Iglesia católica
Logroño registra la mayor apostasía colectiva de España

138 personas solicitan darse de baja de la Iglesia católica en la capital riojana a través de la iniciativa espontánea Rioja Laica.

Apostasia_Logroño 1
Entrega de 138 solicitudes de apostasía en la sede la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Logroño. 19-10-17
20 oct 2017 09:45

Los organizadores han quedado sorprendidos de la acogida de esta idea que nació de forma espontánea a través de un llamamiento en redes sociales. En una ciudad como Logroño, de poco más de 150.000 habitantes, se ha conseguido reunir 138 solicitudes de apostasía. En la tarde de ayer una treintena de personas ha apoyado finalmente la presentación de los impresos en la sede de la diócesis en Logroño.

La apostasía colectiva, en forma de movilización y visibilidad pública en favor del laicismo, es tipo de convocatoria relativamente reciente. Desde el 2006 se vienen reproduciendo de forma periódica en España en ciudades dispares como Ourense, Zaragoza o Badajoz. Hasta la más reciente en septiembre de este año en Córdoba, cuando diferentes organizaciones feministas organizaron una apostasía colectiva en protesta por la declaraciones misóginas del obispo Demetrio Fernández. Las más numerosas hasta el momento se habían dado en Madrid y Valencia donde lograron reunir no más de 50 solicitudes.

Desde la diócesis han recibido los impresos amablemente y han declarado que “el trámite será sencillo”. Después de gestionar la solicitud se comunicará al responsable de la parroquia determinada que incluya en el libro bautismal la notificación de que dicha persona ha apostatado”.

Sin embargo, una de las demandas de esta iniciativa es reclamar un proceso más rápido y transparente para este trámite. Maite y Carlos, residentes en Logroño que han presentado su solicitud de apostasía, tienen sus partidas de bautismo en Álava y Las Palmas de Gran Canaria respectivamente. Confían en que no sea mayor problema y que, como Javier (57 años), el hecho de presentar la solicitud de forma colectiva tenga más peso en su trámite. Ya que como comenta este último “parece más difícil apostatar que darte de baja de Telefónica”.

Marta, de 38 años, ya pasó por todo el trámite en 2011 en esta misma diócesis y consiguió la respuesta oficial con la certificación de la apostasía.

“La partida de bautismo la pidió mi madre. Les dijo que era para casarme y así evitar un interrogatorio incómodo. Me pareció muy bien que me animara y ayudara a apostatar ya que, al fin y al cabo, ella decidió bautizarme”


Razones para darse de baja de la Iglesia

Una de las razones más compartidas entre los asistentes para apostatar, además de ser coherentes con sus propias convicciones, era la sensación de pedir la baja de un club al que nunca habían decidido apuntarse. “Fue una decisión de mis padres –comenta Carlos–, siguiendo las normas sociales de aquel entonces”.

Se repite la opinión de que formar parte nominal de la Iglesia católica sirve para engrosar el número que esta esgrime como argumento para recibir privilegios por parte del gobierno. El secretario de la asociación Europa Laica, Pedro Salguero, que ha acompañado y apoyado la presentación de las solicitudes de apostasía, recuerda “los intereses de la Iglesia en las arcas del Estado”. Pedro señala como ejemplo la noticia de cómo el gobierno regional acaba de conceder a esta misma diócesis cerca de un millón de euros entre diferentes subvenciones para el mantenimiento de su patrimonio “sin ningún tipo de negociación”.

También ha destacado como muestra el trabajo de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro para inventariar todos los bienes que han sido inmatriculados por la Iglesia.


Confesión mayoritaria pero sin datos oficiales

Y es que la razón con la que siempre se ha excusado esta relación estrecha entre la Iglesia y el Estado ha sido la preeminencia del catolicismo entre la población española. Sin embargo no existe un registro oficial de fieles y a la propia Iglesia no parece interesarle ya que estaría bajo la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Entre 2006 y 2011 la AEPD entabló una batalla legal con la Iglesia a propósito del registro de la apostasía en los libros bautismales. La Iglesia ganó definitivamente con una sentencia del Tribunal Constitucional. El fallo aseguró que los libros de bautismo tenían carácter "privado" y por tanto, no procede el borrado de sus datos.

