Izquierda Anticapitalista
A vueltas con el dichoso espíritu de resistencia

La división en Podemos vuelve a traer la resistencia como una rutina política de izquierdas. Pero reconozcámoslo: resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir.

Aleix Romero Peña
21 ene 2019 08:00

En El eco de los pasos, repaso de toda una vida de acción dedicada a la causa obrera —que si non è vero, è ben trovato—, Juan García Oliver sentencia de manera fulminante que “decir «a las barricadas» es decir «a la derrota»”. El veterano y polifacético luchador se refería con estas palabras a la resistencia emprendida por las organizaciones obreras contra los militares golpistas en la España del 36. Décadas después de los hechos, con una mirada tan amarga como realista, las comparaba en el terreno militar con las famosas trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde se sepultaron en vida decenas miles de soldados, tan anacrónicas como inútiles.

Pero García Oliver sabía o debía de saber que sus dardos de nada servirían contra la tradición de la barricada, que desde el siglo XIX forma parte del imaginario colectivo de la izquierda menos apegada a la moqueta. Las barricadas representan revueltas —“fracasadas”, añadiría el aguafiestas de García Oliver— y simbolizan el espíritu de resistencia mostrado por los revoltosos. Constituyen uno de los legados que hemos recibido de una larga tradición de activismo. Uno —y aquí soy yo el de la ducha fría— de los peores legados.

Durante innumerables años de nos hemos contentado con ser los últimos mohicanos. Que nuestra causa implicara al suficiente número de personas como para poder hacer algo efectivo era lo de menos. Lo importante es que nos sintiéramos moralmente recompensados. Así, aunque ni se nos pasaba por la cabeza reivindicar la figura de Juan Negrín, exclamábamos con él “resistir es vencer” y nos encerrábamos en el fuerte de la autocomplacencia.

Si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal.

Quizás fue con el 15-M cuando nuestros sentidos empezaron a vislumbrar que no era necesario un milagro ateo para que la gente se nos acercara. Pero antes de que pudiéramos plasmar aquello de “el pueblo, unido, funciona sin partidos” en algo estable, vinieron quienes parecían llamados a “afeitar las barbas a nuestros venerables santones”, como pensaba García Oliver de sí mismo —aunque únicamente se peló las suyas propias—, para asaltar los cielos de las instituciones. Hoy, cuando esa iniciativa electoral devenida en partido político salta por los aires, vemos manifestarse entre los desgarrones el espíritu de resistencia del que antes hablábamos, invocado como excusa para parapetarse detrás de las propias posiciones.

Reconozcámoslo. Resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir, mientras se reza para que la coyuntura no se eternice. En cuanto sentimiento, es una forma de intransigencia que espera que el azar combine los hechos de tal manera que nos acaben dando la razón.

¿Significa eso que hay que renunciar a los principios? Para nada, siempre que no confundamos medios con fines. Pero no nos engañemos: si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal. No nos envolvamos en la bandera de la resistencia ni nos metamos en la última barricada. Seamos humildes y adaptémonos a los acontecimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El futuro tiene una fecha límite: tenemos que atrevernos a ganar ahora
La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.