Feminismos
El movimiento feminista riojano reivindica unas fiestas sin agresiones machistas

Esta noche una marcha organizada por el colectivo riojano Mujeres en Rebeldía ha recorrido las calles de Logroño.

Mujeres en Rebeldía
Manifestación contra las agresiones machistas en Logroño Carlos Benéitez

Pasadas las diez de la noche más de 100 personas recorrían las calles de Logroño para reivindicar unas fiestas de la vendimia sin agresiones machistas bajo el lema “Si nos tocan a una, respondemos todas. Autodefensa feminista”.

Esta manifestación ha sido convocada en el marco de la campaña contra contra las agresiones machistas organizada por el colectivo feminista Mujeres en Rebeldía.

Txaro, una activista de este colectivo, califica los datos de la pasada campaña que ha podido adelantarnos de “escalofriantes” ya que “casi un 45 por ciento de las personas que encuestadas afirmaron haberse sentido agredidas por su orientación sexual o su identidad de género”. Esta encuesta se realizó tanto a pie de calle durante las pasadas fiestas de la vendimia como a través de la web en favor de los derechos LGTBIQ de Marea Arcoiris.

Por su parte Tato, un activista de Marea Arcoiris, afirma que "estos días  los colectivos LGTBIQ somos más visibles y eso nos hace también más vulnerables. Por eso nos sumamos hoy a esta manifestación, nosotras también somos víctimas de este sistema heteropatriarcal".

Así mismo han recordado y denunciado la agresión sexual vivida por una menor durante las fiestas de Calahorra el pasado 25 de agosto ante la cual “se justifica al agresor y juzga a la víctima”.

El colectivo feminista ha anunciado que tendrá disponible los días 16, 21 y 22 un punto de información que “sirva también como punto de encuentro, apoyo y distribución de materiales” en la plaza de Amós Salvador. Con este punto pretende también crear un espacio donde “poder compartir situaciones de abuso y tejer una red de apoyo mutuo entre mujeres e identidades no normativas que sufren la violencia cotidiana del machismo”.

Una vez terminadas las fiestas, recopilarán todas estas experiencias y cerrarán la campaña denunciando “todas las agresiones contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ que no solo se están multiplicando, sino que además se toleran y justifican”.

Por último; critican la complicidad e hipocresía de las instituciones, especialmente en la campaña llevada a cabo el pasado año por el Ayuntamiento de Logroño, la cual califican de 'pseudocampaña' por ser "improvisada, vacía de contenido, revictimizar a las mujeres y realizarse sin contar con los movimientos feministas de La Rioja". Tambien reclaman “la politización de las agresiones machistas sacandolas al ámbito público” bajo el lema de Kate Millett “Lo personal es político”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.