Poesía
Edad máxima para votar

Hay un hilo invisible que nos sostiene frente a la realidad, es frágil y leve como una veladura de acuarela, pero nos permite respirar cuando el ambiente es imposible y nos ayuda a mantener la fe en cuestiones en las que el empuje de la razón aconseja no hacerlo. Cansado de la abrasiva cuotidianía poner en valor esos momentos es un acto de empoderamiento y esperanza.

La poeta Isabel Escudero
Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Enrique Cabezón

Nada tiene importancia pero los poetas nos ponemos también cariñosos y brasas. No importa porque a casi nadie importa la poesía, tan vital ella cuando saca pecho y tan insignificante en el día a día de casi todo el mundo.

«Hay que visibilizar estos festivales» le decía en la ebria madrugada de La Puebla de Cazalla a un conocido crítico literario y sin embargo poeta, Carlos se llama, conecté rápido con él a pesar de mis prejuicios previos en torno a una estúpida idea del mainstream en poesía, porque este sí es poeta, ya lo he dicho, y en esto todavía no ha desembarcado el capitalismo pop y simplificador que ya ha encontrado el formato y el espacio en el que los cantautores sí puedan vendernos lo que ya no se vende en soportes musicales. Carlos canta, pero se arranca en rota voz bluesroquera que de casta le viene. Pero no nos desviemos, hablamos de poesía, no del comercio de la poesía, tal vez del roll, el rock estaba pero no es el tema, no viene a cuento ahora.

«Hay que contar que esto existe», y dale otra vez, muchas veces, demasiadas, «tú tienes el altavoz» le decía. Estamos tan acostumbrados a las cosas de mentira que hay que contar lo que es verdad, y no fogonazos, oropeles, dedazos, compadreo gastronómico donde la poesía se diluye si es que llega a estar… Consciente de lo especial de lo que acabábamos de vivir tras los conciertos de Quesia Bernabé y, después, en la Fiesta de los Poetas en Los Arquillos con la jonda y profunda verdad de La Yiya, no podía dejar de darle vueltas a dejar registro de alguna manera. Y no era lo único ni la única verdad allí manifestada, los poetas reunidos en el VII Festival de las Letras mantenían una actitud sin pliegues, transparente, de relajo, sin intentar aparentar nada. Es tan raro y precioso como un animal en peligro de extinción que te cruzas sin esperarlo, «Carlos, tío, hay que contar esto» y abría la vigésima cerveza y le miraba con los ojos turbios y húmedos. Yo ya casi no guardo esperanza en estas cosas y mira por dónde allí estaban.

No sé si Carlos lo contará pero yo cuento con este margen, al final es ahí, en los márgenes, donde suele ocurrir todo lo relevante en la Cultura. Y este texto tal vez tenga alguna importancia, o no.

Desde que volví a Logroño en algunos medios de transporte indignos he rallado los discos de José Menese, he leído su biografía La voz de la cultura Jonda en la Transición Española, obra de Génesis García Gómez (Almuzara, 2017), he buscado obra plástica y literaria de Francisco Moreno Galván, ¿dónde miraba para no verlo hasta ahora? También he leído artículos de Miguel Ángel Rivero sobre Unamuno, he vuelto a disfrutar con el trazo siempre vivo de Patricio Hidalgo y como siempre, desde que les conocí en torno al año 2002 a través de Miedo a ser escarcha de David Eloy Rodríguez, he vuelto con energías renovadas sobre otras hechuras del mundo poético con el ejemplo vibrante y vivo de La Palabra Itinerante, colectivo del que forma parte el propio David Eloy junto a los también poetas José María Gómez Valero, Miguel Ángel García Argüez, Carmen Camacho, Iván Mariscal o Juan Antonio Bermúdez entre otros. Todos buenos, todos relevantes, muchas veces ejemplo vivo de otras maneras de entender esto que nos ocupa, la Lengua sin bandismos, ni matones, ni bobas berreas cipotudas.

Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Este artículo no va a nombrar a su pareja, me lo impongo si me lo permiten. Qué necesario sigue resultando leer a Isabel. Acérquense a beber: / esta fuente no es de agua: / es de sed, escribía. Qué pertinente exactitud: Alfileritos te clavo / sin que lo sepas: / debajo de las palabras / se hace la guerra, no lo dudes Isabel, hay una pelea en el poder del nombrar, ¿qué otra cosa hacemos los poetas? «Carlos, tío, sé que te parecerá que se me va la olla pero es importante no dejar de contarlo». Fíjate qué belleza: Para que no sea del todo mía, / con tinta robada escribo / la poesía. Esta dimensión de carteristas de imágenes y formas ajenas está ahí, menos sacralidad en el ritual de escribir, por favor. Contémoslo, qué sé yo si sirve para algo. Tal vez, quizás, acaso: probablemente.

Lo del título me lo disculparán ustedes, he pensado que lo de la poesía iba a ser poco reclamo para el peatón accidental, lo es todo lo que cuesta un poco de esfuerzo, así que pensé que así se asomarían al texto por mera curiosidad o combustible para la indignación. No lo interpreten como un abuso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.