Huelga
Correos inaugura la primera huelga de la era Sánchez

Este jueves 7 de junio han sido llamados a un paro de dos horas los más de 57.000 empleados de Correos de todo el Estado. Se trata de la primera huelga con la que tendrá que lidiar el recién nombrado presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Huelga Correos Logroño
Trabajadores de Correos de concentran durante la primera jornada de huelga anunciada en 2018 Carlos Benéitez

Este jueves 7 de junio han sido llamados a un paro de dos horas los más de 57.000 empleados del servicio postal de todo el Estado. Se trata de la primera huelga con la que tendrá lidiar el recién nombrado Pedro Sánchez, tan solo seis días después de su investidura, aunque fue convocada días antes de la moción de censura que expulsó a Mariano Rajoy de Moncloa.

La empresa pública ha sufrido desde el año 2008 la pérdida de más 15.000 empleos y encadena años de recortes presupuestarios —180 millones de euros en 2017 y 2018— que, según las previsiones, llevarán al operador postal a cerrar el año con 122 millones de euros de pérdidas. Entre otros motivos, desde los sindicatos responsabilizan al anterior gobierno de dichas pérdidas por no haber aplicado un plan de modernización y expansión que se adapte a la realidad del auge de la paquetería y del comercio electrónico.

A pesar de responsabilizar al ejecutivo de M. Rajoy y de haber convocado estos paros durante su mandato, desde los sindicatos convocantes —CC OO, UGT, CSIF y Sindicato Libre— han decidido mantener la convocatoria para hacer visible el conflicto de la mayor empresa pública del Estado al nuevo Gobierno “para que, en cuanto se constituya, adopte de forma inmediata las medidas que acaben con el ataque sistemático a Correos basado en la implantación de la precarización y el desmantelamiento de la empresa pública”.

Desde CC OO califican como “muy positivos” los primeros datos del paro de los casi 5.000 trabajadores del turno de noche en Correos y prevén un “masivo seguimiento” a lo largo de la jornada en la que la plantilla de la empresa postal pública está llamada a parar dos horas, salvo en Madrid y Sevilla donde son tres.

En Madrid, la manifestación cuyo inicio se prevé a las 13.00 horas, partirá desde Cibeles y concluirá en la Puerta del Sol.

Las organizaciones sindicales recalcan asimismo que, con esta primera jornada de paro, exigen al nuevo Gobierno y a la Dirección de Correos que pongan fin a las políticas austericidas que han dejado a la empresa postal pública con un recorte de 180 millones de euros en sus partidas presupuestarias cuya repercusión recae en sus cuentas con un décifit previsto de 225 millones de euros.

También advierten que, de no ser atendidas sus reivindicaciones, se intensificarán en los próximos meses con la convocatoria de tres huelgas generales a final de año. Las fechas que ya se han anunciado supondrían una huelga de 24 horas durante el Black Friday y otra de 48 horas durante la campaña de Navidad.

La Rioja, la comunidad autónoma sin centro de clasificación

A las nueve de la mañana un grupo de trabajadores de Correos se concentraba a las puertas de una de las estafetas de Logroño. Allí, el secretario de la sección sindical de CC OO, Javier Medel, ha destacado que tanto Correos como el Gobierno han incumplido las normas del Servicio Postal Universal. Medel también denuncia los recortes que han llevado a cerrar el centro de clasificación de Correos en La Rioja, la destrucción de más de 100 puestos de trabajo, la alta tasa eventualidad —en La Rioja supone un 35% de la plantilla— y la precariedad con contratos de cuatro horas o de dos días por semana en gran parte de la plantilla. Asimismo, también ha querido recordar que recientemente se han eliminado tres servicios en la comarca de Nájera, quedando a recargo del resto de trabajadores acumulando aún más retrasos en las entregas “a los trabajadores les aumenta los kilómetros y los pueblos a repartir, con lo cual la dificultad para completar el servicio es máxima”. Para Medel esto supone que el servicio que se presta a los ciudadanos sea cada vez más precario y de peor calidad.

Por su parte, Julián Pérez Alonso, responsable de correos en UGT, destaca el estancamiento de la empresa estatal en la modernización y adaptación a los nuevos sistemas de comercio electrónico, así como la excesiva dependencia en el sistema postal tradicional “más del 80% de los ingresos en Correos proviene de la carta tradicional”, un modelo que Javier Medel considera que “lejos de ser futuro, es ya pasado”.

Pérez Alonso también ha reivindicado la reapertura de la Caja Postal, “que se vendió a los intereses de la banca”. Alonso ha concluido que tiene esperanzas en la solución del conflicto con el cambio de Gobierno, pero advierte a Sánchez de que si Correos no se convierte en una prioridad urgente, seguirán endureciendo las protestas. La siguiente movilización está fijada para finales de junio y avisan de que “seguiremos yendo a más mientras no se den pasos en firme”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#18341
8/6/2018 18:27

Lo que tiene que hacer Correos y dejar de ser publica. Una empresa que esta mal dirigida dando perdidas no es rentable para España. Como Español no entiendo como estan repartiendo paquetes del " aliexpress"... Señores usuarios. El problema es Correos que le estan repartiendo a los chinos sus productos por cuenta de nuestros bolsillos !!

0
3
#18289
8/6/2018 3:54

Malos tiempos para la lírica...

0
0
#18278
7/6/2018 20:31

Si se hace movilizaciones, un paripé, si no se hacen, que se venden, detrás de esas pancartas y siglas, hay trabajadores y trabajadoras de Correos, al menos respeten a estos, lo que cansa es ese mensaje viene repitiéndose. Viva la lucha obrera

3
4
Otro cartero viejuno
7/6/2018 16:09

Totalmente de acuerdo con el comentario de "cartero viejo".

5
3
cartero viejo
7/6/2018 13:59

Esos sindicatos que ahora pretenden lavarse la cara ante los trabajadores, son corresponsables de la situación en la que se encuentra Correos. Forman parte del sistema corrupto y clientelista.
Es un paripé, montado por las burocracias sindicales, sin tener en cuenta a los trabajadores y a los sindicatos más combativos.

18
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.