Poesía
Edad máxima para votar

Hay un hilo invisible que nos sostiene frente a la realidad, es frágil y leve como una veladura de acuarela, pero nos permite respirar cuando el ambiente es imposible y nos ayuda a mantener la fe en cuestiones en las que el empuje de la razón aconseja no hacerlo. Cansado de la abrasiva cuotidianía poner en valor esos momentos es un acto de empoderamiento y esperanza.

La poeta Isabel Escudero
Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Enrique Cabezón

Nada tiene importancia pero los poetas nos ponemos también cariñosos y brasas. No importa porque a casi nadie importa la poesía, tan vital ella cuando saca pecho y tan insignificante en el día a día de casi todo el mundo.

«Hay que visibilizar estos festivales» le decía en la ebria madrugada de La Puebla de Cazalla a un conocido crítico literario y sin embargo poeta, Carlos se llama, conecté rápido con él a pesar de mis prejuicios previos en torno a una estúpida idea del mainstream en poesía, porque este sí es poeta, ya lo he dicho, y en esto todavía no ha desembarcado el capitalismo pop y simplificador que ya ha encontrado el formato y el espacio en el que los cantautores sí puedan vendernos lo que ya no se vende en soportes musicales. Carlos canta, pero se arranca en rota voz bluesroquera que de casta le viene. Pero no nos desviemos, hablamos de poesía, no del comercio de la poesía, tal vez del roll, el rock estaba pero no es el tema, no viene a cuento ahora.

«Hay que contar que esto existe», y dale otra vez, muchas veces, demasiadas, «tú tienes el altavoz» le decía. Estamos tan acostumbrados a las cosas de mentira que hay que contar lo que es verdad, y no fogonazos, oropeles, dedazos, compadreo gastronómico donde la poesía se diluye si es que llega a estar… Consciente de lo especial de lo que acabábamos de vivir tras los conciertos de Quesia Bernabé y, después, en la Fiesta de los Poetas en Los Arquillos con la jonda y profunda verdad de La Yiya, no podía dejar de darle vueltas a dejar registro de alguna manera. Y no era lo único ni la única verdad allí manifestada, los poetas reunidos en el VII Festival de las Letras mantenían una actitud sin pliegues, transparente, de relajo, sin intentar aparentar nada. Es tan raro y precioso como un animal en peligro de extinción que te cruzas sin esperarlo, «Carlos, tío, hay que contar esto» y abría la vigésima cerveza y le miraba con los ojos turbios y húmedos. Yo ya casi no guardo esperanza en estas cosas y mira por dónde allí estaban.

No sé si Carlos lo contará pero yo cuento con este margen, al final es ahí, en los márgenes, donde suele ocurrir todo lo relevante en la Cultura. Y este texto tal vez tenga alguna importancia, o no.

Desde que volví a Logroño en algunos medios de transporte indignos he rallado los discos de José Menese, he leído su biografía La voz de la cultura Jonda en la Transición Española, obra de Génesis García Gómez (Almuzara, 2017), he buscado obra plástica y literaria de Francisco Moreno Galván, ¿dónde miraba para no verlo hasta ahora? También he leído artículos de Miguel Ángel Rivero sobre Unamuno, he vuelto a disfrutar con el trazo siempre vivo de Patricio Hidalgo y como siempre, desde que les conocí en torno al año 2002 a través de Miedo a ser escarcha de David Eloy Rodríguez, he vuelto con energías renovadas sobre otras hechuras del mundo poético con el ejemplo vibrante y vivo de La Palabra Itinerante, colectivo del que forma parte el propio David Eloy junto a los también poetas José María Gómez Valero, Miguel Ángel García Argüez, Carmen Camacho, Iván Mariscal o Juan Antonio Bermúdez entre otros. Todos buenos, todos relevantes, muchas veces ejemplo vivo de otras maneras de entender esto que nos ocupa, la Lengua sin bandismos, ni matones, ni bobas berreas cipotudas.

Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Este artículo no va a nombrar a su pareja, me lo impongo si me lo permiten. Qué necesario sigue resultando leer a Isabel. Acérquense a beber: / esta fuente no es de agua: / es de sed, escribía. Qué pertinente exactitud: Alfileritos te clavo / sin que lo sepas: / debajo de las palabras / se hace la guerra, no lo dudes Isabel, hay una pelea en el poder del nombrar, ¿qué otra cosa hacemos los poetas? «Carlos, tío, sé que te parecerá que se me va la olla pero es importante no dejar de contarlo». Fíjate qué belleza: Para que no sea del todo mía, / con tinta robada escribo / la poesía. Esta dimensión de carteristas de imágenes y formas ajenas está ahí, menos sacralidad en el ritual de escribir, por favor. Contémoslo, qué sé yo si sirve para algo. Tal vez, quizás, acaso: probablemente.

Lo del título me lo disculparán ustedes, he pensado que lo de la poesía iba a ser poco reclamo para el peatón accidental, lo es todo lo que cuesta un poco de esfuerzo, así que pensé que así se asomarían al texto por mera curiosidad o combustible para la indignación. No lo interpreten como un abuso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.