Día de las Fuerzas Armadas
Transformación, ocupación y consumo del espacio en Logroño

Llega el desfile de las fuerzas armadas a Logroño y la ciudad se dispone a una serie de cortes en su trama urbana habitual que están generando una serie de interferencias en el paisaje y en las dinámicas urbanas del día a día.

Nos encontramos con una privatización del espacio público que está durando días con la única finalidad de servir a un desfile militar.
Nos encontramos con una privatización del espacio público que está durando días con la única finalidad de servir a un desfile militar.
25 may 2018 07:00

Desde cortes de calles al tráfico hasta problemas en la circulación y el acceso habitual a peatones, pasando por la retirada de mobiliario público y las molestias generadas por ruido y movilidad. La privatización del espacio público en pleno centro de la ciudad pone en evidencia la falta de planificación urbanística. Porque lo destacado es que estos hechos marcan una falta absoluta de diseño urbano por parte del equipo de gobierno de la ciudad, no solamente en el caso específico del desfile, sino porque arrastra toda una serie de consecuencias de un modelo de ciudad limitado y poco sostenible.

el 60% de los desplazamientos se realizan a pie en una ciudad que destina un 70% de su superficie al tráfico rodado

Tal y como indica el PMUS de Logroño, el 60% de los desplazamientos se realizan a pie en una ciudad que destina un 70% de su superficie al tráfico rodado y aparcamiento, mientras el restante es para peatones y mobiliario urbano. Si la ciudad contemplase un reparto más equitativo de su superficie al uso peatonal y estancial del espacio público, muchos de los inconvenientes generados por los cortes de calles, entre los que se encuentran la necesidad de dar rodeos y alargar sus trayectos, las vallas que cortan e impiden el paso alegando motivos de seguridad pero que perjudican gravemente la movilidad, o el retranqueo de pasos de cebra, podrían no solo haberse evitado, sino contribuido a generar una ciudad mucho más amable y más predispuesta al uso común del espacio público. La pacificación de las calles es otro de los elementos que deberían contemplarse para evitar transformaciones urbanas efímeras y temporales, ya que permitiría la creación de espacios libres en el espacio público.

Pero no solo el desfile pone en evidencia el modelo fallido sino que nos encontramos con una privatización del espacio público que está durando días con la única finalidad de servir a un desfile militar que durará 27 minutos. No solamente es la calle, sino también edificios públicos que van a albergar a distintas personalidades relacionadas con el poder. Logroño se suma de esta manera a la lista de ciudades que priorizan el consumo del espacio frente a la socialización, donde las calles y las plazas dejan de ser entendidas como espacios fundamentales para el desarrollo de la comunidad y pasan a ser únicamente un objeto de explotación, en este caso patriótica.

La ciudad de Logroño se engalana de gran empresa, aprovecha el desfile para venderse como ciudad y se prepara para entrar en la lógica capitalista de la productividad y el consumo del espacio. Los cambios urbanos que estamos viendo estos días, responden a la entrada de Logroño en el proceso de producción del espacio como mercancía-lugar, como un espacio que puede ser consumible pero no espacio productivo. Este tipo de eventos se convierten en escaparates orientados a la atracción de capital e inversiones con un contenido puramente simbólico.

La urbe quiere demostrar que está perfectamente capacitada para albergar este tipo de eventos, tal y como aseguró la alcaldesa de Logroño el pasado 21 de mayo en Madrid: “perfecto escaparate” para Logroño, y que es capaz de condensar nuevas intervenciones en nombre del desarrollo y el progreso, a pesar de las consecuencias que trae consigo este devastador modelo de ciudad. Todos estos elementos y formas de transformación de la ciudad, se combinan para formar una “marca ciudad” que se encarga de resaltar elementos particulares e identitarios de un determinado lugar. A través del marketing urbano se genera una marca en forma de imagen inducida que trata de construir una interesada identidad territorial y, a su vez, hacer a la ciudad más atractiva, competitiva y prestigiosa en el mercado de ciudades.

El beneficio que se espera es tanto político como económico
El beneficio que se espera es tanto político como económico, si bien la intervención urbana del desfile es un potencial recurso electoralista, genera una notable cota de poder a través de relaciones entabladas con importantes actores empresariales, los cuales ocuparan parte de las gradas importantes del desfile, seguramente en busca de algún bocado del pastel urbano.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército
Ciudadanos de Uniforme denuncia irregularidades en los cuarteles de Badajoz y Cáceres
El grupo Ciudadanos de Uniforme, a través de su canal de Telegram, ha denunciado numerosas irregularidades en los cuarteles del Ejército Español de Badajoz y Cáceres.
Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.