Elecciones del 26 de mayo
Podemos: pastores sin rebaño

Podemos sale muy tocado después del 26-M, como también quienes han defendido candidaturas alternativas. Recién llegada la realidad, procede la crítica.

Pablo Iglesias en el AVE
Pablo Iglesias entrevistado por El Salto en el AVE destino a Barcelona. Dani Gago
Aleix Romero Peña
28 may 2019 22:05

La doble cita electoral del 26-M ha sido un auténtico desastre para el partido morada. Ya no es que los resultados marquen un fin de ciclo, sino que están advirtiendo, a quien quiera oírlo, que Podemos corre un riesgo cierto de desaparición institucional –aunque mantuviera una residual presencia, de peso siempre simbólico y no real–, por más que Pablo Iglesias todavía siga exigiendo –contra toda evidencia– puestos de responsabilidad en el futuro Ejecutivo socialista.

Que el líder de la formación morada no está sosteniendo una visión realista, dada la actual correlación de fuerzas, queda constatado por ese idealismo rayano en la caricatura del que hace gala. No nos engañemos: la idea de la “competencia virtuosa”, concebida primero por Íñigo Errejón y apropiada después por Iglesias, ha demostrado ser nefasta en una campaña que por naturaleza debía ser agresiva, al competir ambos partidos por un electorado similar. Dicho lo cual, seguramente sea superfluo añadir aquello que dice la sabiduría popular de que es preferible el original a la copia.

Ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Probablemente, detrás de este llamamiento a la desesperada a Pedro Sánchez –que aún no ha pasado la cuenta por los desencuentros pasados– se encuentre el último intento de Iglesias de reivindicarse. Si Podemos, en cuanto plataforma fundamentalmente personalista, se remite para las cuestiones estratégicas a su jefatura, él debe justificar su liderazgo de alguna manera, ya sea clamando que los cielos se toman por asalto, ya que es prioritario ser cómplice de la actuación gubernamental.

Este marchamo personalista ha dejado su sello en antiguos aliados y presentes rivales políticos. Aquí sí que la campaña del 26-M no ha demostrado piedad alguna, pervirtiendo la máxima feminista de “lo personal es político” hasta el punto de pasar obsesiones y fobias faccionales como si fueran cuestiones de interés colectivo. Las polémicas acontecidas entre Más Madrid y Madrid En Pie son un ejemplo ilustrativo. Tras las elecciones, partisanos de una y otra pueden recurrir a la aritmética electoral para consolarse obviando el factor psicológico. Los traumas provocados por enfrentamientos y divisiones, aunque sean en otros territorios, generan desmovilización. Una la desmovilización que no puede ser revertida presentando vino viejo –bajo la forma de direcciones, prácticas, proyectos, etc.– en candidaturas nuevas.

Quienes son o fueron primeros espadas del podemismo han devenido en pastores sin rebaño. Ahora, mientras deciden si es necesario buscar sustitutos, o sustitutas –por aquello de predicar con el ejemplo en vez de llenarse la boca con tanto feminismo–, ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.