Sexualidad
Arranca el Orgullo Rural LGTBI+ de La Rioja

Marea Arcoiris inaugura las actividades con motivo del Orgullo LGTBI+ y que se prolongarán durante los próximos 12 días.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez
16 jun 2018 07:07

Durante los próximos 12 días, y repartidas en nueve jornadas, el colectivo riojano, Marea Arcoiris, desarrollará distintas actividades de todo tipo en las localidades de Logroño, Calahorra, Arnedo y Viana con motivo del Orgullo LGTBI+ 2018 y con el objeto de sensibilizar, informar, visibilizar y reivindicar los derechos de la comunidad LGTBI+.

Este año, desde la Marea Arcoiris, han decidido centrar sus actividades en el mundo rural inspirados por el festival gallego Agroqueer. José Urbaneja —Tato—, portavoz de Marea Arcoiris, explica que en el mundo rural tiende a haber una mayor discriminación por el envejecimiento poblacional, aunque afirma que también es más fácil romper con las actitudes LGTBIfóbicas gracias al tamaño de la población. Otro de los problemas que Tato describe es el éxodo rural a las grandes ciudades de las personas LGTBI+ por la falta de referentes LGTBI+, la discriminación o la falta de espacios ‘LGTBIfriendly’ donde relacionarse.

Aunque la temática principal esté basada en el mundo rural, Tato aclara que también han decidido dotarlo de una importante perspectiva de género y generacional “centrada en la población mayor, que es la que está más oculta y si le sumas que eres mujer, más aún”. Del mismo modo; relaciona directamente todo lo anterior con la sostenibilidad, la producción de cercanía y el rejuvenecimiento de los pueblos como tres de los ejes principales del Orgullo Rural “pues la supervivencia de los pueblos es también la supervivencia de los colectivos LGTBI+ en los pueblos”.

Uno de los grandes retos a los que ha tenido que enfrentarse este colectivo a la hora de organizar estas jornadas reivindicativas ha sido el poder sacar muchas de estas actividades fuera de Logroño. Tato explica que la mala vertebración territorial, la falta de disponibilidad de espacios o el sobreesfuerzo que supone realizar desplazamientos de entre media y una hora para descentralizar las actividades, son los mayores obstáculos.

Una multitud de oportunidades

Durante las nueve jornadas en que se desarrollan las distintas actividades habrá para todos los gustos; desde charlas con grandes nombres como Aitzole Araneta —una de la redactoras de la Ley Integral Trans, registrada en el congreso el pasado 23 de febrero, e histórica activista por los derechos trans—, tertulias entre Marea Arcoiris y Amnistía Internacional, mariolimpiadas, proyecciones, exposiciones, cuentacuentos, bicipiquetes…
No se trata “ni de una fiesta, ni un desfile, ni una marcha…”, sino que es una jornada de lucha y reivindicación, “por muy festiva que parezca”

El acto central tendrá lugar el día 23 con la tradicional manifestación y desde el colectivo aseguran que no se trata “ni de una fiesta, ni un desfile, ni una marcha…”, sino que es una jornada de lucha y reivindicación, “por muy festiva que parezca”. El broche final lo pondrá la conmemoración del 49 aniversario de la revuelta de Stonewall Inn que dio origen al día del Orgullo LGTBI+.

Grandes retos de futuro

Ante la Marea Arcoiris quedan grandes retos aún por delante. Respecto al plano legislativo, desde el colectivo reivindican la aprobación de una Ley Integral Trans estatal y autonómica, bloqueadas por el Congreso y el Parlamento de La Rioja respectivamente, y el desarrollo de una Ley de Igualdad LGTBI autonómica.

En materia educativa inciden en la importancia de la inclusión de las realidades no cisheteropatriarcales en los currículos educativos de forma transversal en todas las materias y “no solo de pasada o en una asignatura optativa”. Para ello, proponen formular los enunciados de problemas matemáticos “olvidando las referencias exclusivas a familias heteronormativas, al igual que enuncian ‘un padre y una madre’, lo hagan con ‘una madre y una madre’ o ‘un padre y un padre’” o la inclusión de grandes hitos de la historia contemporánea como la revuelta de Stonewall Inn en el temario.

Desde el colectivo en defensa de los derechos de las personas LGTBI+ consideran que solo mediante la resolución de los anteriores aspectos y trabajando desde las edades más tempranas en la no discriminación, el respeto al colectivo LGTBI+ y a las diferentes realidades afectivosexuales y de género puede erradicarse la LGTBIfobia.

Arquivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
Sexualidad
No monogamias Anarquía relacional: así se lleva a la práctica una nueva forma de convivir y vincularse
Alex, Pau o Nurietzsche son anarquistas relacionales y experimentan con nuevas formas de convivir no exentas de nuevas dificultades y gestiones. El concepto empezó a definirse en los 2000 y desdibuja la frontera entre amistades y parejas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.