Destacadas
Infancia
Escuchar a toda la infancia, reforzar la ‘i’ de integral: así es la propuesta para reformar la Lopivi
El Ministerio de Juventud e Infancia ha puesto en marcha una reforma de la ley de infancia que elimina el límite de edad de 12 para que los juzgados deban escuchar a niños y niñas en procesos que les afecten y les garantizaría abogado propio.
Italia
Italia se alza por Gaza: una huelga y masivas protestas retan al gobierno de Meloni
Una enorme multitud de personas se movilizó este viernes en protestas en toda Italia en solidaridad con la Flotilla y Gaza, en una jornada de huelga general que el Ejecutivo de Giorgia Meloni intentó evitar y deslegitimar.
Palestina
Miles de personas en todo el país vuelven a las calles por el fin del genocidio palestino
Tres días antes de que se cumpla el tercer año de la ofensiva israelís sobre Gaza, más de 100 municipios del país se manifiestan por el fin del genocidio, el embargo efectivo de armas a Israel, la ruptura de relaciones con el Estado sionista.
Opinión
El infierno de la presa de Mattmark, la reparación de una memoria olvidada
El derrumbamiento en la construcción de la presa de Mattmark en 1965 acabó con la vida de 88 trabajadores, entre ellos 4 españoles, una de las peores catástrofes naturales que ha sufrido Suiza y el accidente laboral más grave de ese país.
Últimas
LGTBIAQ+
¿Qué es el sexilio y qué sabemos de este fenómeno?
El 13 % de las personas LGTBIQ+ cambió de residencia por motivos relacionados con la orientación sexual y/o identidad de género y más de un tercio ha contemplado el desplazamiento como única vía para poder vivir sin miedo.
Cine
‘Nuestra tierra’: un crimen filmado y un pueblo que resiste en el cine de Lucrecia Martel
El documental de Lucrecia Martel retoma el asesinato de Javier Chocobar para exponer la violencia colonial. Entre expedientes, testimonios y archivos, la película abre preguntas sobre el poder de la imagen como prueba, memoria y resistencia.
Maltrato animal
Organizaciones animalistas exigen a Bustinduy que ponga en marcha la Ley de Grandes Simios cuanto antes
En la semana del fallecimiento de la reconocida primatóloga Jane Goodall, organizaciones antiespecistas recuerdan que la Ley de Protección Animal mandataba presentar la norma en tres meses y ya han pasado dos años de su entrada en vigor.
Opinión
El genocidio y la solidaridad contada a Bruno
La tarde del 3 de octubre, Sevilla salió a la calle tras la detención ilegal de la tripulación de la Sumud Flotilla. Asistir a la protesta junto a un niño de 5 años fue vivirla a través de los ojos de quien aún no conoce el lado malo de este mundo
Navarra
Las calles de Iruñea llenas en apoyo a la resistencia palestina y por la disolución del Estado de Israel
A punto de cumplirse dos años del 7 de octubre las calles de Iruñea y el pueblo vasconavarro han expresado su solidaridad con Palestina y un férreo apoyo a su resistencia, condenando al Estado genocida de Israel.
Palestina
El mundo se prepara para un fin de semana de protestas tras dos años de genocidio
Frente a la falta de medidas reales y efectivas para forzar al Estado sionista a frenar la limpieza étnica de la población palestina, las movilizaciones ciudadanas cobran fuerza cuando se cumplen dos años de horror.
Recomendadas
Palestina
Hamás responde a Trump que acepta la liberación de prisioneros y entregar Gaza a un gobierno tecnocrático
El gobierno de Gaza responde al ultimátum de Trump aceptando algunos términos y “entrar inmediatamente en negociaciones” sobre el plan presentado por EEUU. Trump insta a Israel a dejar de bombardear Gaza.
Palestina
Haidar Eid: “La solución de dos Estados es racista”
Al igual que Edward Said, uno de los padres de los estudios poscoloniales, es contrario a la solución de los dos Estados, ya que esto supondría la “rendición” ante un régimen de apartheid y colonización. Es miembro fundador del movimiento BDS.
México
Trump, aranceles, migración y seguridad, los desafíos de Claudia Sheinbaum en su primer año como presidenta
La primera presidenta de México ha mantenido el tipo ante los caprichosos embates de su homólogo de Estados Unidos.