Desde la vicaría judicial de la diócesis confirman que, “de la misma forma que no se guarda una base de datos de las solicitudes de apostasía, tampoco lo hacen de los bautizados”. Cuidan de no atribuirles nunca el término “base de datos”. El libro de bautismo es considerado un “registro interno” para garantizar los derechos de eclesiales de las persona bautizadas.

En la práctica, el auto del Constitucional impide la posibilidad legal de que los datos personales sean eliminados completamente.

De esta forma no existen datos oficiales del número real de fieles ni de cuántas personas se dan de baja de la Iglesia cada año en España. Sin embargo, desde el barómetro del CIS se comprueba una paulatina disminución del número de personas que se consideran católicas. En julio de 2017, el 68,8% de los españoles se define como católico; de ellos, el 58,9% asegura que casi nunca asiste a ceremonias religiosas y solo el 14,3 asiste cada domingo a misa.

La misma encuesta hace diez años decía que los que se definían como católicos eran el 77,6%, no asistían a ceremonias el 55,2% y acudía a misa cada domingo el 15,8%. Es decir, las personas católicas descienden en España a un ritmo de un 9% cada década.

Pedro Salguero recuerda que “esto no tiene nada con el anticlericalismo. Lo que el laicismo persigue es la separación completa entre Estado e iglesia.” Mientras tanto, desde la iniciativa Rioja Laica harán un seguimiento de la resolución de estas 138 solicitudes de apostasía y esperan que esta movilización puede servir de acicate para continuar en el trabajo por el laicismo en la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Frank Sinatra
16/2/2019 21:59

La apostasía es un acto de expresión cultural y político. Es una protesta contra la religión en general y contra la Iglesia en particular. No tiene efectos en lo práctico. Ningun estado paga por capitas un aporte. En Alemania se elige a que culto aportar y lo deducen como un impuesto. En lo espiritual no tiene efecto pues es con un solo pecado grave y con la declaración publica de ateísmo se pierden todas las promesas bautismales. Es llamativo que se lleve a cabo esta campaña contra la religión y no contra la monarquia. (En pleno siglo XXI). Eso si que es un absurdo caro.

0
0
Sílvia
22/5/2018 15:50

Compañeros de ElSalto,
teneis constancia de si se han concedido las 138 solicitudes de apostasia que iniciaron desde Rioja Laica? No estaría demás saberlo, somos muchos los que estamos intentando impulsar una apostesia colectiva en nuestras ciudades y al topar con vuestro artículo nos gustaría saber el final feliz del cuento!
Gracias!!

0
1
Un apostata.
22/10/2017 12:06

Yo realice fe de apostasía hace unos 25 años. Lo que hice fue un escrito-documento, pidiendo mi baja de la Iglesia Católica, argumentando simple y llanamente que para ser creyente de Dios en la manera que cada uno lo conciba ,no se necesita estar atado a ninguna religión oficialmente. Mande el escrito al obispado de la provincia en la que nací y recibí una notificación posterior diciéndome , que habían tomado nota de mi petición. Sinceramente no se si pusieron un a nota marginal en el libro de bautismo o no lo hicieron,no me pareció muy oficial la respuesta.Pero esa fue mi experiencia.Eso si poner pegas un montón, a las iglesias oficiales les interesa mucho el numero de bautizados , supongo que por cuestión de poder y de reclamos presupuestarios.Aun no tienen muy claro; eso de que no se puede servir a Dios y al dinero .

4
1
#1461
21/10/2017 17:59

Hola! Os hago una corrección del texto: No existe Palma de Gran Canaria. Es Las Palmas de Gran Canaria. Agradecería su corrección. Gracias

3
1
ter
21/10/2017 18:21

Gracias por la corrección. Hecho :)

4
0
#78067
25/12/2020 15:16

Decirte que apostaté hace más de 25 años ante el Obispado de Las Palmas de Gran Canaria. Años después, tuve que ir al pueblo donde me bautizaron y aproveché para solicitar la partida de nacimiento, dije que la necesitaba para casarme, y me la dieron "inmaculada", es decir sin anotación al margen, así que es tiempo perdido hacer ese trámite y me temo que sucede lo mismo en cualquier lugar del estado. Lo bueno, es que si bien no existe un censo oficial y público de apostasía, tampoco lo existe de bautizados/as pues queda todo en libros de registros internos parroquiales, por lo que no pueden esgrimir el número de socios de ese club para refañar dineros públicos. La solución, más que por luchas individuales pasa por las colectivas, por hacer pedagogía: visibilizando apostasías colectivas, explicando la perversión de la casilla en la declaración del IRPF...y lo más sangrante, exigir en todos los foros que podamos, que se rompa el acuerdo de 1979 pues actúa como freno para cualquier avance en la consecución de una sociedad laica, en estos momentos con la LOMLOE por ejemplo, la iglesia católica sigue dentro de la Escuela Pública, lo único que ha perdido es su carácter evaluable

