La Rioja
Una manifestación poco usual en Calahorra.
Hegoalde Rioja Territorio Sur (Hegoalde RTS) - un pequeño partido político que pide la unión de La Rioja, Navarra y País Vasco- y una representante de Ómnium Cultural han convocado este sábado por la mañana una manifestación en Calahorra. Sus reivindicaciones eran dos: reclamar el establecimiento una mesa de diálogo para el conflicto catalán y mostrar su solidaridad con los jóvenes presos de Altsasu.
Hegoalde Rioja Territorio Sur (Hegoalde RTS) - un pequeño partido político que pide la unión de La Rioja, Navarra y País Vasco- y una representante de Ómnium Cultural han convocado este sábado por la mañana una manifestación en Calahorra. Sus reivindicaciones eran dos: reclamar el establecimiento una mesa de diálogo para el conflicto catalán y mostrar su solidaridad con los jóvenes presos de Altsasu.
La manifestación tenía prevista su salida a las 10 de la mañana desde el Parking del Silo, junto a la plaza de toros de Calahorra, pero desde las 9:30 ya se encontraban allí diversas unidades de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, dado que por diversos medios se había corrido la voz de la existencia de una concentración no comunicada por parte de elementos derechistas.
La disparidad entre manifestantes y contramanifestantes no ha podido ser más evidente: apenas una decena de personas han acudido a la convocatoria de Hegoalde RTS, mientras que los segundos llegaban a los dos centenares entre calagurritanos y forasteros procedentes de otras localidades riojanas. Los contramanifestantes esperaban el inicio de la marcha reunidos en la esquina de cuartel de la Guardia Civil, una de las zonas del recorrido por donde pasaría la manifestación.
Una vez que la marcha ha dado comienzo, los contramanifestantes han invadido la carretera rodeando a las pocas personas que acompañaban la precaria pancarta de Hegoalde RTS. Escoltadas, y bajo unas medidas de seguridad extraordinarias para lo que es Calahorra, los convocantes han tenido que seguir el recorrido a un ritmo muy rápido y en total silencio -dado que de normal se suele hacer en poco menos de una hora, pero esta vez ha terminado en menos de 20 minutos-, y en total silencio, soportando una lluvia de increpaciones. “Asesinos”, “proetarras”, “traidores” o “Arriba España” han sido algunos de los gritos más repetidos mientras se ondeaban una legión de banderas, tanto constitucionales como inconstitucionales.
“Menos mal que han convocado a las 10 de la mañana, porque si llegan a convocarla a la hora de los vinos no salen vivos de aquí”-, se ha oído decir a una contramanifestante.
Los momentos de tensión no han cesado al terminar el recorrido, pues los convocantes han continuado siendo escoltados por la acera debido a la persecución que estaban sufriendo por una multitud vociferante que invadía la carretera, llegando a acorrarles en algunos tramos.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!