Danza
El Bosque de la Danza: Margot Fonteyn, “Prima Ballerina Assoluta”

La estrella del Ballet en Inglaterra después de la II Guerra Mundial

Margot Fonteyn-01
20 nov 2017 18:28

Retomamos esta sección, dedicada a la danza y el medio ambiente, escribiendo sobre una de las más grandes bailarinas que ha dado Europa desde los tiempos de la II Guerra Mundial. Lo hacemos a través de un ciprés que hay plantado en el Bosque de la Danza y que lleva su nombre para siempre. Este ciprés, aún vivo, no es un superviviente del destrozo ocasionado por el responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, en el año 2015.

Se trata de un jovencísimo ejemplar donado por una persona cuya admiración por la bailarina la empujó a marcar una línea de acción nueva en este singular proyecto: los grandes personajes del mundo de la danza, ya desaparecidos, también deben estar presentes en este Bosque de la Danza. La donación puntual de un admirador lo hace posible. El personaje de esta nueva entrega es Margot Fonteyn de Arias, “Prima Ballerina Assoluta” del Royal Ballet de Inglaterra.

Nacida el 18 de mayo de 1919 en Reigate (Inglaterra) pasó gran parte de su vida en el extranjero hasta que sus padres, en el año 1933, decidieron instalarse en Inglaterra. Es precisamente en ese año cuando la joven Margaret entra a formar parte de la escuela de ballet del Sadler’s Wells dirigida por una gran figura de la danza: Ninette de Valois, pilar fundamental de la historia del Ballet en Inglaterra e Irlanda.

Margot Fonteyn había comenzado a tomar clases de ballet a muy temprana edad en Shanghai con el mejor maestro de la ciudad: George Gountcharov. Años más tarde, ya en Londres, la joven Margaret continuaría su formación a las órdenes de dos grandes maestros del ballet: Nicholas Legat y Serafine Astafieva. A los 15 años, hizo su primera aparición como bailarina interpretando el papel de un copo de nieve anónimo en el Ballet Cascanueces. Corría el año 1934 en el Vic-Wells Ballet, después reconvertido en Sadler’s Wells Ballet y, en la actualidad English National Ballet cuya dirección artística, desde el año 2012, está en manos de la gran bailarina española Tamara Rojo.

Ninette de Valois pronto descubrió en la joven y tímida “Peggy” Hookham el destello de una gran estrella del universo de Terpsícore. Muy pronto le ofreció bailar un “solo” en el ballet The Haunted Ballroom (El Salón de baile embrujado) interpretando a una jovencísima bailarina de nombre Treginnis. Años más tarde, y para celebrar el XXI aniversario de la Compañía, Margot volvería a bailar el role de Treginnis en el transcurso de una gala. Habían pasado 16 años desde que lo interpretara por primera vez y ya se había convertido en una bailarina de fama internacional cuya reputación ha ido creciendo hasta llegar a ser una de las 12 “Prima Ballerina Assoluta” de la historia del Ballet y la estrella indiscutible del Ballet en Inglaterra después de la fatídica II Guerra.

Para 1939 ya había interpretado muchos de los roles principales de los ballets clásicos: Aurora en La bella durmiente, Giselle en Giselle, el difícil rol Odette/Odile de El lago de los cisnes y Swanilda en Coppélia... El coreógrafo inglés Sir Frederick Ashton la consideró una de sus musas y creó múltiples ballets para ella en la estrecha relación que mantuvieron durante 25 años.

La carrera de Margot Fonteyn continuó en ascenso y a finales de los años 50 ya había bailado casi todos los roles principales de los ballets clásicos. Con este bagaje fue absolutamente necesario nombrarla “Prima Ballerina Assoluta”, un reconocimiento que solamente lo obtienen aquellas bailarinas cuyos valores artísticos, interpretativos y técnicos les permiten bailar todos los roles más importantes del Gran Repertorio del Ballet Clásico. En 1955 se casó con Roberto Arias, diplomático panameño, y su vida se dividió entre bailar y cumplir los roles de la esposa de un embajador.

Es imposible hablar de Margot Fonteyn sin nombrar a uno de los bailarines más grandes de la historia moderna del Ballet Clásico. Cuando en 1961 Rudolf Nureyev escapa de Rusia, la coreógrafa Ninette de Valois lo invita a bailar en Londres como partenaire de Margot Fonteyn. Ella ya había sido consagrada estrella del Royal Ballet de Londres y, a sus cuarenta y tres años, pensaba retirarse de los escenarios. Rudolf Nureyev, a pesar de la enorme diferencia de edad entre ambos, vio con buenos ojos esta alianza entre la estrella consagrada del Royal Ballet y el joven que acababa de escapar de Rusia. Nadie pudo imaginar el éxito que esta pareja consiguió a lo largo de varios años de actuaciones constantes por el mundo llenando todos los teatros en los que aparecían.

Fonteyn/Nureyev fue la pareja más famosa en la historia del ballet clásico. Era tal la pasión que despertaban durante sus actuaciones que se cuentan hechos múltiples e insólitos.

Quizás el más conocido es el que se produjo al finalizar una de sus intervenciones en Viena ya que fueron llamados ochenta y nueve veces a escena para saludar al público presente en la sala que vibraba de emoción y entusiasmo.

Su retirada de los escenarios se produjo en el año 1970, cumplidos ya los 50 años de edad, y se consideró toda una hazaña para una bailarina. Su continuidad en los escenarios, su delicada desenvoltura y agilidad no dejaban de sorprender incluso a los críticos más entendidos. A partir de entonces se instala definitivamente en Panamá.
Destacan, entre todos sus galardones y condecoraciones, la Medalla Benjamín Franklin concedida en el año 1974.

Es, además, una de las “Damas comendadoras de la Orden del Imperio Británico” distinción que comparte con personalidades como: Agatha Christie (escritora), Olivia de Havilland, Angela Landsbury, Elizabeth Taylor y Joan Plowright (actrices), Kiri Te Kanawa (Soprano) y junto a las también bailarinas Alicia Markova y Ninette de Valois entre otras distinguidas damas de las Artes Escénicas en el mundo.

Tras la muerte de su esposo Tito, como a ella le gustaba llamarle, en el año 1989 Margot Fonteyn se traslada a La Quinta Pata (Panamá) que ella consideraba su paraíso personal y allí fallece el 21 de febrero de 1991 a los 71 años de edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Palestina
Mohammad, bailarín palestino “Cada taller de Dabke es una semilla de resistencia que planto ante el borrado de la identidad de mi pueblo”
Mohammad Ali Deeb, bailarín palestino presenta su espectáculo ‘Al Fin’ que le ha llevado por más de 30 ciudades en todo el Estado español combinando su performance con talleres de Dabke
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.