Censura
¿Qué hay detrás de la censura de C. Tangana?

La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad.

14 ago 2019 20:05

C. Tangana, nombre artístico de Antón Álvarez Alfaro, en su canción “Tiempo” habla de tener una “estrategia militar” que se basa en un “marketing viral”. También dice que tiene “políticos pensando en qué contestar”, algo que es cierto y que se ha vuelto a demostrar en el tuit adjuntado abajo. Es indudable que el artista madrileño tiene una capacidad especial para la publicidad. Su personaje se construye como un antagónico al rap de izquierdas. Saltó a la fama tras publicar un beef contra Los Chikos del Maíz. Las rivalidades que ha ido teniendo Antón desde que empezó con C. Tangana han sido contra otros artistas que criticaban el individualismo y el sistema tal como está establecido.

Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’, donde hay un claro rechazo a la democracia parlamentaria. También se hizo viral con sus declaraciones sobre el rey: ‘’el Rey me come los huevos’’. En la música urbana (etiqueta vaga donde solemos meter géneros como rap, trap o reggaetón) siempre se ha cantado al dinero de una forma u otra. El madrileño no sale de esa lógica y defiende el dinero como máximo poder.

Con la reciente censura impuesta por el Ayuntamiento de Bilbao para que no cante en Aste Nagusia,fiestas de Bilbao) han salido una gran cantidad de moralistas criticando la censura, venga de donde venga. Sinceramente, yo no soy contrario a la censura; es más, la defiendo en algunos casos. La censura tiene carácter político. Igual que la derecha censura a Pedro y Luis Pastor porque sus letras son molestas para ellos, yo también censuraría a División 250 — grupo de música RAC que defiende abiertamente el fascismo —. La cultura es una herramienta para disputar la hegemonía; por ello, los gobiernos financian la actividad de grupos culturales afines a ellos y censuran a los antagónicos.

Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas.

¿Qué hay detrás de la censura a C. Tangana realmente? Es una pregunta sencilla, pero que puede abrir muchos debates. El argumento de que sus letras son machistas podría tener sentido si no hubiesen sustituido a “Puchito’’, uno de sus apodos, por Pedro Capó. El sustituto tiene temas como “Te olvidaré’’ donde se habla de intentar dar celos a la ex-pareja saliendo con otras personas, una fiel reproducción de la toxicidad machista. Además, es común en muchos de sus temas ver a la mujer como un mero objeto sexual. Más allá del sustituto hay grupos que también tienen letras machistas.

Dúo Dinámico también actuará en Aste Nagusia y tiene letras que hablan de besos robados, algo que es totalmente contrario al consentimiento necesario en toda relación pasajera o estable. Otra canción muy famosa del dúo es “Quince años tiene mi amor”, donde se infantiliza a la mujer y se le niega la capacidad de consentir, cuando con quince años ya se tiene la capacidad para decir sí, esto lo explica un artículo de Julia Cámara recientemente publicado en Viento Sur. Es muy probable que muchos grupos que actúen en las próximas fiestas de Bilbao reproduzcan valores y patrones de comportamiento machistas, pero analizarlos haría de este breve artículo un ensayo extenso.

Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

La censura de un cantante de música urbana por machista porta una doble vara de medir. No niego que C. Tangana tenga muchas letras lamentables, sino que, si el motivo de censura es el machismo, probablemente acabarían actuando menos de la mitad de los grupos contratados. Hay un tópico clasista que habla del reggaetón y del trap como géneros machistas cuando en el rock nacional tenemos canciones como “La mataré’’ de Loquillo donde hay perlas como “quiero verla bailando entre los muertos”. También hay ejemplos en el rock internacional como en “Every breath you take’’ de The Police, canción que habla de que él estará observando a ella en cada cosa que haga, es decir, acoso puro y duro.

El feminismo lleva tiempo diciéndolo: no hay géneros machistas, sino que el machismo lo impregna todo. Decir que la música urbana es machista y censurarla es causado por un clasismo camuflado, porque da la casualidad de que esta música es la que tiene como origen los barrios de clase trabajadora y canta sobre ellos. Todo lo que hay alrededor del caso C. Tangana es postureo para parecer más feminista y ganar votos.

Si de verdad se quiere luchar contra el machismo, no se trata de censurar a artistas con letras machistas, porque de esa forma habría que censurar a la mayoría. Se trata de ver el machismo con un problema estructural. El sistema actual necesita al patriarcado para sobrevivir. La solución es más ambiciosa y efectiva que censurar: hay que ampliar horizontes, combatir el ahora y dibujar nuevos modelos de sociedad. Si entramos en el juego de censurar, desde la izquierda (con la correlación de fuerzas actual) no saldremos bien parados.

Firma: Mario Araez García

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Venezuela
Venezuela Guardianes del silencio
La sociedad venezolana despertó un día sometida a lo que ahora pueden llamar censura. Según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, actualmente siete millones de venezolanos viven en desiertos informativos.
#38384
16/8/2019 15:01

No hace falta defender a C Tangana para estar en contra de la censura. Decir que tiene que ver con la clase trabajadora y que es anarcapitalista... Es un personajazo y a mi personalmente me fastidia enormemente y eso no está reñido con que no me mole que se censure, porque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, a mi me gustan cantantes machistas e iría a sus conciertos, quizás, pero no se me ocurre justificarlos diciendo que son así por ser "de clase trabajadora"... No es eso clasista?

0
0
#38377
16/8/2019 9:15

"""Él es defensor del anarcocapitalismo, y se ve en canciones como “Otro Hombre” donde dice “no conozco amo, mi sangre es azul’’ o “la voz de otro hombre nunca fue mi voz’’...""" Podríamos seguir... ¿¿¿En serio??? ¿¿¿Tan grande es la renuncia a argumentar??? ¿¿¿De verdad puede firmar este bodrio de artículo alguien que se dice poeta???

1
0
Censurola
15/8/2019 19:38

Defender la censura es tomar a la ciudadanía por menor de edad y que los criterios morales pasen a ser un privilegio de un supuesto comité censor. Pero más allá de eso, Every Breath you Take es precisamente una canción que denuncia el acoso. Pero además, como la gran mayoría de la música, es ficción.

4
3
#38364
15/8/2019 18:58

Artículo bastante zafio y con argumento muy pobre. C.Tangana no tiene nada que ver con la clase trabajadora...
Mientras "dibujamos nuevos modelos de sociedad" y "ampliamos horizontes" ¿qué pretende que hagamos para luchar contra el machismo?
Cansada de los artículos de El Salto firmados por por izquierdomachos que dan soluciones románticas a problemas que ellos no sufren...

13
5
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.