Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19

Un grupo de 400 personas se ha autogestionado en La Rioja para fabricar y distribuir más de 15.000 pantallas de protección y 1.000 'salvaorejas' para la lucha contra el Covid-19
Coronamakers riojanos 2
Una de las “salvaorejas” distribuidas por el colectivo riojano de coronamakers entre los trabajadores sanitarios.
14 abr 2020 14:05

En grupo de La Rioja ha recibido pedidos desde Valencia, Sevilla, Badajoz y Cantabria que han  sido derivados al colectivo de makers de cada región. Sin embargo si han abastecido a las solicitudes que quedaban cerca del territorio riojano como al al Hospital de Leza en Álava, al Hospital de Tudela en Navarra o la Protección Civil de Soria.

Ante los primeros avisos de falta de material y la lenta capacidad de contratación de los organismos oficiales han sido estas personas anónimas las que han comenzado a crear una red de abastecimiento de viseras, pantallas de protección y salvaorejas, todas ellas fabricadas en sus casas.

La comunidad maker en España estaba al tanto de sus colegas italianos que crearon esa producción y distribución de apoyo en su país semanas antes. La noche del 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España, ya se estaban creando las redes de comunicación necesarias para organizar el movimiento de la forma más eficiente posible.

Poco después se empezó a organizar por cada comunidad autónoma para movilizar al mayor número de makers y colaboradores. Cómo comentan desde el grupo riojano “el movimiento no solo movió, sino que se sintió y llegó”

Organización de los 'makers' riojanos

En La Rioja se organizó un pequeño grupo de cerca de 20 personas. Tras un llamamiento en redes sociales llegaron a sumar 60 más. Varios de los participantes se conocían a partir de un curso sobre impresión 3D impartido por uno de los colaboradores en el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías de La Rioja, Think-TIC. A mediados de Marzo ya eran 300 participantes. Cada uno con una impresora 3D en casa, como mínimo, con lo que han conseguido una alta capacidad de producción gracias a esa “granja de impresoras”. Actualmente ya son 400 las participantes del grupo de Telegram desde el que se coordinan.

Los diseños que se han impreso están accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad 'maker' en España. Estos diseños, al estar en abierto, han sido constantemente actualizados para satisfacer las necesidades que iban surgiendo y los requerimientos que recibían por parte de los trabajadores sanitarios. Este facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de una comunidad de diseño abierto.

Las impresoras han estado trabajando a destajo 24 horas seguidas, lo que no ha dejado de acarrear problemas, sobretodo atascos y recalentamientos, a unos equipos que no dejan de ser caseros. No obstante la comunidad también estaba para solucionarlo. “Menos mal que un compañero tenía ventiladores de reserva y se han enviado”, comentan desde el colectivo. 

Coronamakers riojanos 1
Viseras de las pantallas protectoras impresas en sus casas.

No han tenido ningún tipo de ayuda económica para sufragar los costes de producción desde el filamento que abastece a la impresora pasando por el acetato de las pantallas y el coste eléctrico de sus hogares. Sólo han aceptado donaciones en forma de material que ha sido redistribuido entre la comunidad para no parar la producción.

Soluciones de logística

Al mismo tiempo que tenían que mantener el confinamiento, los makers han organizado la distribución de su trabajo. Han conseguido superar grandes dificultades logísticas ya que “los repartos han sido masivos". Con una distribución centralizada en Logroño se iba suministrando a las cabeceras de comarca.

En el caso de las pantallas de protección la distribución se ha realizado a través de una red de farmacias facilitada por el Gobierno de La Rioja con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. Una vez depositadas en las farmacias eran recogidas y llevadas al CIBIR si iban destinadas al Hospital San Pedro de Logroño, o al ThinkTic si iban destinadas a otros lugares.

Se muestran orgullosos de la labor altruista que están realizando y del agradecimiento que les ha remitido el personal sanitario que ha recibido el material de protección fabricado en sus casas. No dejan de destacar que sólo son personas anónimas que han querido ayudar aquellas que de verdad están luchando día a día.

En cualquier caso la actividad no descansa. Más allá del acuerdo con el gobierno regional, los pedidos que se han recibido hasta hoy se van a seguir entregando. El grupo de Telegram se mantiene y si existen nuevas necesidades de otras provincias, de personas sanitarias, reponedoras, cajeras, servicios de limpieza y otros profesionales que lo requieran, ésta pequeña gran 'liga de la justicia' volverá a poner sus más de 300 impresoras 3D en marcha.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.