0
1
#1448
21/10/2017 14:33

osea que al final, por lo que leo, es cuestión de dinero, por que el gobierno da o no da dinero a la iglesia catolica, lo que digo el dios mamon

0
0
Pako Galán
21/10/2017 16:41

Hay otras vías que pasan por la presión social p.e.: Pedir a la Conferencia Episcopal que cumpla su compromiso, antiguo ya, de autofinanciación con los medios propios y voluntarios de sus acólitos. Eliminar, siguiendo las directrices de la Unión Europea, las exenciones de impuestos a los edificios de uso no religioso de su propiedad. Denuncia del Tratado con el Estado Vaticano (Concordato) originado en tiempos del nacional-católicismo... Pero sobre todo, a mi modo de ver, hacer labor pedagógica con los auto-denominados católicos que en su gran mayoría no pone la cruz del 0,7% en el IRPF a pesar de que les sale gratis, de que han de pagárselo ellos al igual que los socios de cualquier asociación, y también pedagogía entre los no católicos de que argumentos, entre otros, el supuesto registro de "socios" de la iglesia era un argumento valido en el estado nacional-católico pero no en el Estado Social y Democrático de Derecho.

5
1
Pako Galán
20/10/2017 15:30

Es ridículo darse de baja de algo a lo que consideras no pertenecer. El mejor desprecio es no hacer aprecio. Un registro sin ningún valor valor legal ni real de una institución sin ninguna garantía donde sólo hay altas y no se da de baja ni a los muertos es Basura.
Para el ego, resarcirse de todos los abusos a que nos han sometido, basta con proclamarlo públicamente. Que "ellos" a los que siempre pero ahora con mayor inquina les has importado una m. digan ahora que te han borrado de no se sabe qué ¿De qué sirve aparte de la sensación de haber vencido en una lucha feroz e innecesaria?

6
21
Buff
20/10/2017 22:04

Léete el artículo otra vez, no has entendido nada

10
3
El debate, el intercambio de pareceres.la defensa de distintas posiciones enriquec
21/10/2017 14:36

El debate, el intercambio de ideas, la defensa de distintas posiciones enriquece. La descalificación gratuita nos pone al nivel que estás pensando.

2
1
Pako Galán
21/10/2017 10:12

Lo he entendido todo. E insisto, los supuestos registros que pueda tener la iglesia católica, en un país donde la religión es por ley un asunto privado, no tienen ningún valor legal ni de fuerza negociadora de tipo alguno.
Los únicos datos que las instituciones elegidas democráticamente pueden utilizar como argumento son los de organismos oficiales, lease El C.I.S. que depende del Ministerio de la Presidencia, por el cual sabemos los datos religiosos de la población que son por el carácter privado de la religión, necesariamente estadísticos.

5
1
#1436
21/10/2017 10:50

No es una tontería, la iglesia recibe subvenciones por el número de personas que representa, y gracias a que nuestros padres nos bautizaron, su club tiene muchos socios, si no hay católicos legales, no hay dinero del estado

18
3
#1484
22/10/2017 11:50

Con dejr de bautizar, problema solucionado

0
0
Pako Galán
21/10/2017 11:47

Recibe prebendas, subvenciones, exenciones fiscales, salarios, etc. por los pactos con el Estado Vaticano y la desidia de muchos de nuestros representantes políticos. Sobre el "número de socios" te remito a mi contestación a Buff un poco más abajo. Saludos

4
1
Pako Galán
21/10/2017 12:10

Lo más parecido a subvencionar por el número de algo en España es que yo sepa, a los partidos y sindicatos que además de tener sus cuentas "auditadas" por el Tribunal Cuentas (cosa que no ocurre con la iglesia) las reciben por número de votos recibidos y por número de politicos/as elegidas en elecciones democráticas y con todas las garantías, y nunca por el supuesto "número de socios." Tampoco podría ser por listas de nombres por la ley de protección de datos.datos

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.