Maltrato animal
Logroño se declara libre de circos con animales

Las activistas por el bienestar animal de La Rioja se felicitan tras años de trabajo y dedicación que continua, en la calle y las instituciones.

Circo

Hemos empezado enero con buen pie. El primer pleno del ayuntamiento de Logroño nos ha dado la primera alegría después de tanto tiempo de trabajo. Sólo ha sido un pasito pequeño, pero tenemos la esperanza de que sea el comienzo de algo grande y que no va a tener camino de retorno.

Cuando la moción salió aprobada nos acordamos de todas nuestras compañeras de lucha. Muchas personas en sus casas pendientes de las redes sociales. Siempre con miedo a que se torciera en el último momento, ya que temimos alguna sorpresa como tantas otras veces.

Y si tuviera que nombrar a las personas responsables de este éxito no terminaría. Hace muchos años que en La Rioja existe una inquietud por el bienestar animal. Tenemos compañeras que empezaron hace más de 20 años, cuando ni siquiera estaba en las prioridades de la sociedad. Gente que, con sus pequeños ejemplos y denuncias de maltrato, cuando ni las leyes lo contemplaban, eran tomadas por snobs o ecoterroristas, o directamente por locas.

El tiempo nos está dando la razón. Salvo casos aislados donde hay unos intereses económicos claros, la población pide el bienestar para los animales. No hace mucho que se ha admitido a trámite la ley que considera a los animales seres sintientes. Dado que las leyes siempre van por detrás de las sociedades, este es un indicador clave del cambio de la mentalidad en nuestro país.

Hemeroteca Diagonal
Circos con animales, un espectáculo obsoleto

Más de 20 compañías circenses que usan animales viajan todavía por España durante todo el año, pero son cada vez más los municipios y comunidades que prohíben este tipo de espectáculos en sus territorios.

Ahora, Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales. Nos enorgullece y sabemos que estamos en el camino correcto. No tenemos ninguna motivación personal, ni tenemos ningún interés detrás de tantas horas de trabajo. Es una simple cuestión de ética y creer en lo que estamos haciendo. Nos sobreponemos a momentos donde las cosas no son fáciles. Sacamos la fuerza de nuestra convicción en una sociedad mejor para todos.

Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales

Logroño y La Rioja tienen una población pequeña. Ello conlleva que estamos las mismas personas dentro de muchos grupos y el trabajo se reparte entre pocos. Pero, al mismo tiempo, somos una familia en la que nos conocemos bien y sabemos a quien pedir ayuda cada vez que la necesitamos.

En las grandes ciudades los grupos animalistas pueden crearse por criterios más concretos y trabajar cada uno en diferentes aspectos del bienestar animal. De esa forma pueden profundizar tanto en la detección de los problemas como a la hora de llevar a cabo acciones más eficaces al no dispersarse en tantas tareas.

Hay personas sin nombre; activistas que dejan todo lo que tengan pendiente si les mandas un Whats App pidiendo que te acompañen a cualquier actividad que tengamos prevista. Eso también nos enorgullece; saber que detrás están personas que no les interesa ningún tipo de palmada en la espalda o beneficiarse de algo. Están ahí porque comparten nuestra inquietud.

Esperando el Sacrificio Cero

Fruto de esta colaboración, un día se crea la Coordinadora para Sacrificio Cero por la erradicación del sacrificio de perros y gatos en la perrera municipal. Anima Naturalis, como no podía ser de otro modo, entró a formar parte de la misma. 

Tengo que reconocer que nunca pensamos que iba a durar tanto. Se creó de manera provisional con la idea de que en unos meses se disolvería. Nos parecía que la situación en el ayuntamiento de Logroño estaba bastante avanzada: había una Ordenanza reguladora de la tenencia de animales que estaba a punto de ser modificada y, pensábamos que Logroño seguiría el camino de ciudades que llevaban a cabo el Sacrificio Cero. Mucho más fácil en una ciudad tan pequeña como Logroño, donde el acceso a los datos de animales domésticos sería muy poco costoso en tiempo y dinero. 

Aquí empezó una situación que no sé si calificarla de esperpéntica o maquiavélica. Cuando crees en algo, empatizas y sabes que la legislación es equívoca, lo das todo para solventar la situación. 

Entramos en una espiral de: “Voy a sacar la ordenanza, hagan sus aportaciones”, “no se puede sacar porque alguien, que no se sabe quién es, dice que no se puede”, “ustedes mienten, no existe el sacrificio cero”, las campañas de recogida de cacas que se quedaron solo en un par de fotos para la prensa y al margen de todas las asociaciones de Logroño. No se puede hacer nada hasta que no salga la ILP… y llegamos al tuit famoso de: “He sentido llorar a las acelgas y me voy sin cenar a la cama”. 

Todos los ciudadanos con sensibilidad hacia los animales nos sentimos engañados. Decidimos acudir cada mes a los plenos para recordarle que estábamos esperando. En ese momento empezó un ejercicio de constancia robando tiempo a nuestras vidas para dar la cara y la voz por los que no pueden hacerlo. 

En conclusión, además de asistir a los plenos pidiendo el sacrificio cero, un Logroño declarado ciudad libre de circos con animales, la prohibición de las atracciones con animales y el control de colonias de gatos con el procedimiento CES -captura, esterilización y suelta-, es nuestro trabajo desde hace varios años a pie de calle.

Es un trabajo intenso y que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo libre, pero la realidad es que cuando uno tiene el convencimiento de lo que hace. Va con nosotras allí donde nos movemos.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#7109
20/1/2018 17:34

Mucho carril bici, mucho y más circos sin animales, mucho jardín y cesped esa es la nueva política, política de pijo-progres. Lo de nacionalizar las eléctricas, lucha de clases, manifestaciones contra el paro, eso ya ni hablamos.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.