El Centro Cívico Madre de Dios tapia los accesos a la antigua iglesia

El colectivo toma la iniciativa ante el último caso de intrusión en su espacio desde el edificio adjunto del antiguo convento y denuncia la falta de respuesta del ayuntamiento para el mantenimiento del edificio.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño
El Salto La Rioja Uno de las puertas de comunicación entre el edificio del convento y la iglesia tapiadas por el colectivo Centro Cívico Madre de Dios
14 abr 2019 11:49

El Centro Cívico Madre de Dios de Logroño hacían un llamamiento de urgencia este viernes para una asamblea abierta donde informar y tomar decisiones colectivas respecto a los sucesos que habían corrido por redes desde esa misma mañana. La primera determinación inmediata: tapiar los accesos entre el edificio del convento y la iglesia.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño asamblea urgente
Asamblea de urgencia en el espacio de la antigua iglesia de Madre de Dios,12·4·2019, Logroño
En la madrugada del jueves al viernes se declaró un pequeño incendio sin mayores consecuencias en la caseta del patio trasero del convento, anexo al espacio de la antigua iglesia que gestiona el colectivo. Esta es una caseta que suele ser utilizada como refugio nocturno por personas sin hogar. Esta vez una vela había encendido un colchón sin más consecuencias. Pero la noticia corrió en redes la mañana siguiente cuando se conoció que se había irrumpido en el espacio de la iglesia. El intruso, después de probarse ropa en la Tienda Gratis del centro y hurgar en los frigoríficos de la barra, había dejado un bizarro detalle: una bandera española rodeada de velas a modo de altar.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño, intrusión
Aspecto del espacio tras la intrusión de madrugada en el Centro Cívico
Esa imagen ha recordado el último acto vandálico sufrido en el cementerio civil de La Barranca la semana pasada donde la bandera republicana que preside la zona cubierta del Memorial convertida en bandera de España, ya que habían pintado el color morado de rojo.

Desde el Centro Cívico han informado de cómo el intruso se había atrincherado bloqueando la puerta principal de la iglesia por lo que se vieron obligados a entrar con la ayuda de agentes de la policía local que, sin denuncia mediante, tan sólo han podido identificarlo. Este les ha comunicado que seguiría entrando y no lo haría sólo, al tiempo que hacía una denuncia airada contra las políticas de vivienda y ayudas sociales.

En esta asamblea de urgencia han tomado la decisión de tapiar las puertas y ventanas que dan acceso a la iglesia desde el convento para proteger la integridad de su espacio. Y no han perdido el tiempo. Tras la asamblea varios participantes se han puesto manos a la obra y han bloqueado con ladrillos tres puertas y ventanas del edificio.

Dos edificios diferentes pero unidos

Tanto las personas que participan del centro como los servicios sociales y policía municipal tienen conocimiento de que el antiguo convento es utilizado como refugio por personas sin hogar. Esta persona que irrumpió en concreto este viernes ya es conocida por los servicios sociales. Así mismo no es la primera vez que el espacio de la iglesia sufre un asalto fortuito desde el espacio del convento.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio

El principal objetivo del Centro durante la reunión ha sido diferenciar el espacio de la antigua iglesia del edificio del convento, ambos propiedad del ayuntamiento, pero sólo tiene cedido el uso del espacio de la iglesia.
Sin embargo entienden que la integridad de ambos edificios está relacionada y la inestabilidad del convento condiciona la integridad de la iglesia. Al mismo tiempo que el espacio diáfano de la iglesia contiene un coro elevado al que sólo se puede acceder desde convento que ahora, tras tapiar los accesos, queda virtualmente inutilizado.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio a la que asistió el concejal de distrito Miguel Sainz, el concejal de participación Angel Sáinz Yangüela, Policía Local y Arquitectura y Parque de Servicios . Tras la visita se llegó al acuerdo de que el consistorio se ocuparía de tapiar el acceso a la primera planta del convento y la caseta del patio. También quedó pendiente de aprobación un proyecto de escalera que comunique directamente el espacio de la iglesia con el coro. A pesar de ello desde el Centro Cívico expresan su falta de confianza en el interés que pueda tener el consistorio por el mantenimiento del edificio que han demostrado desde el inicio del proyecto.

El ayuntamiento está pero no se le espera

El consistorio municipal es propietario del inmueble desde que en 2004 las monjas concepcionistas dejaban el convento. Se traspasa su propiedad a cambio de que el ayuntamiento les construyera un convento nuevo, de 3.000 m², que ahora está situado en las traseras del seminario.

El PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011

Julio Revuelta, entonces alcalde por el Partido Popular y actualmente candidato al congreso por el Partido Riojano, prometía una año después una cesión vecinal del convento. No obstante desde entonces han rondado diferentes proyectos a ese edificio. En 2009 se descartó finalmente que la ONCE se hiciera con el espacio del convento. Mientras que el PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011 que daría a Cuca Gamarra su primera alcaldía. Aunque el proyecto inicial subyacente todo este tiempo, desde que declararon en ruina el edificio nada más ser traspasado, ha sido el derribo para la construcción de viviendas y la instalación de una rotonda en el eje de las calles Madre de dios con Doce Ligero.

Paralelamente el ayuntamiento, de uno y otro color, ha tenido que bregar desde el principio con una lucha vecinal que insistentemente ha reivindicado el mantenimiento de esos edificios para uso de las vecinas de la ciudad y como patrimonio emocional del barrio al que da nombre. Así lo reivindicó al inicio de la movilización vecinal el colectivo ¿Y a ti qué te importa?, YATQTI, en 2007 que se ha proyectado en los últimos doce años.

En 2009 el ayuntamiento se deshizo de esa presión cediendo el uso tan sólo del espacio de la iglesia a la asociación de vecinos del barrio. Ese convenio, de tan sólo un folio de extensión, es un acuerdo precario que da la potestad al ayuntamiento de romperlo por cualquier motivo en cualquier momento.
Se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el lema de "dejar hacer"

Desde entonces el proyecto ha tenido diferentes impulsos de revitalización, especialmente después del 15M. Estos han corrido paralelos a la desidia de las instituciones que no tomaban su responsabilidad como propietarios para el mantenimiento de los edificios. Al tiempo que los movimientos sociales, vecinos y vecinas de la ciudad que se han organizado para dotar de contenido este proyecto se han enfrentado a las dificultades de gestionar un espacio de estas características.

Hasta llegar a este momento en que parece que se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el condescendiente lema de "dejar hacer", a sabiendas del potencial de reivindicación social que se ha demostrado al intentar remover ese avispero. Al tiempo que, de puertas hacia dentro, el Centro Cívico ha tomado la determinación de desvincularse del espacio del convento, atrincherarse en la consolidación del espacio cedido de la iglesia y apelar a la responsabilidad del ayuntamiento para la conservación del proyecto.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...