Destacadas
Memoria histórica
Las 30.000 cuentas pendientes con el franquismo de las que el Gobierno no ha hablado
En una semana de anuncios sobre el legado del franquismo, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica critica la “amabilidad casi patológica” del Gobierno con la familia del dictador.
Corrupción
La UCO acorrala a Santos Cerdán y encuentra el dinero
El segundo informe de la instrucción de la causa encuentra el beneficio económico que habría sacado el ex secretario de organización del PSOE de la trama.
Palestina
La normalización de la violencia israelí y la omisión del contexto: los sesgos de los medios al hablar de Gaza
Un nuevo informe revela el sesgo sistemático por parte de los principales medios occidentales a la hora de informar sobre el genocidio en el enclave palestino.
Podcasts
Podcast | Franco, este muerto está muy vivo
En este quinto episodio hablamos del 50 aniversario de la muerte del dictador aquel 20N de 1975 y sobre cómo el franquismo está más vivo que nunca.
Historia
Sophie Baby: “Hace mucho que la Transición española ya no sirve de modelo para ninguna salida de conflicto”
La profesora de Historia de la Universidad de Bourgogne Europe plantea en su última obra '¿Juzgar a Franco? Impunidad, reconciliación, memoria' una aproximación a las impunidades que han seguido rodeando al Franquismo.
COP30
La paradoja de la COP30: el Sur Global pagará 238.000 millones de deuda en 2025 mientras espera financiación
La crisis climática ha lastrado el acceso de poblaciones muy empobrecidas a la salud y a la nutrición. Estos mismos países pagarán, desde 2015 y hasta 2031, 3,5 billones de dólares a sus acreedores. El 38% del dinero va a inversores privados.
Historia
Aristócratas aventureros, fascistas renegados y “tontos útiles”: un vistazo al antifranquismo de derechas
Con la excepción de Catalunya y Euskadi, la oposición al franquismo de la derecha protodemócrata fue poco más que anecdótica durante la dictadura y sus más egregios representantes no consiguieron consolidarse en la democracia.
Memoria histórica
La sangre bajo el gris: del ‘Guernica’ a Cuelgamuros
El Valle se construyó con sufrimiento y con sufrimiento pervive. Transitarlo es asomarnos al vértice de un disparo a la democracia y entrar en una herida que no cierra. Habrá que conjugarla en presente si queremos que sane de dentro hacia fuera.
Comunidad de Madrid
La cárcel de Carabanchel, el lugar de memoria que hoy encierra a personas migrantes
El que fuera mayor penal del franquismo acaba de conseguir la declaración de Lugar de Memoria Democrática cincuenta años después de la muerte del dictador.
Derecho a la vivienda
La ley de los sindicatos de inquilinos para regular los alquileres de temporada, un poco más cerca
PSOE y PNV firman un acuerdo con la izquierda parlamentaria para que los alquileres temporales y de habitaciones estén sujetos a los topes de precio de la ley de vivienda y las obligaciones del resto de alquileres.
Palestina
La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino
El martes el ejército sionista atacaba en la ciudad de Sidón (Líbano) el mayor campo de refugiados palestinos. Los militares israelíes mataron al menos a 13 personas palestinas.
COP30
Cinco gritos desde el corazón de la crisis: “Vivimos inmersos en el cambio climático”
Defensoras de la tierra y activistas climáticas directamente afectadas por la emergencia climática comparten su vivencia dentro de la COP30.
Últimas
Periodismo
Visto para sentencia el juicio a RTVE por la contratación de 250 opositores suspendidos
El abogado de la empresa alega ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que se dio prioridad en la contratación temporal a trabajadores con experiencia por haber hecho prácticas en la casa sin tener en cuenta el proceso.
Análisis
COP30: la reducción del metano como clave para ralentizar el cambio climático
El metano es responsable de alrededor del 30% del calentamiento global, y cada vez más expertos reconocen lo urgente que es actuar para reducir estas emisiones.
Comunidad de Madrid
Vecinas de Madrid ocupan la Gerencia de Atención Primaria para pedir más pediatras
Una de cada diez consultas de pediatría no cuentan con profesional, según un estudio de Amyts y APsemueve. Las vecinas denuncian que ya es “normal” lo que es una “anomalía”.
Comunidad El Salto
Premian a la periodista de El Salto Sara Plaza por su denuncia de los abusos de las farmacéuticas
La tercera entrega de los Premios de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento reconocen su trabajo en defensa de la sanidad pública y la denuncia de las grandes empresas que se lucran con la salud.
