Elecciones del 26 de mayo
Podemos: pastores sin rebaño

Podemos sale muy tocado después del 26-M, como también quienes han defendido candidaturas alternativas. Recién llegada la realidad, procede la crítica.

Pablo Iglesias en el AVE
Pablo Iglesias entrevistado por El Salto en el AVE destino a Barcelona. Dani Gago
Aleix Romero Peña
28 may 2019 22:05

La doble cita electoral del 26-M ha sido un auténtico desastre para el partido morada. Ya no es que los resultados marquen un fin de ciclo, sino que están advirtiendo, a quien quiera oírlo, que Podemos corre un riesgo cierto de desaparición institucional –aunque mantuviera una residual presencia, de peso siempre simbólico y no real–, por más que Pablo Iglesias todavía siga exigiendo –contra toda evidencia– puestos de responsabilidad en el futuro Ejecutivo socialista.

Que el líder de la formación morada no está sosteniendo una visión realista, dada la actual correlación de fuerzas, queda constatado por ese idealismo rayano en la caricatura del que hace gala. No nos engañemos: la idea de la “competencia virtuosa”, concebida primero por Íñigo Errejón y apropiada después por Iglesias, ha demostrado ser nefasta en una campaña que por naturaleza debía ser agresiva, al competir ambos partidos por un electorado similar. Dicho lo cual, seguramente sea superfluo añadir aquello que dice la sabiduría popular de que es preferible el original a la copia.

Ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Probablemente, detrás de este llamamiento a la desesperada a Pedro Sánchez –que aún no ha pasado la cuenta por los desencuentros pasados– se encuentre el último intento de Iglesias de reivindicarse. Si Podemos, en cuanto plataforma fundamentalmente personalista, se remite para las cuestiones estratégicas a su jefatura, él debe justificar su liderazgo de alguna manera, ya sea clamando que los cielos se toman por asalto, ya que es prioritario ser cómplice de la actuación gubernamental.

Este marchamo personalista ha dejado su sello en antiguos aliados y presentes rivales políticos. Aquí sí que la campaña del 26-M no ha demostrado piedad alguna, pervirtiendo la máxima feminista de “lo personal es político” hasta el punto de pasar obsesiones y fobias faccionales como si fueran cuestiones de interés colectivo. Las polémicas acontecidas entre Más Madrid y Madrid En Pie son un ejemplo ilustrativo. Tras las elecciones, partisanos de una y otra pueden recurrir a la aritmética electoral para consolarse obviando el factor psicológico. Los traumas provocados por enfrentamientos y divisiones, aunque sean en otros territorios, generan desmovilización. Una la desmovilización que no puede ser revertida presentando vino viejo –bajo la forma de direcciones, prácticas, proyectos, etc.– en candidaturas nuevas.

Quienes son o fueron primeros espadas del podemismo han devenido en pastores sin rebaño. Ahora, mientras deciden si es necesario buscar sustitutos, o sustitutas –por aquello de predicar con el ejemplo en vez de llenarse la boca con tanto feminismo–, ha llegado el momento de que demuestren que la institución es una prolongación de la calle. O viceversa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiante vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.