Izquierda Anticapitalista
A vueltas con el dichoso espíritu de resistencia

La división en Podemos vuelve a traer la resistencia como una rutina política de izquierdas. Pero reconozcámoslo: resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir.

Aleix Romero Peña
21 ene 2019 08:00

En El eco de los pasos, repaso de toda una vida de acción dedicada a la causa obrera —que si non è vero, è ben trovato—, Juan García Oliver sentencia de manera fulminante que “decir «a las barricadas» es decir «a la derrota»”. El veterano y polifacético luchador se refería con estas palabras a la resistencia emprendida por las organizaciones obreras contra los militares golpistas en la España del 36. Décadas después de los hechos, con una mirada tan amarga como realista, las comparaba en el terreno militar con las famosas trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde se sepultaron en vida decenas miles de soldados, tan anacrónicas como inútiles.

Pero García Oliver sabía o debía de saber que sus dardos de nada servirían contra la tradición de la barricada, que desde el siglo XIX forma parte del imaginario colectivo de la izquierda menos apegada a la moqueta. Las barricadas representan revueltas —“fracasadas”, añadiría el aguafiestas de García Oliver— y simbolizan el espíritu de resistencia mostrado por los revoltosos. Constituyen uno de los legados que hemos recibido de una larga tradición de activismo. Uno —y aquí soy yo el de la ducha fría— de los peores legados.

Durante innumerables años de nos hemos contentado con ser los últimos mohicanos. Que nuestra causa implicara al suficiente número de personas como para poder hacer algo efectivo era lo de menos. Lo importante es que nos sintiéramos moralmente recompensados. Así, aunque ni se nos pasaba por la cabeza reivindicar la figura de Juan Negrín, exclamábamos con él “resistir es vencer” y nos encerrábamos en el fuerte de la autocomplacencia.

Si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal.

Quizás fue con el 15-M cuando nuestros sentidos empezaron a vislumbrar que no era necesario un milagro ateo para que la gente se nos acercara. Pero antes de que pudiéramos plasmar aquello de “el pueblo, unido, funciona sin partidos” en algo estable, vinieron quienes parecían llamados a “afeitar las barbas a nuestros venerables santones”, como pensaba García Oliver de sí mismo —aunque únicamente se peló las suyas propias—, para asaltar los cielos de las instituciones. Hoy, cuando esa iniciativa electoral devenida en partido político salta por los aires, vemos manifestarse entre los desgarrones el espíritu de resistencia del que antes hablábamos, invocado como excusa para parapetarse detrás de las propias posiciones.

Reconozcámoslo. Resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir, mientras se reza para que la coyuntura no se eternice. En cuanto sentimiento, es una forma de intransigencia que espera que el azar combine los hechos de tal manera que nos acaben dando la razón.

¿Significa eso que hay que renunciar a los principios? Para nada, siempre que no confundamos medios con fines. Pero no nos engañemos: si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal. No nos envolvamos en la bandera de la resistencia ni nos metamos en la última barricada. Seamos humildes y adaptémonos a los acontecimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El futuro tiene una fecha límite: tenemos que atrevernos a ganar ahora
La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.