La Rioja
A la alcaldesa de Alfaro se le atraganta el arcoíris

La alcaldesa de Alfaro —La Rioja— emplazó el jueves 10 de mayo al Consejo de la Juventud de la localidad, amenazando con suspender una fiesta si existía simbología LGTBQ. 

18 may 2018 09:55

Hay determinados momentos en los que la formación política y las sensibilidades de los dirigentes públicos escasean y muestran su cara menos amable. Es lo que sucedió a la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, del Partido Popular, el pasado 11 de mayo con motivo de las fiestas de primavera de la localidad. Ese día, el Consejo de la Juventud de Alfaro había programado una jornada festiva con el lema “Más orgullosos que nunca”, mostrando de manera evidente que la temática estaba relacionada con la visibilidad del colectivo LGTBIQ. 

Para un pueblo como Alfaro, y como muchos otros de Rioja, este tipo de actos que apuestan por reflejar en el espacio público a un colectivo todavía invisibilizado en estas zonas, supone claramente un paso adelante en la concienciación social y en la búsqueda por la tolerancia y el derecho de todas las personas a desarrollar plenamente su proyecto particular de vida y amar libremente. 

Sin embargo, todo esto no vale para la alcaldesa de Alfaro, que concibe la igualdad como uniformidad, y por ello intentó coaccionar y sabotear la fiesta organizada por el consejo. No es la primera vez que la alcaldesa de Alfaro intenta boicotear determinadas iniciativas o determinados comportamientos de sus conciudadanos y conciudadanas basándose en el abuso de poder que se arroga. Determinados colectivos y personas ya han pasado bajo su “mando y ordeno” y han visto cercenados sus derechos a actuar y pensar libremente. La persecución política y social ejercida por parte del equipo de gobierno del PP y ejecutada con mano de hierro por parte de la alcaldesa, muestra que cualquier opinión o iniciativa que moleste a sus redes clientelares que la han aupado al poder son carne de censura. Son muchos años ya que, desde que llegó a la alcaldía, no se toleran los discursos que critican su gestión, se intentan acallar determinados espacios de discusión y debate y se reviste de normalidad cualquier demanda que requiere visibilidad, sobre todo si está alejada de sus planteamientos ideológicos. En varias sesiones plenarias, la alcaldesa y su grupo han votado contra la visibilidad LGTBIQ en el municipio, han negado la brecha salarial, han votado contra la instauración de un plan de formación a funcionarios públicos en materia de igualdad, a la modificación e implantación de un verdadero programa de participación ciudadana e intentaron también lanzar una ordenanza para regular los “cuartos” (pequeñas bajeras donde se reúne la juventud en cuadrillas) que prácticamente ponía trabas al derecho a reunión y criminalizaba a la juventud dando la posibilidad a la policía de clausurar estos espacios a criterio propio. Esto mismo intentó hacerse con la fiesta del consejo, cuando se prohibió exhibir banderas, pulseras o cualquier contenido relacionado con el colectivo LGTBIQ. Pero hay más, los motivos con los que la alcaldesa argumentó su intento de prohibición: 

"Partiendo de nuestro total y absoluto respeto y cariño hacia personas que tienen otra tendencia sexual, convoqué al Consejo porque veía que no era necesario poner la bandera LGTBI y podía ser contraproducente para el propio Consejo, que representa a toda la juventud, marcar diferencias en una fiesta inclusiva y organizada extraordinariamente hacia toda la juventud".

Las palabras son una muestra de la concepción que tiene la alcaldesa sobre la libertad sexual, donde muestra que la heterosexualidad es la norma y el resto es concebido como algo extraordinario y fuera de la misma. Es cuanto menos indecente, y de una bajeza moral, considerar que una fiesta basada en temática LGTBIQ divide a la juventud, cuando es gracias a ella que los derechos sociales de este colectivo han sido y serán defendidos formando parte de nuestra cultura social actual. 

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

El intento de censura del pasado día finalmente pudo quedarse solamente en eso, pero no será por falta de intento de que no se celebrase, sino porque la juventud, la sociedad alfareña y colectivos como Marea Arcoiris se organizaron y consiguieron responder con banderas a pie de plaza los ataques a la tolerancia, el respeto, los derechos y la visibilidad del colectivo LTGBIQ. Este ejemplo puede ser el primero en el que la juventud alfareña y la sociedad en su conjunto, comprendan que, después de tantos años de oscuridad, un horizonte nuevo se comienza a plantear, que con resistencia, perseverancia y organización pueden conseguirse avances que nuestros pueblos necesitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#16632
19/5/2018 20:30

Bravo por el artículo! Parece que la alcadesa no sabe ni donde vive.

1
0
Alfareño sin pájaros en la cabeza
19/5/2018 12:10

Vaya puta mierda sensacionalista. Dejando partidos políticos a un lado, este artículo es pura mentira tras mentira. No hay nada más que decir.

1
5
#16560
18/5/2018 20:35

¡¡¡BRAVO!!!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.