Transfobia
Alexia Enséñanos, la nueva cara de la cruzada antigénero

Aunque Alexia Enséñanos nace como proyecto educativo, la trayectoria, las ideas y las actuaciones de su creador la convierte en peligroso movimiento de adoctrinamiento. En estas líneas trataremos de desenmascararlo

Aleix Romero Peña
20 nov 2018 01:38

2004. Un policía municipal logroñés, Salva Martí, participó en el reality show Gran Hermano. Los realizadores del programa habían decidido que, en aquella edición, coincidiera con dos antiguas parejas suyas, una de las cuales abandonaría la célebre casa de Guadalix de la Sierra a las dos horas de comenzar el espectáculo. Expulsado por su comportamiento a las primeras de cambio, Salva pasó a integrar las filas del famoseo más petardero continuando sus sonados enfrentamientos con una persona trans a la que ya se había enfrentado en dicho concurso.

2018. Reintegrado a sus antiguas funciones policiales, Salva Martí vuelve a saltar de nuevo a los titulares reinventándose como promotor de un proyecto educativo. Alexia Enséñanos consta de talleres dirigidos a niñas y niños de 3 a 6 años para que conozcan normas de protección básica. Salva da sus clases ayudado de una marioneta que, como modelo de inclusión, representa a una policía de origen africano. En pocos meses su éxito es tal que el Ayuntamiento logroñés decide incorporar el proyecto en la programación de las ludotecas municipales.

El títere es desplazado por el titiritero, ¿pero quién mueve los hilos de este último?

Pero la polémica, catorce años después, aún continúa persiguiendo a un Salva que no se siente cómodo fuera del modelo heteropatriarcal. En los perfiles abiertos por Alexia Enséñanos vuelca diversos vituperios contra la que denomina “ideología de género”, convirtiendo a sus opiniones personales en contenido del proyecto, y demostrando con ello que es incapaz de distinguir entre educación y adoctrinamiento. Y hasta un tiempo lo hizo sin apenas repercusiones. Salva ha impartido los talleres vestido con el uniforme de la Policía Local –el proyecto tiene de hecho la pretensión de hacer más cercana la figura del policía, con prácticas educativas como “salir a patrullar (sic)” o “poner multas (resic)”, actividades que culminan con un diploma de “agente de policía (más sic)”– y Alexia Enséñanos conseguía el apoyo municipal, por más que los comentarios y posturas de su responsable fuesen ya de sobra conocidos.

Fue una denuncia pública de diversas asociaciones y colectivos LGTBI + la que, obligando al Ayuntamiento de Logroño a reflexionar sobre su compromiso con la igualdad de género, canceló la colaboración de esta institución con el proyecto de Salva Martí. Para cualquiera sin su bagaje mediático de Salva aquello habría sido un golpe definitivo, pero Alexia Enséñanos se mantiene, considerándose damnificado por la corrección política y llegando a convocar el 17 de noviembre una manifestación en defensa de la sacrosanta “inocencia” infantil. Por qué el género es algo perjudicial para la infancia y los prejuicios de los mayores no, es algo que ni Salva ni el resto de los participantes aclararon, especialmente teniendo en cuenta que una ideología solo se puede combatir desde otra ideología, sobre todo si esta última no se encuentra respaldada por la ciencia.

Salva Martí también recibe el apoyo de Vox, que le organizó una conferencia en la capital riojana junto con Alicia Rubio, otra compañera de infortunios en la lucha contra la “ideología de género”

En cualquier caso, debemos considerar en su justa medida el sacrificio que dicha resistencia está exigiendo de nuestro educador, policía local y exconcursante de GH. Porque, víctima de un aciago destino típico de tragedia griega, Salva Martí se ha visto obligado a robarle todo el protagonismo a su marioneta Alexia. El títere es desplazado por el titiritero, ¿pero quién mueve los hilos de este último?

Alexia Enséñanos ha contado casi desde el principio con el patrocinio de la Plataforma 18-M, una red ciudadana que defiende el endurecimiento del sistema penal. Su punto más mediático reside en Juan José Cortés –conocido por ser el progenitor de la víctima de un asesino pederasta–, que es quien la dirige y que ha sido últimamente noticia por haber sido captado por el PP de Pablo Casado. Además, en una clara muestra de los vasos comunicantes que existen entre las derechas españolas, Salva Martí también recibe el apoyo de Vox, que le organizó una conferencia en la capital riojana junto con Alicia Rubio. Es otra compañera de infortunios en la lucha contra la “ideología de género” que se encuentra en plena gira promocional fomentando la heteronormatividad y difundiendo odio allí por donde va.

No cabe duda de que es la política ultraconservadora la que ha dado y da alas a Alexia Enséñanos. Significativamente, Salva Martí ha centrado sus dardos en otros partidos, PSOE y Podemos, a los que considera responsables de la desgracia de Alexia, aunque el Ayuntamiento de Logroño esté gobernado por el PP. Pero la auténtica víctima en este caso no es una marioneta.

Las verdaderas víctimas son quienes sufren la desigualdad de género o padecen los caprichos de una biología con la que no se identifican. Si se considera que no tienen la edad adecuada para hacerlo, ¿quién o qué velará por sus derechos? Desde luego que no aquellos que reivindican que “los niños son intocables” al tiempo que los utilizan en función sus intereses políticos.

Porque lo que aquí está en juego es definir qué es exactamente preocuparse por la infancia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
#28325
22/12/2018 17:33

Hay que ver quien es el que escribe el articulo... jajajaj lo dice todo de su ser... una pena.
Pobre naturaleza.. tiene la culpa de no dar el genero deseado ajjajajajajajaja

1
0
#26425
21/11/2018 6:00

Hay que repasar l sintaxis y ortografía, está escrito muy mal

3
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.