Sexualidad
Arranca el Orgullo Rural LGTBI+ de La Rioja

Marea Arcoiris inaugura las actividades con motivo del Orgullo LGTBI+ y que se prolongarán durante los próximos 12 días.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez
16 jun 2018 07:07

Durante los próximos 12 días, y repartidas en nueve jornadas, el colectivo riojano, Marea Arcoiris, desarrollará distintas actividades de todo tipo en las localidades de Logroño, Calahorra, Arnedo y Viana con motivo del Orgullo LGTBI+ 2018 y con el objeto de sensibilizar, informar, visibilizar y reivindicar los derechos de la comunidad LGTBI+.

Este año, desde la Marea Arcoiris, han decidido centrar sus actividades en el mundo rural inspirados por el festival gallego Agroqueer. José Urbaneja —Tato—, portavoz de Marea Arcoiris, explica que en el mundo rural tiende a haber una mayor discriminación por el envejecimiento poblacional, aunque afirma que también es más fácil romper con las actitudes LGTBIfóbicas gracias al tamaño de la población. Otro de los problemas que Tato describe es el éxodo rural a las grandes ciudades de las personas LGTBI+ por la falta de referentes LGTBI+, la discriminación o la falta de espacios ‘LGTBIfriendly’ donde relacionarse.

Aunque la temática principal esté basada en el mundo rural, Tato aclara que también han decidido dotarlo de una importante perspectiva de género y generacional “centrada en la población mayor, que es la que está más oculta y si le sumas que eres mujer, más aún”. Del mismo modo; relaciona directamente todo lo anterior con la sostenibilidad, la producción de cercanía y el rejuvenecimiento de los pueblos como tres de los ejes principales del Orgullo Rural “pues la supervivencia de los pueblos es también la supervivencia de los colectivos LGTBI+ en los pueblos”.

Uno de los grandes retos a los que ha tenido que enfrentarse este colectivo a la hora de organizar estas jornadas reivindicativas ha sido el poder sacar muchas de estas actividades fuera de Logroño. Tato explica que la mala vertebración territorial, la falta de disponibilidad de espacios o el sobreesfuerzo que supone realizar desplazamientos de entre media y una hora para descentralizar las actividades, son los mayores obstáculos.

Una multitud de oportunidades

Durante las nueve jornadas en que se desarrollan las distintas actividades habrá para todos los gustos; desde charlas con grandes nombres como Aitzole Araneta —una de la redactoras de la Ley Integral Trans, registrada en el congreso el pasado 23 de febrero, e histórica activista por los derechos trans—, tertulias entre Marea Arcoiris y Amnistía Internacional, mariolimpiadas, proyecciones, exposiciones, cuentacuentos, bicipiquetes…
No se trata “ni de una fiesta, ni un desfile, ni una marcha…”, sino que es una jornada de lucha y reivindicación, “por muy festiva que parezca”

El acto central tendrá lugar el día 23 con la tradicional manifestación y desde el colectivo aseguran que no se trata “ni de una fiesta, ni un desfile, ni una marcha…”, sino que es una jornada de lucha y reivindicación, “por muy festiva que parezca”. El broche final lo pondrá la conmemoración del 49 aniversario de la revuelta de Stonewall Inn que dio origen al día del Orgullo LGTBI+.

Grandes retos de futuro

Ante la Marea Arcoiris quedan grandes retos aún por delante. Respecto al plano legislativo, desde el colectivo reivindican la aprobación de una Ley Integral Trans estatal y autonómica, bloqueadas por el Congreso y el Parlamento de La Rioja respectivamente, y el desarrollo de una Ley de Igualdad LGTBI autonómica.

En materia educativa inciden en la importancia de la inclusión de las realidades no cisheteropatriarcales en los currículos educativos de forma transversal en todas las materias y “no solo de pasada o en una asignatura optativa”. Para ello, proponen formular los enunciados de problemas matemáticos “olvidando las referencias exclusivas a familias heteronormativas, al igual que enuncian ‘un padre y una madre’, lo hagan con ‘una madre y una madre’ o ‘un padre y un padre’” o la inclusión de grandes hitos de la historia contemporánea como la revuelta de Stonewall Inn en el temario.

Desde el colectivo en defensa de los derechos de las personas LGTBI+ consideran que solo mediante la resolución de los anteriores aspectos y trabajando desde las edades más tempranas en la no discriminación, el respeto al colectivo LGTBI+ y a las diferentes realidades afectivosexuales y de género puede erradicarse la LGTBIfobia.

Arquivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sexualidad
Pitu Aparicio “Yo no he visto en el supermercado productos para el olor a pene”
Pitu Aparicio quiso centrar su formación en los dos tabús con los que creció: el sexo y las drogas. Una vez se hubo formado, decidió que su principal tarea era divulgar todo ese conocimiento que se nos había vetado.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.