Danza
El Bosque de la Danza: Ray Barra, “un americano con sangre española”

Relevante figura de la danza internacional que ha dejado su impronta en importantes compañías de medio mundo

Ray Barra 01
20 dic 2017 10:00

Con esta tercera entrega quiero rendir homenaje a uno de nuestros queridos “Amigos de Honor” de la Casa de la Danza, ubicada en Logroño y única en su género en toda España. En ella procuramos hacer un trabajo de difusión de todos los estilos de danza así como de sus protagonistas. Hace catorce años pensamos que era necesario rendir homenaje a figuras destacadas de la danza en el plano internacional y desde entonces, cada dos años, entregamos un reconocimiento a nuestros artistas. Fue precisamente en el año 2011 cuando Ray Barra llegó a Logroño para recoger su galardón y plantar su árbol en el Bosque de la Danza. Él eligió un Ciruelo chino o, dicho de manera culta como a algunos les gusta, “Prunus cerasifera nigra” que, gracias a dios, no fue uno de los que sucumbieron a la devastadora mano de un bárbaro “Atilhotar” municipal que decidió arrancar todo lo que le salía al paso en aquel rincón que, hasta entonces, contaba con más de sesenta árboles plantados por otros tantos profesionales de la danza del mundo entero y que crecían sanos y lentamente.

Ray Barra, nacido Raymond Martin Barallobre Ramírez en San Francisco en 1930, tiene sus raíces ancladas en España. De madre sevillana y padre gallego aprendió a amar la danza viendo las películas de Fred Astaire, Ginger Rogers, Cyd Charisse y Gene Kelly. Desde entonces supo que sería bailarín. Comenzó a estudiar danza a las órdenes de los hermanos Christensen en la Escuela del Ballet de San Francisco. Posteriormente se trasladó a la Escuela del American Ballet Theatre de Nueva York donde y tras acabar su formación asumió roles de bailarín “solista” en las dos compañías americanas: San Francisco Ballet y American Ballet Theatre. Esto ocurría entre los años 1953-1959.

Tras figurar como bailarín solista de prestigiosas compañías, y tras su primera gira a Europa, ingresa en la formación que posiblemente haya marcado su trayectoria profesional: el Ballet de Stuttgart (1959), entonces dirigido por Nicholas Beriozoff. Allí bailó todo el repertorio clásico de la Compañía y cuando John Cranko reemplazó a Beriozoff en 1961, Ray Barra formaba parte del pequeño grupo de bailarines que fueron trasladados al nuevo conjunto.

En el Stuttgart Ballet, dirigido ya por Cranko, bailó todos los papeles principales, muchos de ellos creados especialmente para él: Romeo y Julieta (1962), Lago de los cisnes (1963), Pájaro de fuego (1964) y Onegin (1965), Las Hermanas (1963) y La canción de la tierra que el coreógrafo inglés Kenneth MacMillan creó para el Stuttgart Ballet. En esos años Ray Barra compartía escenarios y protagonismo con algunas de las principales bailarinas del momento: Marcia Haydée y Carla Fracci. Es también en esta época que comienza su particular carrera como coreógrafo. Sus primeras obras datan de 1965 siempre supervisadas por la exigente mirada de John Cranko. “Rossini Sonatas”, creada para los talleres del Ballet de Stuttgart e incorporada en el repertorio de la compañía es una de esas primeras creaciones. “Alborada” con música de Ravel, su primer ballet completo, en 1982 y también “Wandlungsmomenten” con música de Rachmaninov para la Munich Opera House. Como coreógrafo, Barra ya se había perfilado a mediados de los años 60 como coreógrafo destacado en las legendarias matinés de la Sociedad Noverre de Stuttgart. Más tarde coreografió para la ópera, la opereta y producciones musicales en Stuttgart, Berlín, Frankfurt, Munich, Viena y San Francisco.

La carrera de Ray Barra se desarrolló en la segunda mitad del siglo 20, plena era Balanchine, cuando el ballet clásico experimentaba vías hacia el ballet neoclásico. Una época en la que, después de una larga lucha, finalmente el ballet clásico y la danza moderna se retroalimentaron mutuamente. Barra se convirtió en el testigo, colaborador instrumental e incluso creativo, de la renovación del ballet de acción tradicional de Cranko.

