Hemeroteca Diagonal
Felipe, Felipe, Felipe: un presidente in-ol-vi-da-ble

De posturas radicales al personaje que todos conocemos, Felipe González condensa aquel espíritu de la Transición.

Hemeroteca Diagonal
Españoles, Suárez ha muerto

El autor repasa la figura del expresidente en el contexto del fin del régimen de Franco.

Hemeroteca Diagonal
¿Hay vida más allá de las encuestas electorales?

Varias buenas razones por las que los sondeos electorales pueden fallar en sus estimaciones.

Hemeroteca Diagonal
Hemeroteca Diagonal El alcalde de Oviedo, bajo sospecha
La denuncia del concejal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda, al pedir que se investigue el patrimonio del alcalde, desata una tormenta en Oviedo. La respuesta: un drástico recorte en las ayudas municipales de la oposición a la alcaldía.
Hemeroteca Diagonal
Obiang, el mejor amigo de cualquier presidente dispuesto a hacer negocios

Tras protagonizar un golpe de Estado, Teodoro Obiang preside desde hace 30 años Guinea Ecuatorial. En noviembre de 2006 visitó el Estado español siendo José Luís Rodríguez Zapatero presidente del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, visitó Guinea Ecuatorial un año después junto al presidente de Repsol. El ministro está preparando actualmente una nueva visita en 2009, a finales de marzo, según el Gobierno de Obiang. También durante el Gobierno.

Hemeroteca Diagonal
¿Es esto consumo responsable?

La responsabilidad de nuestras acciones pasa también por diferenciar qué comemos de a quién nos comemos.

Hemeroteca Diagonal
"Queremos recordar que la lucha de la COPEL era legítima"

Expresos sociales miembros de la Coordinadora de Presos Españoles en Lucha (COPEL) lanzan un documental para recordar la historia de este colectivo.

Hemeroteca Diagonal
El país que tenía demasiada policía

España cuenta con el segundo mayor número de agentes por habitante de la UE a pesar de su baja tasa de criminalidad.

Hemeroteca Diagonal
Detención ilegal: habeas corpus no es sólo el nombre de un grupo de hardcore
La legislación española dicta que la privación de libertad en comisaría de las personas detenidas debe durar el tiempo mínimo indispensable para realizar las diligencias básicas de investigación. Sin embargo, la práctica de los jueces en Madrid y Barcelona, que reciben a detenidos sólo por las mañanas, vulnera este derecho a la libertad.
Hemeroteca Diagonal
Antoinette Torres: “El enfoque decolonial en el feminismo es una cuestión de primer orden”
En el borrador del II Plan de Igualdad de Zaragoza sólo aparece la palabra 'etnia' en un apartado, el dedicado a “visibilizar mujeres destacadas científica, cultural y socialmente”.
Hemeroteca Diagonal
Ocho meses esperando la cesión de espacios
Los centros sociales madrileños tachan de deficiente la puesta en práctica de la normativa que regula la cesión de espacios a colectivos sociales. Desde el Ayuntamiento afirman que la ordenanza es un primer paso y se revisará cuando cumpla un año.
Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.

Hemeroteca Diagonal
Quince años de la muerte de Barry Horne, militante por la liberación animal

El activista fallecía en el 5 de noviembre de 2001 bajo custodia del Gobierno británico, cuando comenzaba su cuarta huelga de hambre contra la vivisección.

Hemeroteca Diagonal
De quinquis a yonkis, un recorrido por los márgenes de la Transición

La juventud quinqui acompañó el paso de España a la postmodernidad. Amanda Cuesta ha investigado el impacto cultural y social de esa “tribu”.

Hemeroteca Diagonal
Los centros sociales como bienes comunes
La experiencia de los centros sociales como generadores de otra sociabilidad debería de ser reconocida por la Administración pública.
Hemeroteca Diagonal
Giuseppe Micciarelli: “Esto es un laboratorio de autogobierno”
L’Asilo fue el primer espacio liberado reconocido como bien común en Nápoles. Hablamos con el investigador en filosofía política Giuseppe Micciarelli.
Hemeroteca Diagonal
Javier Fernández recupera al responsable político del caso Marea
El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, asegura que no pondrá una “barricada” contra la corrupción del PP un día después de nombrar portavoz en el Senado al expresidente del partido en Asturias, responsable político de varios casos en los que se investigan presuntos delitos de corrupción.
Hemeroteca Diagonal
El gran negocio detrás del aceite de palma

Una investigación del colectivo Carro de Combate destapa las repercusiones de este producto omnipresente en nuestra cesta de la compra.


Hemeroteca Diagonal
El deshielo abre la última frontera

Los pasos marítimos en las zonas polares septentrionales comienzan a ser navegables. La fusión del hielo producida por el cambio climático alcanza nuevos récords mientras el tablero geopolítico se reorganiza para ver quién se hace con el botín energético, pesquero y comercial. La última frontera ha caído.

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.