Sevilla
El Banco Santander desahuciará a once familias con nueve menores en Sevilla
Las familias tendrán que abandonar el inmueble, propiedad del Banco Santander, ubicado en el barrio de Palmete el próximo 5 de diciembre, desde Barrios Hartos denuncian que no se las ha escuchado en todo el proceso.
Pobreza energética
Los derribos ilegales de la Cañada, protagonistas de la nueva película de Guillermo Galoe
La producción, rodada íntegramente en el asentamiento, exhibe uno de los conflictos más acuciantes del barrio en los últimos años: el profundo desarraigo y el arrancamiento constante respecto a la comunidad que producen las reubicaciones forzosas.
Derecho a la vivienda
Negu Gorriak/Derecho a Techo lanza en Iruña su campaña para hacer frente al sinhogarismo
El colectivo propone coordinar una red de espacios cedidos por los colectivos sociales de la ciudad en los que pernoctarían durante el invierno personas sin hogar. La gestión estaría a cargo de las personas que viven en la calle y de activistas
Recomendadas
Violencia sexual
“La violencia sexual deja secuelas invisibles que aún no se valoran como problema de salud”
Marina Guiu Almenara sufrió violencia sexual en la infancia y ha confeccionado la obra de teatro 'La muda' como un espacio de encuentro para otras víctimas, al tiempo de hacer visible este tabú que camina a años luz de otras violencias machistas en cuanto a reconocimiento.
COP30
De la Caravana de la Respuesta a la COP: 3.000 kilómetros de río contra la agroindustria y el capital fósil
La Cumbre de los Pueblos acogió a miles de activistas en un encuentro que ha buscado unificar la respuesta contra la crisis climática y los excesos de la industrias agrícola y de los combustibles fósiles.
Israel
Ofer Neiman: “El fin del apartheid en Israel solo vendrá con la pérdida del apoyo estadounidense”
Neiman participa activamente en Boicot desde Dentro, un grupo de ciudadanos y ciudadanas israelíes que promueve la campaña BDS en coordinación con la sociedad civil palestina.
Opinión socias
Opinión socias
El impulso final: menos de la mitad para terminar la primera fase del crowdfunding de Proyecto Tortuga
En Proyecto Tortuga ya se siente una energía distinta: estamos en la recta final de la primera fase de nuestra campaña en Goteo, y queda menos de la mitad para alcanzar nuestro objetivo mínimo.Es el momento de ese último empujón en el que cada apoyo suma, en el que cada persona que cree en otra forma de habitar el mundo puede marcar la diferencia.
Alejandro Antón
Opinión
Opinión
La democracia no puede permitirse borrar a las personas no binarias
Una instrucción de la Junta Electoral obliga a que las listas electorales solo identifiquen a las personas como “hombre” o “mujer” según conste en su DNI, en una aplicación de la norma lo más restrictiva posible.
Violencia sexual
Pongámonos a trabajar: la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia
Hay temas que reúnen multitudes, causas que se llevan en una camiseta con orgullo. Y, otras, que nos dan tanta vergüenza colectiva que apenas si suman solidaridades. Una de ellas es la violencia sexual contra la infancia.
Violencia machista
Lo de Alpedrete no es una excepción: así han negado cargos del PP la violencia machista
El alcalde de este municipio madrileño aseguró sobre el presunto auto del asesinato que “quería mucho a su mujer”.
Blogs
Promociones
Febrero: promociones suscriptoras/es
Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
Ecuador
Ecuador: un país de paz en las fauces de la geoeconomía bélica
El 16 de noviembre el pueblo ecuatoriano rechazó la propuesta de cambiar la Constitución aprobada en 2008. También se rehusó eliminar la cláusula que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el país.
Opinión
Correos en transformación: menos plantilla, más presión y un modelo a lo Amazon
Durante décadas, Correos ha sido el símbolo del servicio público: el buzón de nuestro barrio, el cartero que todos conocíamos por su nombre, el enlace con los pueblos más pequeños. Pero ahora está en plena transformación y muchos trabajadores y traba
Derecho a la vivienda
El precio de la inacción política en la crisis de la vivienda
La crisis de la vivienda se ha convertido en el gran problema social de España: precios disparados, salarios que no acompañan y políticas incapaces de responder a un desafío que ya amenaza la cohesión social y el futuro de toda una generación.
Laboral
La precarización lastra el futuro de los trabajadores
En sectores como el campo, los cuidados o la hostelería, miles de personas afrontan salarios insuficientes y abusos cotidianos. Su realidad evidencia un modelo económico que sigue prosperando a costa de quienes menos tienen.
