Opinión
Crónica de una sumisión previsible desde Logroño
Hoy, más de un centenar de personas se han concentrado frente a la Delegación de Gobierno en Logroño convocados por la Plataforma Bienvenidos Refugiados. Esta semana se han cumplido dos años desde que el Gobierno prometió acoger en España a 16.000 refugiados.

Si el calendario no miente - el único que, por lo visto, cumple sus promesas - ha terminado el plazo que se dio a los estados europeos y que el Partido Popular publicitó hace dos años para acoger en España a 16.000 refugiados huidos de la guerra en Siria".
Y ese gobierno -sí, el mismo que procesa y encarcela catalanes por saltarse " la legalidad"- es el que ha facilitado la acogida a menos de un diez por ciento de los refugiados a los que se comprometió hace dos años.
¿Cinismo? ¿Desidia? ¿Cálculo electoral de que no pagará la factura de tan ominoso incumplimiento? Cuarto y mitad de cada, que diría un contable.
Y, en todo este tiempo, ¿qué ha hecho al respecto el gobierno del Partido Popular en La Rioja? Pues, aparte del "amén, sí señor" con el que acoge siempre el mandato y la voz de sus amos en Madrid, incluso cuando le chulean en el presupuesto algo más de cien millones de euros de financiación autonómica…
Aparte de la "ocurrencia" de programar el concierto de un pianista a sueldo del sionismo internacional a beneficio de los refugiados...
Aparte de presumir y anunciar con tambores y timbales el "modélico proyecto" de inserción laboral en nuestra región de 6 refugiados, 6 (hasta en eso son taurinos)...
Pues poco (apenas la treintena de refugiados acogidos, tutelados y controlados por Cruz Roja) o nada (la mayoría están deseando irse de aquí).
Con lo cual y resumiendo: que la promesa sigue sin cumplir y el problema sin resolver.
Con lo cual y resumiendo: que, mientras sigan gobernando, el problema más grave, son los que gobiernan.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!