A mediados de los años 80, se traslada a España y conoce a María de Ávila, entonces directora de las dos compañías nacionales de danza, quien le ofrece colaborar con el Ballet Nacional Clásico (hoy Compañía Nacional de Danza) como coreógrafo invitado. Nace así el montaje “Poema Divino” en 1985 con música de Aleksander Scriabin, primera de varias creaciones de Ray Barra para la compañía española.

Años después, bajo la dirección de Maya Plisetskaya (Prima Ballerina Assoluta), y tras el cambio radical de la denominación de la formación española por la de Ballet del Teatro Lírico Nacional, pasará a co dirigir la Compañía. Para esta nueva etapa de la danza en España Ray Barra coreografío “Nocturno” en 1986 con música de Antonin Dvorak; “La Espera” o “Antes del albor” en 1987 con música de Miguel Ángel Roig-Francolí y “Caín y Abel” en 1990 con música del joven compositor Rafael Reina y la escenografía a cargo del pintor Luis Caruncho.

Ciruelo chino elegido plantado por Ray Barra para representarle en el Bosque de la Danza de Logroño.

Destacar en este apartado, por hacer un poco de historia recordando nombres casi olvidados para muchos, el reparto de la noche del estreno en el Gran Teatro de Córdoba: Raúl Tino (Caín), José Manuel Armas (Abel), Hans Tino (Adán) y Mar Baudesson (Eva). A estas coreografías hay que añadir además “Cascanueces” de Tcahikovski en 1986 y “Album” con música de Mendelsohn en 1988. Ray Barra figura en los anales de nuestra actual C.N.D. por haber sido coreógrafo y director del Ballet Nacional de España/Clásico durante los años 1984-1990.

Algunas de sus últimas creaciones para otras formaciones internacionales son: para el Washington Ballet crea “Dumky Variations” en 1991 con música de A. Dvorak. “Don Quijote” en 1991, “Swan Lake” (Lago de los Cisnes ) en 1995 y “Raymonda” en 2001 para Bavarian State Ballet; “The Snow Queen” (La Reina de las nieves) 1995 para la Deutsche Oper Berlin y para el Ballet Nacional de Ópera de Grecia en 2004. “Canto General”, sobre poemas de Pablo Neruda y múcia de Mikis Theodorakis, en 2005 para el Ballet Nacional de Ópera de Grecia, y una versión reducida de “Don Quijote” para la Academia de Danza de Múnich en 2009.

En 1966 su carrera se truncó a raíz de una lesión en el tendón de Aquiles dedicándose, desde entonces, a la enseñanza y a la coreografía. La carrera artística de Ray Barra terminaba abruptamente. Un corte doloroso en la vida hasta ahora exitosa que le hizo recomenzar, esta vez, de manera distinta pues, su fuerte voluntad de vivir hizo que se convirtiera en el maestro de ballet de Keneth MacMillan en la Ópera de Berlín hasta el año 1970. También fue “Ballet Master” para la Ópera de Frankfurt (1970/1973), para el Ballet de la Ópera Estatal de Hamburgo de Neumeier (1973/1976). La llamada de su viejo amigo Götz Friedrich, director del Ballet de la Ópera de Berlín, lo reclamó para asumir la dirección de la misma desde 1994 a 1997.

Actualmente Ray Barra vive con Massimo, su compañero de toda la vida, en Marbella, España. De vez en cuando, regresa al mundo del teatro para desafíos especiales. En 2001, trabajó con el estreno en Munich del ballet “Raymonda” de Alexander Glazunov, su tercera versión clásica para el Ballet Estatal de Baviera. En 2010 realizó una versión revisada de su “Reina de las Nieves” en Berlín. En 2007 estrenó una versión completa de “Carmen” para el ballet del Staatstheater Karlsruhe bajo la dirección de Birgit Keil. En enero de 2012, dirigió en Munich la producción de “Las Hermanas” de Kenneth MacMillan, una obra maestra que él mismo había protagonizado en su estreno en el año 1963 y que, poco después del estreno, había sido filmada por la televisión inglesa.

Arquivado en: Logroño La Rioja Danza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.