Radical Magazine
El Bosque de la Danza y sus protagonistas: Aurora Pons, “medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo”

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española.

Aurora Pons
Aurora Pons fue estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española.
7 jul 2018 12:00
Su versatilidad la distinguió como bailarina en una tradición que se remonta al siglo XIX
Perfecto Uriel

Abril y mayo son quizás los mejores meses del año para plantar árboles. En el año 2009 la Casa de la Danza de Logroño comenzó a dar vida a un proyecto tan singular como interesante: el Bosque de la Danza. En el mes de mayo de 2009 los primeros Ginkgo biloba se plantaban en este maravilloso proyecto. Seis años más tarde, cincuenta jóvenes ejemplares, de los sesenta que ya se habían plantado hasta entonces, fueron arrasados sin ton ni son. Hoy, en 2018 tan solo hemos podido replantar un par de ellos pero es nuestra intención llegar a restituir todo lo destrozado en el año 2015. A día de hoy, el Bosque cuenta ya con 32 árboles y todos ellos con nombres de personalidades destacadas del mundo de la danza, siendo el único bosque urbano cuyos árboles tienen nombre de estrellas intercontinentales de la danza.

Abril es también el mes elegido por la UNESCO para celebrar el Día Internacional de la Danza y, al hilo de las celebraciones, la Casa de la Danza siempre procura, desde 2009, prestar atención a sus nuevas plantaciones en el Bosque. Este año de 2018 se han recuperado dos ejemplares de los arrasados y se han plantado un total de diez nuevos Ginkgo Biloba cuyos nombres son: Alicia Alonso y Arcadio Carbonell (replantados por donación particular), Antonio Ruiz Soler “El Bailarín” (donado por Asociación Pro-Danza de Huesca), Mariemma (donado por el Ayuntamiento de Íscar), Merche Esmeralda, Ibérica de Danza, Cristina Casa y Ion Agirretxe (Amigos de Honor de la Casa de la Danza) y Luis XIV, el Rey Sol como padre del Ballet y donado por el Museo Würth-La Rioja. Diez nuevos ejemplares de gran porte que nos dan fuerza para seguir adelante con este maravilloso proyecto.

El recuerdo nos lleva, una vez más, hasta uno de los árboles fatalmente arrancados con nombre de una de nuestras grandes figuras de la danza: Aurora Pons, destacada bailarina, coreógrafa, profesora y maestra cuyo nombre nos recuerda al de la princesa de la Bella Durmiente. La trayectoria de Aurora Pons dibuja buena parte de la historia de la danza hecha en nuestro país. Tanto en su etapa de aprendizaje como en la profesional, su nombre aparece junto al de grandes nombres de la danza con los que compartió enseñanzas y escenarios.

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española. Comenzó a estudiar ballet en 1947 con el maestro Joan Magriñá en el Instituto del Teatro de Barcelona donde acabó su formación profesional con el Premio Extraordinario Fin de Carrera “Antonia Mercé”.

Muy pronto, en 1951, debutaría en el cuerpo de baile del Gran Teatro del Liceo y un año después alcanzaba la categoría de primera bailarina estrella de la compañía. En este teatro estrenó, entre otros, el papel de Doña Mencía en la coreografía de Joan Magriñá titulada Pavana Real (1955). Como primera bailarina del Liceo Aurora Pons bailó todos los primeros papeles de los ballets en las óperas: Traviata, Romeo y Julieta, Gioconda, La Favorita, Otelo, Tannhaüser, Otelo o Sansón y Dalila entre otras, además de colaborar como solista en los Ballets de Barcelona junto a Rosita Segovia y Alberto Portillo.

después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada

Después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada y bailó piezas tan destacadas como Eterna Castilla, El Corpus o Paso a cuatro. Posteriormente colaboró con varios artistas: Pilar López, Luisillo, Rafael Aguilar, alternándolo con la docencia de la danza bolera en la escuela del Amor de Dios de Madrid. Aurora Pons participó en el Ballet Antología, dirigido por Alberto Lorca, que después se dijo Ballet Festivales de España y que fue el predecesor del Ballet Nacional de España creado en 1978. 

Este mismo año aprobó las pruebas para entrar como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza en Madrid, la RESAD, para pasar a convertirse en Catedrática de Danza Clásica en el año 1982. Ella siempre ha sido reconocida y respetada por el minucioso trabajo en la preparación técnica de la danza clásica y española.

Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia

Aurora Pons fue bailarina invitada del Ballet de la Ópera de Sofía y de las compañías de Antonio, Pilar López, Luisillo y Los Goyescos además de ser una colaboradora en la fundación del Ballet Nacional de España, en calidad de profesora, bajo la dirección de Antonio Gades. En los años noventa gana la medalla de plata al Mérito de las Bellas Artes y el premio de danza de "Cultura Viva". En 1993 Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia.

Su repertorio profesional en obras clásicas tiene un amplísimo recorrido. Don Quijote, Las sílfides, El lago de los cisnes, Cascanueces, La bella durmiente, La esmeralda, Paquita o Carnaval figuran entre los grandes ballets. También en danza española ella ha sido protagonista en El amor brujo, Eterna Castilla, Fantasía galáica, Bolero de Ravel, La vida breve, Capricho español, Luna de sangre, Zorongo gitano, El sombrero de tres picos, La Dolores, Danzas fantásticas, etc…

Ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica (1955), Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo (1961), Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961), Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona (1961), Premio de Teatro a la Mejor Bailarina (1965), Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes (1992) y Premio de Danza de la Asociación Nacional “Cultura Viva” (1994). En el año 2007 se le concedió el galardón de “Amiga de Honor” de la Casa de la Danza.

El fondo personal de la bailarina se conserva en el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona y está compuesto por doce vestidos, fotografías de pequeño y gran formato, gran número de programas de mano y documentación personal de la artista. Además de todo este material hay que destacar el tutú y el abanico con los que Aurora Pons interpretara el rol de Kitri en Don Quijote en su etapa de primera bailarina del Ballet del Liceo y que se encuentra en el Museo de la Casa de la Danza de Logroño.

La estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española, murió en Madrid el 4 de enero de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.