Infraestructuras
La asociación Los Lirios lleva a Bruselas las paradas de mercancías peligrosas en Logroño

Después de denunciar en diciembre ante el SEPRONA la imprudencia temeraria de Adif al planificar paradas de mercancías peligrosas en la cuenca del río Iregua, cerca de su desembocadura en el Ebro, la asociación de vecinos del barrio logroñés de Los Lirios del Iregua ha decidido dar un paso más y ha llevado al Parlamento Europeo su denuncia.

tren los lirios
Apenas 10 metros separan la trinchera del tren de las primeras viviendas del barrio de Los Lirios del Iregua en Logroño.
30 jun 2018 23:50

El pasado 27 de junio el presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua, Enrique Cabezón, mantuvo una reunión en el Parlamento Europeo en Bruselas con Fernando Navarro Sordo, asistente parlamentario de la eurodiputada del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica Tania González Peñas. El encuentro se produjo para trasladar la situación de las paradas de trenes de mercancías peligrosas en núcleo urbano que Adif está realizando en Logroño —pese a la prohibición manifiesta de que dichas paradas se produzcan por el vigente Real Decreto 412/2001—. En la actualidad tampoco existen los cargos responsables de seguridad en la comunidad autónoma y el Ayuntamiento de Logroño a los que la normativa europea RID obliga.

En manos de las empresas

La situación, ya de por sí irregular, no ha dejado de generar documentación y nuevos interrogantes. Si el Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja ya habían puesto el foco de responsabilidad en Adif, alegando que lo que ocurre dentro de la trinchera ferroviaria no es responsabilidad suya, el propio Ministerio de Fomento, el pasado 8 de mayo, a una pregunta en el Congreso de los Diputados del socialista César Luena sobre el número de paradas y las mercancías que estacionan en Los Lirios, “señala que no existe un informe como tal que recoja la información solicitada”, y remata “el tipo de mercancías que transportan los trenes es un dato que conoce el operador del mismo”. Esta respuesta evasiva  ha generado alarma en la Asociación de Vecinos Los Lirios, que se pregunta por qué la seguridad vital de los vecinos de Logroño no está garantizada por ningún estamento público y, además, plantean llevar a Fiscalía lo que entienden como una grave dejación de funciones por parte de la Administración.

Mientras tanto, en peligro

Gracias a la documentación gráfica aportada por los propios vecinos se han podido identificar más de una veintena de productos con una peligrosidad variable que va desde la muy graves (butadieno inhibido, dióxido de azufre o cloro) a otras calificadas como potencialmente peligrosas para el medio ambiente (ácido fluorhídrico, por ejemplo). Conviene recordar que la ubicación de las paradas no dispone de balsas para recogida de los posibles escapes de líquidos peligrosos y contaminantes, ni hidrantes para extinción, ni protecciones en el recinto que dista apenas 10 metros de las viviendas, falta vigilancia y no se cuenta con sistemas de reducción de los productos, siendo muy fácil el acceso por elementos ajenos al sistema ferroviario.

Los bomberos de la ciudad desconocen las características de las mercancías que allí se estacionan, como ha confirmado Fomento —lo desconocen las administraciones locales según la respuesta del propio Gobierno de España—. La unidad de acción rápida y primera salida solo dispone de seis a ocho componentes dependiendo de la situación, en una hipotética situación de peligro serían llamados más elementos que están en guardia localizada, que no han recibido formación continua y solo tienen como experiencia un simulacro general y no específico en los sistemas ferroviarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.