Actualidad
València
Inquilina de un fondo buitre en Ciutat Vella denuncia un corte de agua para forzar su desalojo
María Jesús Plaza, vecina de la calle Soguers (València), vive sin suministro de agua desde el 3 de noviembre. Denuncia estar sufriendo acoso inmobiliario para que renuncie a su contrato de alquiler vigente hasta 2029.
Memoria histórica
Ángel Olmedo y Chema Álvarez: “En Extremadura no hubo Guerra Civil como tal, sino una masacre"
Entrevista a Chema Álvarez y Ángel Olmedo, autores de “Extremadura contra el olvido: Historias de memoria y resistencia”, para que nos cuenten cómo fue la guerra, la represión y el franquismo en Extremadura
Humor
Franco, por javitxuela
Una viñeta de javitxuela ante el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco.
Galicia
El BNG le recuerda a Rueda que la derecha no tiene la hegemonía política de la emigración gallega
El partido líder de la oposición en Galicia termina una ruta frenética por ‘la quinta provincia’ con sus dos principales líderes, Ana Pontón y Ana Miranda mostrando la fuerza de sus vínculos sociales y políticos con la izquierda argentina y uruguaya.
Global
Genocidio
Nuevos informes revelan las torturas, muertes y violaciones de prisioneros palestinos en Israel
La ONG Médicos por los Derechos Humanos señala que al menos 98 prisioneros han muerto bajo custodia desde el comienzo del genocidio. Otro informe revela que algunos detenidos fueron objeto de violaciones con objetos e incluso perros.
COP30
No habrá justicia climática sin la liberación de Palestina
El nivel de destrucción provocado por Israel, y facilitado por un red de complicidad criminal, es tal que muchas voces hablan ya de un genocidio y un ecocidio simultáneos.
Opinión
De Atenas a Madrid: transiciones democráticas en el sur de Europa y el poder de la acción
Si la Politécnica de Atenas nos enseña algo es que la acción reorganiza lo posible. Pequeños actos pueden inclinar la balanza de una sociedad que se debate entre el miedo y el coraje. Medio siglo después, esto sigue pareciendo lo más importante.
Solo para socias
Promociones
Nuevo convenio de intercooperación entre El Salto y el Mercado Social de Aragón
Seguimos sumando acuerdos con entidades de la economía social y solidaria en distintos territorios del Estado español, esta vez para nuestras socias en territorio aragonés.
El Salmón Contracorriente
Acuerdos comerciales
Un baño de pesticidas contra el acuerdo UE-Mercosur
Organizaciones ecologistas protestan con una 'performance' contra el apoyo del Gobierno de coalición al tratado de libre comercio que entra en su fase final para ser aprobado.
Vídeos
Plano Maestro
De Londres a metaverso, efectos y causas
Un resumen visual de la actualidad mundial. Todo imagen, sin comentarios. Un formato de El Salto TV.
unidas frente al odio
“El fascismo no se cura leyendo, los fascistas han leído mucho”
Dentro de la campaña de suscripciones, Unidas frente al odio, que hemos lanzamos El Salto y La Marea, vamos a generar una serie de contenidos conjuntos para analizar el auge del fascismo en el estado español y el papel que están jugando los medios, los partidos políticos y ciertos grupos económicos.
Memoria histórica
El campo de concentración de Albatera sigue arrojando pruebas de su macabra existencia
Los arqueólogos hallan un barracón y objetos de los prisioneros en la segunda campaña de excavaciones
Violencia machista
“Ser mujer, joven, de izquierdas, feminista y hacer política tiene sus consecuencias”
La Secretaria de Estado de Igualdad, que llega al cargo tras la salida el 30 de septiembre de Noelia Vera, valora varios de los proyectos en los que está inmerso el Ministerio en la primera entrevista a un medio escrito tras su nombramiento.
Radical Magazine
Historia
El imperio siempre vuelve a casa
En su discurso de 1967 de oposición a la Guerra de Vietnam, Martin Luther King Jr. afirmó que “las bombas en Vietnam explotan aquí y destruyen las esperanzas y posibilidades de una América decente”.
Fútbol
Selección de Palestina, cuando el fútbol es mucho más que deporte
Dos partidos de la selección palestina, contra Euskadi y Catalunya, se han convertido en una nueva muestra del apoyo popular a la causa palestina y del rechazo al genocidio que viene llevando a cabo el gobierno de Israel.