Literatura
El ultraje, el olvido y la memoria

Los medios y las ciudades se han llenado de banderas, ¿se imaginan que por cada estandarte los españoles que los cuelgan se leyesen un libro?

María Teresa León - Memoria de la melancolía

Un par de días antes de la fiesta nacional de España, mi hija salió de la guardería con la cara pintada con los colores de la bandera y una pulsera con la misma enseña. La pequeña tiene año y medio. La verdad es que no se me ocurrió pensar en el concepto adoctrinamiento, y eso que ya estaba en boca de todos en los cafés del barrio, auténticas ágoras y avisperos.

Al lavarla y vestirla para salir más tarde a la calle guardé aquel trozo de cinta encima de un montón de papeles, facturas, billetes de diversos medios de transporte y recuerdos varios que siempre acabo utilizando como marcapáginas, para desperdigarlos después en nuestra desordenada biblioteca. Son un puzzle, ¿no? ¿Qué no es juego? Sí creo que forman un retrato indirecto de nuestra vida y cotidianidad, una especie de cápsula del tiempo a la espera de encuentros futuros. A decir verdad no le di más importancia y lo olvidé porque la bandera me genera indiferencia, seré mal español porque no es ni siquiera una cuestión personal, el hecho es que no he desarrollado un gran aprecio a ninguna bandera a lo largo de mi vida. Ninguna. Reconocer esto y publicarlo espero que no atente contra el artículo quingentésimo cuadragésimo tercero de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, qué sé yo lo que se puede hacer frente al desencanto y la apatía.

Hace unos meses y con motivo de la edición de la biografía Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (1903-1988) de José Luis Ferris, rescaté de una estantería mi ejemplar de Memoria de la melancolía con la intención de releerlo en cuanto tuviese ocasión. Se trata de un ejemplar de Clásicos Castalia, feo y pardo, en edición de Gregorio Torres Nebrera, catedrático fallecido en 2014 que siempre tendrá para mí la cara en blanco y negro, como todos en las contraportadas de esa colección, donde el mundo de aquellos sabios universitarios quedó marcado por el mal gusto estético del responsable de diseño editorial de la casa.

«Toda poesía es una nevada, una lluvia fertilizante», escribía María Teresa León entre aquellas páginas. Ojalá.

La cuestión, no sé cómo ha sido, es que aquella humilde y barata cinta de la bandera ha terminado dentro del ejemplar de memorias de la escritora nacida en Logroño en 1903, menudo crossover. Y sorprendentemente es algo que me violenta y me turba un poco. ¿No era indiferencia? Me pregunto frente al espejo, será vejez, puede que sí, estoy perdiendo el norte.

Ocurre que si trato de ponerme en la piel de María Teresa León, que luchó y creyó siempre en la bandera republicana —de la segunda, recuerden los amantes de esta clase de tejidos que la franja morada era un homenaje al color del emblema de los Comuneros de Castilla, aunque equivocado, parece que ellos usaban el carmesí—, creo que sin duda le violentaría mucho verse asociada a la bandera que recuperaron los golpistas después de la guerra que ellos mismos habían provocado.

Sin embargo, me resisto todavía a retirarla, de alguna manera siento que la mejor manera de poner en crisis el peso específico de toda la simbología nacionalista (sí, lo español también es un, de hecho es el “nacionalismo”) es provocar estas situaciones paradójicas. Sin crisis no hay evolución, al menos si atendemos al origen etimológico de la palabra.

Esta bandera tan cargada, en el corazón de este libro fundamental para entender España, es un dispositivo para poner el cerebro en marcha. Una especie de artefacto explosivo. Me pregunto qué pasaría si los arrojase a los dos a la papelera, porque, “joder, las ideas son un rollo y es mejor dejarse llevar…”, y me respondo que primero rescataría la obra de María Teresa León. Sin duda alguna. Al fin y al cabo la bandera la puedo dibujar con dos pinturas con la cría, sin demasiada destreza técnica, aunque dudo que nos pongamos a ello. Pero el conocimiento, la inteligencia, la crudeza y la ternura de Memoria de la melancolía me dice mucho más, me enriquece, me hace crecer como persona, leer nunca ha hecho a nadie más tonto, dicen. Ya lo dije. Mal español. Mal español e incorregible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.