Radical Magazine
El Bosque de la Danza y sus protagonistas: Aurora Pons, “medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo”

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española.

Aurora Pons
Aurora Pons fue estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española.
7 jul 2018 12:00
Su versatilidad la distinguió como bailarina en una tradición que se remonta al siglo XIX
Perfecto Uriel

Abril y mayo son quizás los mejores meses del año para plantar árboles. En el año 2009 la Casa de la Danza de Logroño comenzó a dar vida a un proyecto tan singular como interesante: el Bosque de la Danza. En el mes de mayo de 2009 los primeros Ginkgo biloba se plantaban en este maravilloso proyecto. Seis años más tarde, cincuenta jóvenes ejemplares, de los sesenta que ya se habían plantado hasta entonces, fueron arrasados sin ton ni son. Hoy, en 2018 tan solo hemos podido replantar un par de ellos pero es nuestra intención llegar a restituir todo lo destrozado en el año 2015. A día de hoy, el Bosque cuenta ya con 32 árboles y todos ellos con nombres de personalidades destacadas del mundo de la danza, siendo el único bosque urbano cuyos árboles tienen nombre de estrellas intercontinentales de la danza.

Abril es también el mes elegido por la UNESCO para celebrar el Día Internacional de la Danza y, al hilo de las celebraciones, la Casa de la Danza siempre procura, desde 2009, prestar atención a sus nuevas plantaciones en el Bosque. Este año de 2018 se han recuperado dos ejemplares de los arrasados y se han plantado un total de diez nuevos Ginkgo Biloba cuyos nombres son: Alicia Alonso y Arcadio Carbonell (replantados por donación particular), Antonio Ruiz Soler “El Bailarín” (donado por Asociación Pro-Danza de Huesca), Mariemma (donado por el Ayuntamiento de Íscar), Merche Esmeralda, Ibérica de Danza, Cristina Casa y Ion Agirretxe (Amigos de Honor de la Casa de la Danza) y Luis XIV, el Rey Sol como padre del Ballet y donado por el Museo Würth-La Rioja. Diez nuevos ejemplares de gran porte que nos dan fuerza para seguir adelante con este maravilloso proyecto.

El recuerdo nos lleva, una vez más, hasta uno de los árboles fatalmente arrancados con nombre de una de nuestras grandes figuras de la danza: Aurora Pons, destacada bailarina, coreógrafa, profesora y maestra cuyo nombre nos recuerda al de la princesa de la Bella Durmiente. La trayectoria de Aurora Pons dibuja buena parte de la historia de la danza hecha en nuestro país. Tanto en su etapa de aprendizaje como en la profesional, su nombre aparece junto al de grandes nombres de la danza con los que compartió enseñanzas y escenarios.

Aurora Pons, hija de la actriz Carolina López-Lamela y del empresario teatral Miguel Pons, nace en la ciudad Condal un 10 de julio de 1936, pocos días antes del golpe de estado que haría estallar la Guerra Civil Española. Comenzó a estudiar ballet en 1947 con el maestro Joan Magriñá en el Instituto del Teatro de Barcelona donde acabó su formación profesional con el Premio Extraordinario Fin de Carrera “Antonia Mercé”.

Muy pronto, en 1951, debutaría en el cuerpo de baile del Gran Teatro del Liceo y un año después alcanzaba la categoría de primera bailarina estrella de la compañía. En este teatro estrenó, entre otros, el papel de Doña Mencía en la coreografía de Joan Magriñá titulada Pavana Real (1955). Como primera bailarina del Liceo Aurora Pons bailó todos los primeros papeles de los ballets en las óperas: Traviata, Romeo y Julieta, Gioconda, La Favorita, Otelo, Tannhaüser, Otelo o Sansón y Dalila entre otras, además de colaborar como solista en los Ballets de Barcelona junto a Rosita Segovia y Alberto Portillo.

después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada

Después de trabajar 13 años en el Teatro del Liceo se incorporó a la compañía de Antonio Ruiz "El Bailarín" durante una temporada y bailó piezas tan destacadas como Eterna Castilla, El Corpus o Paso a cuatro. Posteriormente colaboró con varios artistas: Pilar López, Luisillo, Rafael Aguilar, alternándolo con la docencia de la danza bolera en la escuela del Amor de Dios de Madrid. Aurora Pons participó en el Ballet Antología, dirigido por Alberto Lorca, que después se dijo Ballet Festivales de España y que fue el predecesor del Ballet Nacional de España creado en 1978. 

Este mismo año aprobó las pruebas para entrar como docente en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza en Madrid, la RESAD, para pasar a convertirse en Catedrática de Danza Clásica en el año 1982. Ella siempre ha sido reconocida y respetada por el minucioso trabajo en la preparación técnica de la danza clásica y española.

Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia

Aurora Pons fue bailarina invitada del Ballet de la Ópera de Sofía y de las compañías de Antonio, Pilar López, Luisillo y Los Goyescos además de ser una colaboradora en la fundación del Ballet Nacional de España, en calidad de profesora, bajo la dirección de Antonio Gades. En los años noventa gana la medalla de plata al Mérito de las Bellas Artes y el premio de danza de "Cultura Viva". En 1993 Aurora Pons se encargó de la dirección tripartita del Ballet Nacional de España con Nana Lorca y Victoria Eugenia.

Su repertorio profesional en obras clásicas tiene un amplísimo recorrido. Don Quijote, Las sílfides, El lago de los cisnes, Cascanueces, La bella durmiente, La esmeralda, Paquita o Carnaval figuran entre los grandes ballets. También en danza española ella ha sido protagonista en El amor brujo, Eterna Castilla, Fantasía galáica, Bolero de Ravel, La vida breve, Capricho español, Luna de sangre, Zorongo gitano, El sombrero de tres picos, La Dolores, Danzas fantásticas, etc…

Ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica (1955), Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo (1961), Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961), Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona (1961), Premio de Teatro a la Mejor Bailarina (1965), Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes (1992) y Premio de Danza de la Asociación Nacional “Cultura Viva” (1994). En el año 2007 se le concedió el galardón de “Amiga de Honor” de la Casa de la Danza.

El fondo personal de la bailarina se conserva en el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona y está compuesto por doce vestidos, fotografías de pequeño y gran formato, gran número de programas de mano y documentación personal de la artista. Además de todo este material hay que destacar el tutú y el abanico con los que Aurora Pons interpretara el rol de Kitri en Don Quijote en su etapa de primera bailarina del Ballet del Liceo y que se encuentra en el Museo de la Casa de la Danza de Logroño.

La estrella del Ballet del Teatro del Liceo, directora del Ballet Nacional de España y Maestra de Ballet Clásico y Danza Española, murió en Madrid el 4 de enero de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.