Energía solar
El actor riojano César Vea lleva el drama de la estafa de las renovables a Bruselas

Si una cosa dejó clara el estreno de Sol(d)Out el pasado día 26 de junio en Bruselas es que el gobierno de España no ha sabido garantizar el principio de seguridad jurídica a los inversores en energía fotovoltaica.

Vea Bruselas 1
Momento de la presentación de la película «Sol(d)Out» de César Vea en el Parlamento Europeo en Bruselas. En la foto, además del director y sus familiares se encuentra el europarlamentario Xabier Benito Ziluaga.

Sol(d)Out es el nuevo documental de César Vea, rostro reconocible del cine y la televisión en España y, también, miembro de una de las 62.000 familias estafadas por el gobierno del Estado cuando éste decidió, de manera unilateral, incumplir el contrato que dichas familias firmaron con él.

Lo hizo además aplicando recortes de manera retroactiva a los que se atrevieron a apostar por esta energía renovable en el país de los 300 días de sol, recortes de hasta el 30% en el caso del PSOE, que llegaron al 50% durante el gobierno del PP.

Con aquella lejana voluntad del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de incentivar las energías renovables en 2007 y amparados entonces por el Real Decreto 661/2007, 62.000 familias españolas —endeudándose de manera importante con los bancos que dejaban fluir el crédito ya que era el propio país el que hacia la llamada y con quien se firmaba el contrato— y, en menor medida, algunos fondos extranjeros, todos, invirtieron 25.000 millones de euros y situaron a España a la vanguardia mundial en cuanto a apuesta por las energías alternativas.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Sol(d)Out abre nuevos interrogantes sobre la eficacia de nuestros gestores pero también da muchas respuestas y ofrece luz a una realidad que no se ve, que apenas se cuenta.

Cabría preguntarse a quién interesa que el país no se ahorre los casi 40000 millones de euros al año de la importación de combustibles fósiles, que pudo y aún puede ser sustituida por energías limpias y de producción estatal.

También cabría poner el cuarentena la afirmación de los tribunales en España de que no se ha vulnerado el principio de seguridad jurídica. Sí ha sucedido según el juez Baltasar Garzón en declaraciones en la propia película, se han vulnerado las directrices del Tribunal de las Comunidades Europeas junto al principio de confianza legítima, porque es precisamente el Estado quien debe garantizar el cumplimiento, la estabilidad y la protección de aquellos inversores que confiaron en su palabra.

Sin embargo el gobierno se ha mostrado más preocupado por garantizársela a las grandes multinacionales pero ha abandonado a los pequeños inversores. Es decir, ha atacado a la credibilidad del aval que significaba la propia participación del Estado en el proceso que convirtió la propia administración en una trampa perfecta.

Energías renovables
El drama de las renovables

Conversamos con César Vea sobre el documental que está grabando sobre el cambio legislativo que llevó a la quiebra a los inversores en energías renovables en nuestro país.

El Estado de paso, participó en crear una imagen ficticia de que aquellas familias que invertían en energía solar eran unos aprovechados, unos defraudadores o peor, unos ladrones.

Es decir, participó en la destrucción interesada de la reputación de inocentes en una estrategia de distorsión y ruido ambiental para no asumir la responsabilidad institucional. Porque hablamos de inversiones que podían ser rentables en 10 o 15 años, lo cual deshace la teoría de que esas inversiones tenían carácter especulativo.

En contraste a esta postura España es el país que más demandas internacionales tiene ante tribunales de arbitraje por haber incumplido la normativa reguladora.

Y así, la situación del propio César Vea pasó un mes a las puertas del Congreso de los Diputados en el corazón de Madrid para visibilizar el abandono a su suerte de estas 62.000 familias y su propio caso, uno de los más graves.  

Vea se encontró con el apoyo de cientos de ciudadanos y, de manera más sorprendente, de los diputados riojanos, tal vez conscientes de la responsabilidad directa del Gobierno de La Rioja en la situación generada a la familia del actor y director villarejo.

Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso
El actor riojano lleva 15 días protestando frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno.

