Día de las Fuerzas Armadas
Cara al sol: el significado de un desfile militar

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar.

Legionarios en Logroño
Un grupo de legionarios desfilan por las calles de Logroño Irene Martínez
Aleix Romero Peña
26 may 2018 07:12

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar, donde Felipe VI entra en comunión con el Ejército con una multitud engalanada de testigo. El Rey, capitán general de las Fuerzas Armadas, reconoce de esta forma cuál es el origen de su poder: un golpe militar que habría de culminar en una restauración monárquica que sería bendecida cual trágala por la Constitución del 78.

Siendo como es un evento heredado del régimen franquista, pues no se trata sino del tristemente célebre Desfile de la Victoria –en un sangriento conflicto civil calificado por algunos, ingenuamente, como se ve, de “guerra fratricida”– bajo otros ropajes, se presenta paradójicamente como uno de los días más reconocibles de nuestro calendario oficial y democrático. Sí, democrático, porque la jornada rememora también que la institución armada fue uno de los garantes del proceso que culminó en nuestro sistema político actual, como lo refleja el episodio de la monitorización militar de la redacción del artículo segundo de la Constitución, según vino a reconocer Jordi Solé Tura.

La sagrada Transición y la inclusión española en las estructuras de la no menos canonizada OTAN transformaron al Ejército en un agente nacionalizador democrático, como han señalado, entre otros, Pedro Oliver Olmo, blanqueando su imagen en misiones de paz (sic) y convirtiéndolo en un elemento esencial para nuestra defensa, aunque los enemigos sean, como ocurrió en el incidente de Perejil, un rebaño de cabras isleñas. Cuerpos como los regulares o la Legión, manteniendo sin complejos el recuerdo de su origen colonial y africanista, marchan por las calles de Logroño, donde tiene lugar este año el desfile, y son recibidos por vítores y banderas rojigualdas. Porque son ellos quienes hipotéticamente disiparán nuestras amenazas, ya sean contra nuestra propia seguridad o contra nuestro ordenamiento político.

Y es precisamente esta última amenaza la que más presente estará en Logroño. Fracasada la renombrada “brigada Aranzadi” en su intento de amordazar al independentismo catalán, hay que mostrar a los díscolos las herramientas con la que se impondría el artículo octavo de la Constitución, el referido a la unidad de la patria. No faltan, incluso en la prensa regional, articulistas que piden trasladar las celebraciones de las orillas del Ebro a la ciudad ubicada entre Collserola y el Mediterráneo. Muy previsible todo.

Pero, vistos los últimos acontecimientos informativos, y dada la competencia naranja en la cuestión nacionalizadora, da la impresión de que en esta ocasión las banderas servirán tanto para amordazar como para tapar las miserias del partido dirigente, algo tocado últimamente a nivel judicial. Mientras el equipo de gobierno retira en el Ayuntamiento una pancarta que denunciaba el montaje del “no caso” del 14-N, nadie parece recordar la implicación de la sede logroñesa del PP en los papeles de Bárcenas, cuya autenticidad ha sido ahora corroborada por sentencia. Que nada interrumpa el desfile.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército
Ciudadanos de Uniforme denuncia irregularidades en los cuarteles de Badajoz y Cáceres
El grupo Ciudadanos de Uniforme, a través de su canal de Telegram, ha denunciado numerosas irregularidades en los cuarteles del Ejército Español de Badajoz y Cáceres.
Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos
ciudadano000
27/5/2018 3:43

Pervivencia de significados franquistas y antidemocráticos en una organización confesional "por tradición" como el ejército español, con el guiño morboso y colonialista de ver desfilar a los Regulares por las calles de una ciudad rendida por la fuerza de las armas (o los incumplimientos de la Ley de Memoria) que todavía hoy homenajea en sus avenidas, barrios y colegios a generales golpistas, fascistas o criminales como Juan Yagüe, el "Carnicero de Badajoz", aquel que los mandaba mientras perpetraban sus asesinatos y violaciones masivas contra población civil. Los herederos del franquismo siguen ahí, impunes, en su partido corrupto condenado por la justicia, descojonándose de todas nosotras desde la tribuna. Como ha dicho ese eminente ciudadano en el TD1, representante de la peor caspa nacional-católica logroñesa: "A los que esto les dé alergia, ¡que se jodan!". Muy democrático todo.

3
0
#17209
26/5/2018 18:34

Vaya sinverguenza y manipulador que esel que escribe. Es un neonazi , xenofobo y racista como los independebtistas.

0
10
#17202
26/5/2018 17:18

Los aliados de pablo y domenech. Los comunards. Con minúsculas.

2
12
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.