Opinión
Galicia
‘Réxime’, una serie para hablar de gordofobia comiendo
Tres episodios en abierto abordan cuestiones como los trastornos de la conducta alimentaria, el deseo, el concepto de éxito o la relación entre cuerpo y salud con voces diversas como Irene Blanco, María von Touceda, Kaixo o Andrea Nunes Brións.
Notas a pie de página
¿Quién puede vivir en el paraíso?
El fascismo del fin de los tiempos se ha llenado de búnkeres y jardines fortificados. La historia del Edén es también una lucha dicotómica entre las utopías excluyentes y las proyecciones basadas en el apoyo mutuo y la interdependencia.
La vida y ya
Me gustaría preguntar
Me gustaría preguntar si el silencio es una postura neutra. Si no hablar de Gaza significa no posicionarse. Si el silencio es algo que no te arrima hacia ningún lado.
Blogs
Promociones
Febrero: promociones suscriptoras/es
Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
Ecofeminismo
Claves para una industria ecofeminista
Debates y claves para profundizar en la reconversión de la industria con perspectiva ecofeminista.
VV.AA.
Actualidad
Aborto
El Gobierno proyecta blindar el derecho al aborto en la Constitución
Pedro Sánchez ha respondido a las posiciones antiabortistas del PP y Vox proponiendo una reforma en la Constitución y en el Real Decreto 825/2010.
Alimentación
Cata de ferias, fiestas y jornadas con ingredientes sostenibles
Si cambiar hábitos es difícil, quizás lo sea menos con fiestas, ferias y encuentros gratificantes que nos muestren el camino para cambiar el día a día.
Opinión
Un plan de pega para una Gaza imposible
Trump ha presentado un plan que, aseguraron, “traerá la paz para la franja de Gaza” y que supone dar carta blanca a su amigo en Tel Aviv para decidir cómo y en qué se cumple el acuerdo.
Andalucía
La Junta promueve los bíceps y los pomeranians mientras deja miles de posibles cánceres de mama sin notificar
La política de reducción fiscal emprendida desde hace años por la Junta de Andalucía impacta directamente en la calidad y continuidad de los servicios públicos.
Solo para socias
Global
Genocidio
Qué puede pasar con los activistas de la Flotilla tras su captura y traslado a Israel
El ministro de Seguridad Nacional israelí advirtió que “cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta”, lo que podría traducirse en un intento de criminalizar a los secuestrados.
Palestina
Palestina: ¿reconocimiento de qué? ¿Y por qué?
Detengámonos un momento en esta última ola de “reconocimientos”. Pongo reconocimiento entre comillas intencionadamente, porque no son más que gestos cínicos de Estados que siguen, de una forma u otra, apoyando a Israel.
Vídeos
Plano Maestro
De Londres a metaverso, efectos y causas
Un resumen visual de la actualidad mundial. Todo imagen, sin comentarios. Un formato de El Salto TV.
unidas frente al odio
“El fascismo no se cura leyendo, los fascistas han leído mucho”
Dentro de la campaña de suscripciones, Unidas frente al odio, que hemos lanzamos El Salto y La Marea, vamos a generar una serie de contenidos conjuntos para analizar el auge del fascismo en el estado español y el papel que están jugando los medios, los partidos políticos y ciertos grupos económicos.
Memoria histórica
El campo de concentración de Albatera sigue arrojando pruebas de su macabra existencia
Los arqueólogos hallan un barracón y objetos de los prisioneros en la segunda campaña de excavaciones
Violencia machista
“Ser mujer, joven, de izquierdas, feminista y hacer política tiene sus consecuencias”
La Secretaria de Estado de Igualdad, que llega al cargo tras la salida el 30 de septiembre de Noelia Vera, valora varios de los proyectos en los que está inmerso el Ministerio en la primera entrevista a un medio escrito tras su nombramiento.

Radical Magazine
Historia
Aitor Jiménez: “El franquismo es un régimen fascista, pero sobre todo un proyecto imperial"
Desde la creación de la Audiencia Nacional y la Guardia Civil, el autor de 'Enemigos del Imperio' desvela la constelación de momentos represivos que han definido al Estado español a lo largo de los últimos 500 años.