César Vea
Diputados riojanos en apoyo a César Vea
Los cuatro diputados riojanos se fotografiaron hace unos días junto a César Vea. El actor ha estado cuatro semanas en el Congreso visibilizando la ruina en la que le ha dejado la política española.

En Europa sí se puede

Resulta llamativa la atención que sobre esta situación se ha generado en el Parlamento Europeo, lamenta Enrique, inversor fotovoltaico, destacada por el contraste con la marginalidad con la que los medios en España tratan el asunto.

Durante el estreno, el eurodiputado Xabier Benito Ziluaga que ejerció de anfitrión y presentador, como ya hiciese en 2017 con el pase del cortometraje El camino del Sol del mismo director, exigió que la situación fuese resuelta de inmediato por el gobierno español ya que evidenciaba una auténtica injusticia y un comportamiento difícil de justificar por parte del Estado español.

Además de una veintena de activistas fotovoltaicos desplazados a Bruselas para la ocasión, durante el pase de la película se pudo ver en la sala también a los eurodiputados españoles Miguel Urbán, José Blanco López o Esther Herranz (que se limitó a entrar, saludar a Blanco e irse).

En el debate posterior al pase se agradeció reiteradamente la valentía y el trabajo de César Vea que, a pesar del costoso y doloroso proceso vital vivido hasta la fecha, está sacando a la luz con sus películas la situación de estas miles de familias cuyos derechos están siendo vulnerados.

Aquel PSOE, este PSOE

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó hace unos días en una entrevista para eldiario.es que antes del verano tendremos una respuesta para los pequeños inversores atrapados en las renovables.

Esta declaración está en sintonía con las declaraciones en el documental de Hugo Morán —Secretario de Estado de Medio Ambiente— o Cristina Narbona —Exministra de Medio Ambiente y hoy Presidenta del PSOE—, no tanto con las de José Blanco López —Ministro de Fomento en el momento en el que se tomaron aquellas decisiones—, que aboga por resolver el futuro sin especificar cómo se debe resolver la situación generada por el propio gobierno del que fue parte.

Con todo, aunque la confianza de los afectados está mermada, las palabras de Ribera han dado un poco de aire a aquellas familias que se enfrentan a situaciones dramáticas: destrucción de puestos de trabajo, desahucios, embargos, impagos, ruina, suicidios de familiares o precariedad, es decir, que han sido y están siendo expulsados del sistema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
Alicia Isidro
23/9/2018 9:03

Un enorme abrazo a César Vea y a todos lo que apoyan su esfuerzo, eres grande al final todo se resuelva favorablemente saludos desde mexico.

0
0
blesyla pilar
24/8/2018 8:15

Yo invertí y me han dado por todos los lados sigo manteniendo mi plataforma solar pero me quita el sueño todos los días ahora se sacaron de la manga que en tal y tal año hubo poca producción y otra penalización llevo ni se los meses sin ver un duro y llamas por teléfono y nadie da la cara tenemos alguna esperanza en vez de gastarme mis ahorros en esta locura de inversión ojalá me los hubiera gastado en vivir

0
0
Desafortunadamente español
31/7/2018 11:01

Desde la estafa que me infligieron los dos gobiernos anteriores, he modificado mi postura en la inversión:
1º.- He deshecho todas mis inversiones en España, y las he dirigido principalmente a EE.UU. RESULTADO: ¡EXCEPCIONAL!
2º.- Dada la experiencia empresarial fallida, he aplicado una máxima: No volver a hacer negocios ni con el Gobierno de España, ni con gitanos, ni con rumanos, salvo en casos excepcionales, en los que con estos dos últimos colectivos, sí establecería acuerdos.

0
0
Maruja Leblic Lozano
5/7/2018 19:55

Todo mi apoyo a Cesar y a todas esas familias que han sido vapuleados por un sistema corrupto y estúpido que prefiere la energía fósil a la que produce el sol en nuestro país durante tantas horas al día, natural y limpia.Que todo se arregle en beneficio de todos.

0
0
#19765
4/7/2018 10:06

Mucho ánimo a César Vea en esta cruzada, no sólo por su merecida recompensa a tanto esfuerzo, sino por el bien de todos los españoles que estamos sufriendo los efectos de un lobby enérgetico tan alejado de nuestros intereses como país.

9
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.