Autodefensa feminista
Tengo resaca

Desde Resistencia Feminista de Logroño en homenaje a la víctima de "La Manada" tras la sentencia de violación emitida el pasado viernes por el Tribunal Supremo.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Activista del colectivo Resistencia Feminista de Logroño

26 jun 2019 20:44

Es sábado y tengo resaca. Y no es de juerga —como decía la fiscal Isabel Rodriguez “¿Qué juerga acaba con una persona tirada, sola, desnuda, en un portal?”—. Ni de alcohol. Me levanto con la emoción todavía fresca. Sonrío.

Me pregunto cómo te levantastes tú. Cómo te pusiste de pie esa mañana. Sé que siempre te has mantenido en pie; que no tienes que levantarte porque siempre has estado de pie. De hecho te juzgaron por eso, por no hundirte. Y por eso que el pasado viernes, miles de mujeres, miles de personas en este país, nos levantamos con la resaca de la emoción, de la satisfacción: porque tú te mantuviste en pie.

¿Sabes cuánto has hecho por todas las mujeres y niñas de este país?

Estoy segura de que flaqueaste muchas veces. Estoy segura de que dudaste si seguir adelante. Espero, deseo, que cuando el Tribunal Supremo dictó la sentencia lloraras de emoción, de alivio, de “por fin”, de “ya vale”, de “ha terminado”. Yo lo hice también; yo lo hice contigo.

¿Sabes cuántas mujeres más lloraron ese día contigo? ¿Cuántas por saber, en su propio ser, cómo te sentiste aquella noche?

Si sentiste… ¿Vergüenza? ¡No! ¡Vergüenza nunca! ¡Tú, no! Vergüenza ellos; los animales y los de las togas. Los primeros de las togas. Tú no. Tú nunca.

¿Sabes cuánto has hecho por todas nosotras aguantando estos tres años, llegando hasta aquí, manteniendo tu verdad, resistiendo? ¿Sabes cuánto has hecho por todas las mujeres y niñas de este país? ¿Te das cuenta de que, a partir de ahora, en cualquier caso similar al tuyo, la acusación podrá utilizar tu sentencia, como argumento legal, como doctrina, como jurisprudencia; que es casi tanto como decir Ley? ¿Sabes cuántos animales y jaurías escucharon el viernes, gracias a ti, al Tribunal Supremo decir que les tendrían que haber condenado a cincuenta años desde el principio?

Lo hiciste tú. Con tu aguante, con tu seguir adelante, con tu empeño en conseguir, al menos, un poco de justicia. En que tu verdad fuera creída.
Has marcado la diferencia. Algunas cosas cambiarán, pero tú sabes, como nosotras, que la lucha sigue.

Nosotras te acompañamos de violeta, gritando, indignadas, asqueadas y violentadas. Nos pusimos de tu parte, a tu lado, codo con codo, contigo. Te dimos las piernas que te fallaban al verte juzgada tú, vigilada, cuestionada. Te dimos piernas para salir a la calle por miles, en multitudes, a sostener tu verdad. A no dejarte sola frente al terrorismo patriarcal que ponía el foco en ti y compadecía a esos “pobres chicos”.

Gritamos y pintamos pancartas, muros, portadas de prensa. Lo bastante como para que supieras que estábamos ahí, ahí contigo, de tu parte, siempre de tu parte.

Porque tú aguantaste, resististe, estuvimos ahí dándote apoyo, respaldo, ánimos, reforzando tu coraje: creyéndote. Porque tú aguantaste, a partir de hoy, habrá un poco más de luz en los caminos judiciales para tantas. Hay un poco más de oscuridad en los retorcidos senderos de los violadores, solos o en jaurías. El riesgo será para ellos. Algo, un poco, del miedo habrá cambiado de bando. Se arriesgarán a pagar con muchos años de prisión. Quizá empiecen a sentir el miedo a que las mujeres que violen sean creídas por la Justicia.

Me pregunto cómo te sentirás hoy.

Quiero pensarte saliendo a la calle tranquila, con la cabeza alta. Caminando sin prisa, sin miedo, con mucho menos peso sobre los hombros. Te veo llorando toda la noche sin poder parar, pero esta vez de alivio.

Has marcado la diferencia. Algunas cosas cambiarán, pero tú sabes, como nosotras, que la lucha sigue. Que aún hoy habrá —hay, ya, en las redes— impresentables diciendo barbaridades sobre ti, defendiendo a “esos pobres chicos, que les han jodido la vida, solo por (...) a una tía”. Habrá, hay, personas muy comunes, muy corrientes, muy sanas, perfectamente integradas en el sistema, diciendo que esto es una barbaridad, una aberración, linchar a “esos pobres chicos”.

Y lo que te hicieron a ti, no. Eso no fue una aberración. Ni una barbaridad. Ni un linchamiento de cinco contra una.

Tú, yo y todas sabemos que miles de mujeres siguen saliendo hoy a la calle con miedo, con riesgo, en peligro. Peligro al volver a casa solas. Miedo a ser agredidas. Riesgo de ser violadas. Sabemos que la lucha sigue.
Pero tú ya has marcado una diferencia.

Gracias, siempre gracias. No te preocupes, vamos a seguir aquí. Y en las calles. Y tras las pancartas. Y bajo las banderas violeta. Y acompañando a todas las “tú”. Seamos pocas, cientos o multitudes: vamos a seguir aquí. Y en todas partes.

Por ti, por nosotras, por todas, por dignidad, por derecho, por justicia: vamos a seguir aquí.

Nos vemos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.