LGTBIAQ+
Festival Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

Inundacion_Obra
Inundación, obra de Magda de Santo Victoria Ascaso

En el bilbaíno barrio de San Francisco, calle Cortes, albergado en un edificio industrial que se despliega junto a una chatarrería y contorneado por talleres de diferentes oficios, se encuentra el hogar de Histeria Kolektiboa: 'la Karpintería'. Con la excusa de conocer todos los detalles del festival que están tramando, me presento en su sede tras subir por el ascensor un tanto madmaxiano. En el interior de la luminosa —a pesar de la llovizna incesante— Karpintería me espera María para hablar del Puro Bollo.

María Salazar y Verónica Mas son las gestoras de Histeria Kolektiboa. Gestoras —de gestionar, pero sobre todo de gestar— y responsables, bajo una figura más de doula que de parturienta, de los variados proyectos artísticos que acogen año tras año en Histeria desde que fundaron la Karpintería en 2013.

Histeria Kolektiboa: mujeres que gestan proyectos

Histeria es un colectivo formado por mujeres agrupadas en torno a un gran eje que une arte, cultura y transformación social. Operan desde la Karpintería, el espacio en el que se enraíza el proyecto. Se trata de un oasis acogedor que, aunque bien integrado en el barrio, contrasta con el gris espacio exterior. Es un emplazamiento poblado por plantas bien cuidadas, que huele a madera y a té recién hecho y que es a la vez salita de estar, cocina y oficina.

Nos cuenta María Salazar que “Histeria procede del griego y su significado es útero. La palabra sugiere un trastorno que de manera equívoca se relaciona exclusivamente con el sexo femenino y queríamos darle otra acepción. Nos gustó pensar en Histeria como un colectivo de mujeres donde se gestan proyectos”.

Dicen sus promotoras que “Histeria Kolektiboa es un compromiso por el respeto, primero desde lo personal y finalmente, hacia lo colectivo”. Proceden del audiovisual, de las artes escénicas y la producción cultural. Toman como base “lo multidisciplinar y lo hacemos integrador buscando en la sencillez, la esencia. Partimos de las redes locales de nuestro entorno, a través de personas que trabajan, militan o viven a nuestro alrededor, y con ellas creamos cultura y, en ciertas ocasiones, cumplimos sueños”.

San Francisco, arte, gentrificación

María recalca que son y se sienten parte de San Francisco, el distrito en el que está inserta la Karpintería: “Elegimos este barrio para nuestra sede porque todas vivíamos o militábamos en San Fran. Aquí hay muchas conversaciones. Sobre lo que supone estar trabajando con arte en este barrio. Lo que nosotras aportamos a ese movimiento gentrificador y mainstream que está campando por la zona. Estamos en este barrio moviendo energía en esa línea de arte, de cultura, pero también de transformación social y política. Lo hacemos desde un punto crítico, pero aún así no podemos abstraernos nunca de ese contexto. Somos gentrificación, no podemos evitarlo, este es el contexto que vivimos y a la vez no nos sentimos gentrificadoras porque asumimos que los problemas de nuestras vecinas son nuestros problemas también y actuamos desde las herramientas que tenemos. En este caso, nuestras herramientas son los lenguajes artísticos y las prácticas culturales”, concluye Salazar.

Histeria no procede de la academia: “No tenemos discurso académico, aunque sí tenemos un discurso claro y propio. Mediante nuestros proyectos, en el qué y en el cómo, está lo que queremos decir”. En cuanto a su espacio, “la Karpintería es un espacio autolegitimado. Nos parecía que había que hacer eso, lo hicimos, lo seguimos haciendo ¡y chimpúm! Las del arte nos colocan en una esfera de activismo social. Las del activismo nos colocan en una esfera de artistas. Vamos siempre de un lado a otro, y tenemos todo un gradiente de proyectos”.

Puro Bollo: al margen del margen

El nombre del festival lo dice todo. Podrían haber ampliado el perfil para incorporar todas las identidades contenidas en LGBTQI, pero según sus creadoras “Puro Bollo se sitúa en el margen del margen. Después de reflexionarlo, decidimos restringir el festival a artes escénicas lesbianas”. ¿Por qué no ampliarlo a todas las siglas, por qué no hacer algo, por ejemplo, Trans-Marika-Bollo? “Esos interrogantes nos llevaron a grandes conversaciones, pero hemos tomado la decisión de ir al margen del margen, queremos remover y ver qué hay allí”, desgrana María.

