüenza” con Turquía.

Consideramos que tenemos la responsabilidad de extrapolar los mecanismos de decisión directa a una Unión Europea que se hunde con el triunfo de los movimientos reaccionarios, que se doblega ante las instituciones económicas que asfixian a los ciudadanos de clase trabajadora, que permite la infamia de dejar morir a miles de personas en el mar y en las fronteras y que ignora a los refugiados climáticos, esa gente que se ha visto obligada a abandonar su hogar a consecuencia de las alteraciones ambientales causadas por el cambio climático.

Es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado

Una suma que en mayo de 2018 la propia Unión Europea cifraba en 258 millones de personas y que se calcula que en 2050 podría llegar a los 1.000 millones mientras las instituciones europeas siguen tapándose los ojos. Como reivindicamos el 15 de Marzo en las calles de toda Europa, este sistema depredador es incompatible con la vida de las personas.

Por otro lado, es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que tras décadas de corrupción, deslegitimación y pérdida de credibilidad del sistema se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado, con un CIS que lleva desde 2015 sin preguntar sobre la monarquía. Parece evidente la nula separación de poderes existente en el Estado Español y la parcialidad de sus instituciones.

¿Cómo se pueden llamar neutrales a unas instituciones que siempre legislan en favor de los poderosos, de los bancos y de las multinacionales? Queremos defender los derechos sociales que están incluidos en la constitución y que el Estado, incumpliendo sus funciones, no asegura. Hablar de vivienda, trabajos dignos, pobreza energética o educación y sanidad públicas y universales. Venimos diciendo desde hace tiempo que esto no es una cuestión de monarquía o república. Es una cuestión de democracia.

En multitud de ocasiones, desde diversos sectores de la sociedad y de la opinión pública se nos ha acusado directamente de querer implantar una república, “nuestra república”. Este tipo de afirmaciones distan mucho de la realidad. No podemos apuntar al republicanismo más clásico. Tenemos que mirar a la Segunda República (1931-1939) desde una perspectiva crítica que nos permita construir el movimiento estudiantil republicano que ha emergido. Nos consideramos republicanos porque entendemos que el derecho a decidir es un derecho netamente republicano y porque queremos que se abra un espacio plural sobre cuestiones que están blindadas sin ninguna justificación desde el punto de vista democrático. Somos republicanos porque apostamos por la libertad de las mayorías frente a oligarquías, monarquías o élites. Porque es una manera de acercar la política a la gente.

Porque la democracia no es votar cada cuatro años. Como sociedad no podemos sostener instituciones machistas y anacrónicas. Como ciudadanos de pleno derecho no podemos aguantar más mentiras ni paternalismos que nos marquen el camino con el dedo amenazante. Queremos decidirlo todo y sabemos por qué lo queremos. Lo queremos porque es una necesidad vital, y ante su negación ya comienzan a aparecer los monstruos en las diferentes partes del globo, los Trump, Bolsonaro, Salvini o Abascal.

Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie
Y es que, ante el auge de la extrema derecha que estamos viviendo tanto a nivel estatal como europeo y global, nuestra postura es clara. No podemos hablar del auge del fascismo ignorando sus causas. Como decía Olmo Dalcó en la obra maestra del reciente fallecido B. Bertolucci Novecento “los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas”, mano a mano con quienes han destruido todo horizonte de democracia y certeza.

Frente a la Europa Fortaleza nosotros, como estudiantes organizados, nos negamos a aceptar sus discursos y sus provocaciones. Sabemos que el problema no son ni los refugiados, ni el feminismo, ni el matrimonio igualitario, y que la única minoría peligrosa son los ricos. Contra aquellos que defienden recortar libertades y derechos nos presentamos como frente creado desde abajo, horizontal y feminista y gritamos que no nos representan, que no pasarán. Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie.

Arquivado en: Elecciones Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.