Centros sociales
El Centro Cívico Madre de Dios tapia los accesos a la antigua iglesia

El colectivo toma la iniciativa ante el último caso de intrusión en su espacio desde el edificio adjunto del antiguo convento y denuncia la falta de respuesta del ayuntamiento para el mantenimiento del edificio.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño
Uno de las puertas de comunicación entre el edificio del convento y la iglesia tapiadas por el colectivo Centro Cívico Madre de Dios El Salto La Rioja
14 abr 2019 11:49

El Centro Cívico Madre de Dios de Logroño hacían un llamamiento de urgencia este viernes para una asamblea abierta donde informar y tomar decisiones colectivas respecto a los sucesos que habían corrido por redes desde esa misma mañana. La primera determinación inmediata: tapiar los accesos entre el edificio del convento y la iglesia.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño asamblea urgente
Asamblea de urgencia en el espacio de la antigua iglesia de Madre de Dios,12·4·2019, Logroño
En la madrugada del jueves al viernes se declaró un pequeño incendio sin mayores consecuencias en la caseta del patio trasero del convento, anexo al espacio de la antigua iglesia que gestiona el colectivo. Esta es una caseta que suele ser utilizada como refugio nocturno por personas sin hogar. Esta vez una vela había encendido un colchón sin más consecuencias. Pero la noticia corrió en redes la mañana siguiente cuando se conoció que se había irrumpido en el espacio de la iglesia. El intruso, después de probarse ropa en la Tienda Gratis del centro y hurgar en los frigoríficos de la barra, había dejado un bizarro detalle: una bandera española rodeada de velas a modo de altar.

Centro Cívico Madre de Dios de Logroño, intrusión
Aspecto del espacio tras la intrusión de madrugada en el Centro Cívico
Esa imagen ha recordado el último acto vandálico sufrido en el cementerio civil de La Barranca la semana pasada donde la bandera republicana que preside la zona cubierta del Memorial convertida en bandera de España, ya que habían pintado el color morado de rojo.

Desde el Centro Cívico han informado de cómo el intruso se había atrincherado bloqueando la puerta principal de la iglesia por lo que se vieron obligados a entrar con la ayuda de agentes de la policía local que, sin denuncia mediante, tan sólo han podido identificarlo. Este les ha comunicado que seguiría entrando y no lo haría sólo, al tiempo que hacía una denuncia airada contra las políticas de vivienda y ayudas sociales.

En esta asamblea de urgencia han tomado la decisión de tapiar las puertas y ventanas que dan acceso a la iglesia desde el convento para proteger la integridad de su espacio. Y no han perdido el tiempo. Tras la asamblea varios participantes se han puesto manos a la obra y han bloqueado con ladrillos tres puertas y ventanas del edificio.

Dos edificios diferentes pero unidos

Tanto las personas que participan del centro como los servicios sociales y policía municipal tienen conocimiento de que el antiguo convento es utilizado como refugio por personas sin hogar. Esta persona que irrumpió en concreto este viernes ya es conocida por los servicios sociales. Así mismo no es la primera vez que el espacio de la iglesia sufre un asalto fortuito desde el espacio del convento.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio

El principal objetivo del Centro durante la reunión ha sido diferenciar el espacio de la antigua iglesia del edificio del convento, ambos propiedad del ayuntamiento, pero sólo tiene cedido el uso del espacio de la iglesia.
Sin embargo entienden que la integridad de ambos edificios está relacionada y la inestabilidad del convento condiciona la integridad de la iglesia. Al mismo tiempo que el espacio diáfano de la iglesia contiene un coro elevado al que sólo se puede acceder desde convento que ahora, tras tapiar los accesos, queda virtualmente inutilizado.

El pasado mes de febrero ya hubo una visita institucional al convento para valorar las necesidades del edificio a la que asistió el concejal de distrito Miguel Sainz, el concejal de participación Angel Sáinz Yangüela, Policía Local y Arquitectura y Parque de Servicios . Tras la visita se llegó al acuerdo de que el consistorio se ocuparía de tapiar el acceso a la primera planta del convento y la caseta del patio. También quedó pendiente de aprobación un proyecto de escalera que comunique directamente el espacio de la iglesia con el coro. A pesar de ello desde el Centro Cívico expresan su falta de confianza en el interés que pueda tener el consistorio por el mantenimiento del edificio que han demostrado desde el inicio del proyecto.

El ayuntamiento está pero no se le espera

El consistorio municipal es propietario del inmueble desde que en 2004 las monjas concepcionistas dejaban el convento. Se traspasa su propiedad a cambio de que el ayuntamiento les construyera un convento nuevo, de 3.000 m², que ahora está situado en las traseras del seminario.

El PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011

Julio Revuelta, entonces alcalde por el Partido Popular y actualmente candidato al congreso por el Partido Riojano, prometía una año después una cesión vecinal del convento. No obstante desde entonces han rondado diferentes proyectos a ese edificio. En 2009 se descartó finalmente que la ONCE se hiciera con el espacio del convento. Mientras que el PP proponía convertirlo en un Museo de la Semana Santa en su programa para las elecciones municipales del 2011 que daría a Cuca Gamarra su primera alcaldía. Aunque el proyecto inicial subyacente todo este tiempo, desde que declararon en ruina el edificio nada más ser traspasado, ha sido el derribo para la construcción de viviendas y la instalación de una rotonda en el eje de las calles Madre de dios con Doce Ligero.

Paralelamente el ayuntamiento, de uno y otro color, ha tenido que bregar desde el principio con una lucha vecinal que insistentemente ha reivindicado el mantenimiento de esos edificios para uso de las vecinas de la ciudad y como patrimonio emocional del barrio al que da nombre. Así lo reivindicó al inicio de la movilización vecinal el colectivo ¿Y a ti qué te importa?, YATQTI, en 2007 que se ha proyectado en los últimos doce años.

En 2009 el ayuntamiento se deshizo de esa presión cediendo el uso tan sólo del espacio de la iglesia a la asociación de vecinos del barrio. Ese convenio, de tan sólo un folio de extensión, es un acuerdo precario que da la potestad al ayuntamiento de romperlo por cualquier motivo en cualquier momento.
Se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el lema de "dejar hacer"

Desde entonces el proyecto ha tenido diferentes impulsos de revitalización, especialmente después del 15M. Estos han corrido paralelos a la desidia de las instituciones que no tomaban su responsabilidad como propietarios para el mantenimiento de los edificios. Al tiempo que los movimientos sociales, vecinos y vecinas de la ciudad que se han organizado para dotar de contenido este proyecto se han enfrentado a las dificultades de gestionar un espacio de estas características.

Hasta llegar a este momento en que parece que se ha instaurado un status quo por el que el ayuntamiento no interviene bajo el condescendiente lema de "dejar hacer", a sabiendas del potencial de reivindicación social que se ha demostrado al intentar remover ese avispero. Al tiempo que, de puertas hacia dentro, el Centro Cívico ha tomado la determinación de desvincularse del espacio del convento, atrincherarse en la consolidación del espacio cedido de la iglesia y apelar a la responsabilidad del ayuntamiento para la conservación del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.