La Rioja
La Rioja se moviliza contra el cementerio de asfalto

La Rioja es una de las comunidades con peores infraestructuras de carreteras del Estado. Cuenta únicamente con dos ‘grandes’ vías vertebradoras del territorio: la Nacional 232 –que los riojanos denominan “el cementerio de asfalto”– y la AP-68, paralela a esta, sobre la cual pesa una concesión hasta 2026.

Manifestación liberación AP68
Un millar de personas de manifiesta en Logroño por la liberación de la AP-68 Irene Martínez

Con motivo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, un millar de riojanos se han movilizado en Logroño frente a la sede de la DGT para exigir la liberación de la AP-68 y contra los accidentes de tráfico en la Nacional 232. Esta movilización ha sido organizada por la Plataforma por la Liberación de la AP-68.

Esta plataforma surgió hace tres años con la intención de garantizar la reversión al Estado de la AP-68 –para que sea libre de concesión– como solución a la enorme siniestralidad de la Carretera Nacional 232. En lo que va de año, esta carretera se ha cobrado 15 vidas y cientos de heridos.

La plataforma está compuesta por diversos partidos, sindicatos, asociaciones de vecinos y organizaciones de la sociedad civil. Inicialmente se centró en la acción institucional con la idea de intentar conectar con las instituciones y ofrecerles su apoyo frente al Gobierno central, pero para Emilio Sáez de Guinoa, portavoz de la plataforma, estas reuniones con el Gobierno popular de la región no llevaban a ninguna parte.

La plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones”
Tras esta primera fase, la plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones” pasando a las acciones de calle. Desde entonces, ha habido numerosas protestas en distintos pueblos de la Nacional 232 y en la capital riojana, muchas de ellas convocadas por la sociedad civil con el apoyo expreso de la plataforma, como por ejemplo el del último corte realizado en la carretera nacional a su paso por Rincón de Soto.

UNA PRÓRROGA MUY PRECOZ

En el año 2000, durante el Gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Fomento firmó una prórroga hasta el año 2026 para ampliar la gestión de la autopista. Desde la plataforma critican que la prórroga se firmara a falta de once años para que finalizase la concesión. “A mí eso me mosquea porque ahora estamos atados de pies y manos ya que rescatarla a día de hoy nos costaría 1.300 millones de euros, que es prácticamente el presupuesto que tiene la Rioja para todo el año”, dice Ana Carmen Sainz, diputada de Podemos. Sainz se pregunta si hay detrás algún tipo de interés oculto: “No lo vamos a ver nunca, pero vete a saber si aquí detrás no hay un 3%, porque es muy sospechoso que once años antes dejen la cosa tan atada”.

Rubén Antoñanzas, presidente del Partido Riojano, considera que el coste de la liberación de la autopista es una cuestión menor dado que “una vida humana no tiene precio” y “el Estado acaba de aprobar el rescate de las radiales de Madrid, que están perdiendo miles de millones. Hay dinero para lo que interesa”. En este sentido lamenta que los senadores y los diputados riojanos no estén defendiendo los intereses de La Rioja por encima de los intereses de sus partidos. “Los que tenían que luchar por conseguir este tipo de cosas nos han vendido siempre. Con los votos de los riojanos se están ejecutando obras en otros territorios olvidando las necesidades de La Rioja”, denuncia.

Desde el Partido Socialista, Vicente Urquía también lamenta “una prórroga que nunca debiera haberse producido”, aunque no comparte la solución de la liberación dado que la considera económicamente inviable: “Nos gustaría rescatar la AP-68. Los primeros sí. De hecho, lo hemos propuesto. Pero siendo conscientes de que cuando lo hemos propuesto no lo hemos conseguido. Seamos razonables. Podemos seguir pidiendo que se libere la AP-68, pero no tiene sentido”.

UN DESDOBLAMIENTO QUE NO CONTENTA A NADIE

Recientemente, el Gobierno autonómico de La Rioja ha anunciado el desdoblamiento de la Nacional 232 desde Alfaro hasta Calahorra. Una solución que no se podrá materializar hasta 2026, año en el que finaliza la concesión que AVASA tiene sobre la AP-68.

Sáez de Guinoa cree que el de la Nacional 232 es un problema social que “no respeta si tienes carnet del PP o del PCPE” y afirma que la liberación de la AP-68 “es una necesidad vital que tenemos los riojanos”.
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”. Por otra parte, considera que la liberación de la autopista “por sí sola” no solucionaría el problema de la siniestralidad. Desde el Partido Riojano entienden la liberación de la AP-68 “como una solución temporal ya que esta vía no tiene muchas salidas a pueblos de La Rioja Baja y eso obligaría a muchas personas seguir utilizando la 232, con los peligros que conlleva”.

