La Rioja
“Si los camiones retornan a la N-232 volverán los siniestros”

En plena incertidumbre por la resolución del Tribunal Supremo la Plataforma por la Liberación de la AP68 recuerda que la bonificación al peaje era sólo un parche y advierte sobre el peligro de que los camiones vuelvan a circular por la Nacional 232.

N232

Portavoz Plataforma Liberación de la AP-68

11 jul 2019 20:08

No es nada nuevo, ni sorprende que es peor, la desastrosa gestión en infraestructuras que ha padecido La Rioja con todos los gobiernos regionales y centrales que nos han tocado padecer. Una situación que viene ya de muy lejos.

La desidia, la falta de previsión y el desprecio por una región pequeña y son algunas de las causas que han dado finalmente como resultado que La Rioja sea una isla incomunicada en la zona norte de España: el tradicional eje transversal del Ebro que atravesaba La Rioja está próximo, si es que no está ya liquidado.

La medida del Tribunal Supremo, todavía expuesta a interpretaciones solo viene a ratificar el "parche", como calificamos en su día la medida de obligatoriedad de desvío de camiones a la AP-68 desde la PLAP, Plataforma por la Liberación de la AP68.

La Rioja
La Rioja se moviliza contra el cementerio de asfalto
Los riojanos se manifiestan por la liberación de la AP-68 en el día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico.
Sacar el tráfico de camiones de cuatro ejes o más obligatoriamente era una medida a la desesperada para contener un clamor social, porque La Rioja ya no aguantaba más la interminable lista de accidentes ni la sangrienta cuenta de muertos. Pero a su vez era una medida de urgencia que conllevaba la ruina literal de todo el tejido económico que en torno a la N-232.

Con cifras en la mesa, quedaba constatado que la saturación del tráfico en la N-232 era el principal ocasionante de los accidentes, de las víctimas mortales y del dolor. Un dolor que desde que se impuso la medida —sólo 6 muertos en año y medio—, pensábamos haber mitigado.

Desde hace tiempo sabíamos que el parche se caería. Se cae prácticamente por la falta de ambición de nuestros gobernantes.

Independientemente de la sentencia del Tribunal Supremo y de las valoraciones que se hagan de la misma por los distintos actores implicados, de lo que sí estamos seguros es que si los camiones retornan, volverá la saturación a la N-232, volverán los percances, volverán los siniestros...volverán las penas y el dolor.

En la PLAP desde hace tiempo sabíamos que el parche se caería. Se cae prácticamente por la falta de ambición de nuestros gobernantes. No quieren gobernar como es debido ni son capaces de hacerlo por el bien de sus ciudadanos.

La sentencia del Tribunal Supremo pone a cada uno en su sitio. Los platos rotos de la alta siniestralidad que tuvieron que pagar los trabajadores del transporte y las empresas de la N-232, era algo injusto. Viene a decir que NO era la solución. Desde la PLAP nos cansamos de decir por activa y por pasiva que la única solución era y sigue siendo la liberación de la AP-68 y que cada uno pueda elegir por donde circular.

Así que nunca mejor dicho que de aquellos polvos, estos lodos. Polvo por todas aquellas medidas transitorias y mal planificadas, polvo por la incapacidad de llevar a cabo un plan para transformar en autovía la AP-68, polvo por la desidia para conseguir carreteras dignas para La Rioja. Lodos ahora, lodo porque tendremos que circular todos juntos por vías saturadas y nefastas, lodo porque seguiremos con carreteras e infraestructuras impropias para el siglo en el que nos encontramos, lodo porque tendremos que volver a ver más a menudo las esquelas.

Arquivado en: Autopistas La Rioja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.