14N
El juicio del “No Caso del 14N” se celebrará entre el 9 y el 11 de abril del 2018
La vista previa de conformidad no evita el juicio que finalmente se relizará seis años después de las cargas policiales de la huelga general del 14N en Logroño.

Un año más se añade a la espera del juicio de los tres imputados por la huelga del 14N, que ha tenido hoy su vista previa en la que no se ha llegado a ningún acuerdo.
Jorge Merino y Pablo Alberdi, dos de los tres acusados, han atendido a los medios de comunicación tras pasar entre una multitud de más de un centenar de personas que esperaba mostrando su apoyo a las puertas del juzgado. La imposibilidad de alcanzar un acuerdo se ha debido a que los acusados no han querido declararse como culpables.
“No íbamos a reconocer una cosa que no hemos hecho”
Los abogados de los dos imputados, Henar Moreno y Endika Zulueta, han explicado que “se han admitido como pruebas los videos aportados por la defensa y que acreditarán la inocencia total de los acusados”.

Destrucción “sospechosa” de las grabaciones policiales
El letrado Zulueta ha destacado que las grabaciones policiales de los altercados del 14N y de las cámaras de seguridad del palacete de gobierno podrían ser claves a la hora de determinar la veracidad de los hechos que se imputan a los acusados. Por lo tanto concluye que “la destrucción de estas grabaciones, admitida por Delegación del Gobierno, debe ser investigada”.
Para Zulueta esta destrucción es “sospechosa” e indicaría que “lo grabado en su día por las cámaras no se correspondía con las acusaciones”. Sin estas grabaciones, las pruebas presentadas por la acusación se resumen a un informe médico de un policía lesionado y a las declaraciones de los agentes.
Además los abogados han protestado ante la negativa a que Pablo Alberdi pueda sentarse al lado de su letrado el día del juicio.
Cambiar de versión a cambio de rebajar la pena
Los acusados han mostrado su confianza en los abogados y han hecho hincapié en que no han querido aceptar ningún acuerdo ya que su objetivo es demostrar su inocencia y no conseguir una rebaja de la pena. “Lo que han hecho en mi caso es jugar con el miedo y la culpa para aceptar unos hechos que no hemos cometido”, ha explicado Alberdi.
Los acusados finalmente han destacado que “haber admitido los hechos a cambio de una rebaja de la pena habría supuesto una falta a la verdad y al respeto de todas las personas que durante más de cuatro años nos han apoyado”.
Pensando en el futuro
Tras más de cuatro años llega, al fin, la fecha del juicio. Para Pablo esto supone que “ahora se puede hacer una linea del tiempo y quizás me pueda centrar más en mi carpintería”. A pesar de todo, anuncia que seguirán con la campaña del ‘No Caso’ y empezarán a diseñar sus próximos pasos.
Para Jorge lo sucedido durante esta vista de conformidad entra dentro de lo que se esperaba, pero asegura que lo importante de esta vista es “que nos han admitido todas las pruebas” y que “ya sabemos la fecha del juicio, ya tenemos un horizonte”.
“Ya sabemos la fecha del juicio, ya tenemos un horizonte”.
Tanto Jorge, como Pablo han querido agradecer en todo momento el apoyo recibido por las más de 100 personas que les han estado apoyando tanto fuera del juzgado como dentro. “Por suerte, hemos estado aquí también [interior de los juzgados] arropados, eso es lo más importante también. Porque meterte en estas salas, donde no pintas nada, donde no te quiere ver la cara ni la jueza…”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!