En este punto coincide Ana Carmen, que recuerda que hay localidades como Pradejón donde existe salida pero no entrada a la misma.

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68


Otra de las soluciones que no contentan es el anuncio del Gobierno de La Rioja de derivar una parte del tráfico pesado a la AP-68. Urquía sostiene que esta derivación no debería reducirse a una parte del tráfico pesado, sino “a todos los camiones, tanto los del tipo uno como los de tipo dos, y su gasto debiera ser sufragado íntegramente por el Ministerio de Fomento”. Para Ana Carmen, se trata de un “parche”, dado que la AP-68 “no está preparada”. Según explica la diputada, no existen suficientes áreas de descanso para los camioneros: “El área de Calahorra se ha cerrado y entre Zambrana y Tudela no hay más que un área, que es la de Logroño, y no cuenta con capacidad suficiente para la cantidad de camiones que circularían. Ese área se queda pequeña”. Ana Carmen también ve “un poco improvisando” anunciar “a bombo y platillo” el desvío del tráfico en enero: “Ha pasado todo un año y todavía no está la cosa sentada como para desviarlo de aquí a un mes que falta para terminar el año. Hemos perdido todo un año completo”.

¿POR QUÉ UNA AP LIBRE?

Desde el año 2000, 196 personas han perdido la vida en la Nacional 232. La cifra puede ser “falaz" dado que “sólo se computan en función de un sistema de contabilización especial, en el que la fecha de defunción, aunque sea por secuelas de su accidente, afecta", denuncia Sáez de Guinoa.

Ana María Alonso perdió a sus dos hijos y su marido en el último accidente con víctimas mortales de esta carretera a principios del mes de octubre. Para ella, el problema es la enorme cantidad de camiones que diariamente pasan por esa carretera. “Mi hermana, yo y muchísima gente de mi entorno tenemos que coger diariamente la Nacional 232 para ir al trabajo y lo que me pasó a mi, por desgracia va a seguir pasando”, se lamenta.

En esta línea, Adrián Benito López, portavoz del sindicato Frente de Estudiantes, declara que “los estudiantes también están sufriendo diariamente los peligros de desplazarse sobre un cementerio de asfalto para llegar hasta nuestros centros de estudio”. Un amigo de una compañera suya, relata, ha quedado en coma, del que no se prevé que despierte, tras sufrir un accidente con un camión en la nacional.

A pesar de la diferencia de opiniones sobre la idoneidad de la liberación de la AP-68 –si esta es una solución temporal, definitiva, o cómo debe realizarse– sí parece haber una unidad de opiniones sobre lo que supondría contar con una AP liberada.
“El hecho de tener una doble vía minimiza drásticamente la siniestralidad porque los adelantamientos son más seguros y no tienes otro vehículo con el que colisionar frontalmente”

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68

PROSPERIDAD ECONÓMICA CON UNA AP LIBRE

Desde la Plataforma en Defensa de la Liberación de la AP-68 denuncian que la falta de infraestructuras está lastrando el desarrollo económico de la región: “La infraestructura es algo que cualquier empresa que se quiera instalar en cualquier región mira, y La Rioja tiene carencias en infraestructuras, tanto de carretera como de tren, hasta el punto de convertirse en una isla. Esto se soluciona ya o es un desastre”.

Es por ello que creen que la liberación de la autopista podría no solo fomentar el desarrollo económico, sino que también podría amortizarse con el aumento de la recaudación que supondría un mayor desarrollo de La Rioja: “Estamos hablando de puestos de trabajo, de impuestos sobre la renta, de impuestos sobre el consumo, de cotizaciones a la seguridad social… Esa propia inversión puede permitir amortizar los costes de la liberación gracias al aumento de la riqueza de la región”.

A lo que Antoñanzas añade: “Tenemos mucha pequeña empresa. Tenemos que hacer negocios entre distintas localidades. Tener una buena vía de comunicación que sea rápida y segura; ayudaría enormemente a la rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas y la mejora económica se vería de forma inmediata, sobre todo en estas empresas. Tiene que ser una vía que comunique nuestros polígonos y dé salida a nuestras mercancías”.

El Salto se ha puesto en contacto con Carlos Cuevas, consejero de Fomento y Política Territorial en La Rioja, para que hiciera declaraciones al respecto, pero a fecha de publicación de este artículo, no se ha obtenido respuesta por su parte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.