Y un matiz. Se trata de una muestra bollera, una vuelta de tuerca sobre la identidad lesbiana. Como nos explica Salazar, “Bollo tiene un peso político que quizá la palabra lesbiana no tiene. Muchas lesbianas quizá no se identifican con 'bollo' y al revés. Obviamente la convocatoria está abierta para todas, tengan la etiqueta que tengan”.

Su mensaje en la botella es seductor: “En Bilbao del 7 al 11 de noviembre de 2018 construiremos un escenario abierto, múltiple y hamoroso (con “h” de habitar). Te incitamos a aglutinarnos alrededor de aquellas expresiones artísticas que, como espectadorxs y creadorxs, alimenten nuestro placer de ver y hacer propuestas diferentes a los patrones establecidos. Serán días donde combinaremos talleres, encuentros y muestra de proyectos”.

La iniciativa, que nace de la complicidad de Histeria Kolektiboa con el dúo artístico Kancaneo Teatro, se originó el año pasado, cuando acogieron la representación lesbofeminista de Magda de SantoInundación”. María desmenuza el proceso, desde la adopción de la obra de la performer y escritora, hasta la germinación de la semilla del festival: “Llegamos a esa pieza a través de Duen Xara Sacchi, que impulsa el proyecto Degeneradas de la Karpintería. Nunca habíamos visto teatro bollo y queríamos verlo. Magda vino desde Argentina para trabajar durante tres meses con artistas de País Vasco y terminamos mostrando la obra en el Zinegoak de 2017. Ha circulado muy poquito, es complicado moverla. Es en ese proceso cuando nos hacemos conscientes de que no hay teatro bollo”.

Pero, ¿qué es el teatro bollo? Ante esta pregunta María afirma que “El teatro bollo puede ser el escrito o dirigido por autoras bolleras y cuyos textos se ocupan de problemáticas y reivindicaciones sociopolíticas relacionados con el mundo lésbico. Magda De Santo diría que teatro bollo es una manera de hacer teatro más allá de la temática”.

La muestra, este ‘semillero de artes vivas lésbicas’ no tiene pretensión mainstream, pero sí aspiran a un resultado expresivo de calidad. María Salazar incide: “no somos mainstream, pero en parte quisiéramos serlo si eso significara que las agresiones al colectivo disminuyeran”. No se enclaustran tampoco en lo contracultural (“sí lo somos pero quisiéramos no serlo”, confiesa), un concepto que les suena “a antiguo”. El festival tiene algo de akelarre, para María, en cuanto a “traer otros saberes que aquí no están ninguneados. Aquí se aprende, se comparte, es un espacio de conjurar potencias, y a ver qué pasa”.

La gran cuestión que plantean, en definitiva, con este encuentro pretende dar respuesta a la pregunta “¿dónde están?”. Continúa Salazar: “Es como cuando sales del armario. Bien, vale. Soy lesbiana, soy bollo. Pero. ¿Y dónde están las demás? [risas] Pues esto es lo mismo. Un guiño a esa experiencia por la que muchas hemos pasado. ¿Dónde están, dónde estáis? Nos hemos puesto a tirar del hilo y sí hemos encontrado cosas. Hemos lanzado esta convocatoria abierta para que nos envíen sus proyectos, sus ideas, y ya están apareciendo”.

Arte
Ana Mendieta: el cuerpo como campo de batalla
A través de breves películas rodadas en súper 8, performances y fotografías, la artista cubana Ana Mendieta cuestionó los los roles de género, la relación con el territorio, con la religión y con el propio cuerpo.

Las hay. Son y están, y pronto se dejarán ver en Bilbao. El plazo para postular estará abierto hasta el 30 de junio, momento a partir del cual las responsables decidirán cuáles son los cuatro proyectos a los que acompañarán de forma íntegra durante el verano y el otoño. En los próximos meses habitarán, con las seleccionadas, diferentes espacios de formación por la ciudad, caldeando así el ambiente a través de un plantel de actividades, para terminar mostrando los frutos al llegar noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.