Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19

Un grupo de 400 personas se ha autogestionado en La Rioja para fabricar y distribuir más de 15.000 pantallas de protección y 1.000 'salvaorejas' para la lucha contra el Covid-19
Coronamakers riojanos 2
Una de las “salvaorejas” distribuidas por el colectivo riojano de coronamakers entre los trabajadores sanitarios.
14 abr 2020 14:05

En grupo de La Rioja ha recibido pedidos desde Valencia, Sevilla, Badajoz y Cantabria que han  sido derivados al colectivo de makers de cada región. Sin embargo si han abastecido a las solicitudes que quedaban cerca del territorio riojano como al al Hospital de Leza en Álava, al Hospital de Tudela en Navarra o la Protección Civil de Soria.

Ante los primeros avisos de falta de material y la lenta capacidad de contratación de los organismos oficiales han sido estas personas anónimas las que han comenzado a crear una red de abastecimiento de viseras, pantallas de protección y salvaorejas, todas ellas fabricadas en sus casas.

La comunidad maker en España estaba al tanto de sus colegas italianos que crearon esa producción y distribución de apoyo en su país semanas antes. La noche del 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España, ya se estaban creando las redes de comunicación necesarias para organizar el movimiento de la forma más eficiente posible.

Poco después se empezó a organizar por cada comunidad autónoma para movilizar al mayor número de makers y colaboradores. Cómo comentan desde el grupo riojano “el movimiento no solo movió, sino que se sintió y llegó”

Organización de los 'makers' riojanos

En La Rioja se organizó un pequeño grupo de cerca de 20 personas. Tras un llamamiento en redes sociales llegaron a sumar 60 más. Varios de los participantes se conocían a partir de un curso sobre impresión 3D impartido por uno de los colaboradores en el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías de La Rioja, Think-TIC. A mediados de Marzo ya eran 300 participantes. Cada uno con una impresora 3D en casa, como mínimo, con lo que han conseguido una alta capacidad de producción gracias a esa “granja de impresoras”. Actualmente ya son 400 las participantes del grupo de Telegram desde el que se coordinan.

Los diseños que se han impreso están accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad 'maker' en España. Estos diseños, al estar en abierto, han sido constantemente actualizados para satisfacer las necesidades que iban surgiendo y los requerimientos que recibían por parte de los trabajadores sanitarios. Este facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de una comunidad de diseño abierto.

Las impresoras han estado trabajando a destajo 24 horas seguidas, lo que no ha dejado de acarrear problemas, sobretodo atascos y recalentamientos, a unos equipos que no dejan de ser caseros. No obstante la comunidad también estaba para solucionarlo. “Menos mal que un compañero tenía ventiladores de reserva y se han enviado”, comentan desde el colectivo. 

Coronamakers riojanos 1
Viseras de las pantallas protectoras impresas en sus casas.

No han tenido ningún tipo de ayuda económica para sufragar los costes de producción desde el filamento que abastece a la impresora pasando por el acetato de las pantallas y el coste eléctrico de sus hogares. Sólo han aceptado donaciones en forma de material que ha sido redistribuido entre la comunidad para no parar la producción.

Soluciones de logística

Al mismo tiempo que tenían que mantener el confinamiento, los makers han organizado la distribución de su trabajo. Han conseguido superar grandes dificultades logísticas ya que “los repartos han sido masivos". Con una distribución centralizada en Logroño se iba suministrando a las cabeceras de comarca.

En el caso de las pantallas de protección la distribución se ha realizado a través de una red de farmacias facilitada por el Gobierno de La Rioja con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. Una vez depositadas en las farmacias eran recogidas y llevadas al CIBIR si iban destinadas al Hospital San Pedro de Logroño, o al ThinkTic si iban destinadas a otros lugares.

Se muestran orgullosos de la labor altruista que están realizando y del agradecimiento que les ha remitido el personal sanitario que ha recibido el material de protección fabricado en sus casas. No dejan de destacar que sólo son personas anónimas que han querido ayudar aquellas que de verdad están luchando día a día.

En cualquier caso la actividad no descansa. Más allá del acuerdo con el gobierno regional, los pedidos que se han recibido hasta hoy se van a seguir entregando. El grupo de Telegram se mantiene y si existen nuevas necesidades de otras provincias, de personas sanitarias, reponedoras, cajeras, servicios de limpieza y otros profesionales que lo requieran, ésta pequeña gran 'liga de la justicia' volverá a poner sus más de 300 impresoras 3D en marcha.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.