Asociaciones, sindicatos y partidos darán ‘plantón’ a las Fuerzas Armadas

Distintas asociaciones de vecinos, colectivos, sindicatos y partidos políticos que han sido invitados al desfile del día de las Fuerzas Armadas ya han anunciado que no tienen ninguna intención de asistir al mismo.

Desfile nocturno Logroño
Irene Martínez Ensayo del desfile del día de las Fuerzas Armadas 2018 en Logroño entre las 10.30pm y la 1.30am
25 may 2018 08:00

Todo tipo de organizaciones ya han adelantado que darán plantón el próximo sábado al Jefe de Estado y las Fuerzas Armadas durante el desfile militar.

La asociación de vecinos del barrio Madre de Dios ha confirmado a El Salto que no tiene ninguna intención de asistir al desfile castrense; el pasado jueves 24 criticaba en un post en su cuenta de Facebook el abandono que sufre el barrio por parte de las administraciones o la situación de la educación en contraste con el gasto militar en continuo ascenso “¿quién y cómo hemos de poner en el centro de atención y de la vida a esos centenares, miles seguramente, de PERSONAS que en nuestro Barrio, en nuestra ciudad, sobreviven condenadas al ostracismo y la invisibilidad?”. Otra asociación de vecinos que ha anunciado su ausencia ha sido la del barrio de Los Lirios que lleva casi una semana denunciando el desvío de servicios públicos como los de limpieza desde barrios de la periferia hacia los barrios del centro por donde discurrirá la marcha militar o el corte de calles desde principios de esta semana.

Es la España de charanga y pandereta

Tampoco estará presente la la Asociación de Vecinos de las Plazas y Parques de la Zona Centro Sur de Logroño --PlayParSur--. Desde esta asociación defienden su ausencia por congruencia con sus estatutos, ya que se articulan en torno a una preocupación social y ecológica y entienden que “estos espectáculos tan caros y ostentosos” no forman parte de sus objetivos y que “el dinero público debe destinarse a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”. Del mismo modo, denuncian que es “deplorable que mientras hay tantas necesidades sociales en torno a la sanidad pública o la educación estos actos se lleven a cabo”,y añaden “es la España de charanga y pandereta”.

También estarán ausentes las principales agrupaciones sindicales de La Rioja. Desde CC.OO., su Secretario General Jorge Ruano argumenta que son “una organización de trabajadores, aunque nuestro ámbito va más allá y abarca las cuestiones económicas y sociales” pero entiende que este tipo de eventos “queda muy lejos de nuestro ámbito de actuación”. En esta misma línea se manifiesta UGT que, en un comunicado remitido a El Salto, indican que “respetando todas las sensibilidades al respecto, y valorando la labor de los trabajadores de las fuerzas y cuerpos de Seguridad” entienden que no se encuentra entre sus “prioridades”.

Más contundente ha sido la Unión Sindical Obrera --USO-- desde donde manifiestan que no pueden apoyar “ningún tipo demostración de fuerza militar” y consideran que este dinero estaría mejor invertido en “cooperación internacional”. Otra organización sindical que también estará ausente, y que en este caso ni tan siquiera ha sido invitada, es CNT. Desde la delegación anarcosindicalista riojana consideran que “están vulnerando su propia Constitución”, ya que al no ser invitados estarían siendo discriminados, respecto al resto de sindicatos, por motivos ideológicos. A pesar de ello, afirman que tampoco tienen ninguna intención de asistir “como todo el mundo comprenderá”.

En el plano institucional han confirmado su ausencia todos los representantes de la ejecutiva federal de Izquierda Unida, así como todos los cargos públicos electos del partido. Desde la federación riojana mantienen que no pueden prestar apoyo a un evento de carácter belicista ni a un modelo de ejército alejado del que defienden que debe ser democrático y de paz. Otras formaciones políticas que se encontrarán ausenten serán EQUO o la agrupación municipalista Cambia Logroño.

Aunque Podemos si contará con representación estatal con la asistencia de Gloria Elizo --actual vicepresidenta cuarta del Congreso-- y Juan Antonio Delgado --diputado gaditano y miembro de la Guardia Civil--, el Secretario General de La Rioja, Kiko Garrido, ya ha anunciado su ausencia, al igual que tres de sus cuatro diputados autonómicos. El diputado autonómico, Germán Cantabrana, aún no ha confirmado si asistirá, pero sí ha querido criticar duramente que se haya excluido a las asociaciones profesionales militares del evento.


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...