Pobreza energética
La pobreza energética también tiene solución

El pasado martes 12 de diciembre, las plataformas de Un Nuevo Modelo Energético y PAH La Rioja realizaron una jornada de visibilización en la que llevaban trabajando, de forma conjunta, desde hace más de un mes.

Suministros Garantizados La Rioja 2
Jornada de visibilización y concienciación contra los cortes de suministros en Logroño Irene Martínez
Miembro de la plataforma por un Nuevo Modelo Energético
13 dic 2017 14:49

En La Rioja, según los datos del tercer estudio sobre pobreza energética de la Asociación de Ciencias Ambientales (2016), son más de 24.000 personas las que pasarán frío en su salón o su cocina y más de 23.000 que no podrán pagar a tiempo sus recibos de las compañías de luz o gas. Es por esto que, hace ya más de un mes que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja se dirigió a la Plataforma por Un Nuevo Modelo Energético para sumar fuerzas y convocar conjuntamente una jornada de visibilización de la pobreza energética. Esta jornada se ha englobado en el marco de la campaña “las cinco de la PAH” para una ley de vivienda justa.

En las reuniones preparatorias se recordó aquellas primeras concentraciones en Logroño denunciando la pobreza energética, enfundándonos en mantas y con velas al pie del Parlamento riojano. En esta ocasión, más allá de pretender convocar a mucha gente un martes laborable por la mañana, se ha querido reclamar a los medios de comunicación que hagan de altavoz, algo que se ha conseguido, aunque siempre se espera más.

Ayer, miles de personas volvieron a oír hablar en radio o televisión de pobreza energética y del drama que supone para una sociedad, no ya esa pobreza, sino la POBREZA, en mayúsculas. Somos un país que bate récords en volumen de pobreza, en brecha abierta y en incumplimientos e injusticias sociales.

Tendemos siempre a vincular la pobreza energética con el coste de la energía como un primer escalón. No en vano, disfrutamos de la energía eléctrica más cara del continente según los últimos datos de Eurostat. Así mismo, en este país de récords, tampoco se puede olvidar el drama social de más de cinco millones de personas con temperaturas gélidas en sus casas durante los días fríos o las más de 7.000 personas que fallecerán este invierno por ello.
Todo esto ocurre en nuestro país de récords. Un país en el que existe un “Bono Social” que reduce significativamente la factura de la luz y a la que puede acogerse una familia numerosa con ingresos de 10.000€ mensuales, pero no una pareja con unos ingresos conjuntos de 1.000€ al mes.

En fin, en este país de récords, sin duda alguna, también tenemos el de las puertas giratorias más engrasadas y jugosas de todo el continente, especialmente en sectores como el energético desde hace ya muchos Gobiernos y varios regímenes políticos. No es posible entender la coyuntura en la que nos encontramos sin estas puertas giratorias que rezuman lubricante: las renovables paralizadas y el autoconsumo penado, con el carbón ganando terreno, apostando por el gas como energía “limpia y de futuro”, presiones brutales para mantener en la UCI pero artificialmente viva a la energía nuclear o la olvidada reforma energética de viviendas --edificios menos eficientes es igual a mayor consumo de energía o mejores cuentas de resultados de las grandes energéticas, todo cuadra--.

No hay que resignarse, hay otro modelo de sociedad, otro modelo de producir y consumir la energía pensando también en el bien común: energías más limpias --energía más limpia es la no consumida--, autoconsumo en los tejados de las viviendas para reducir la factura energética y una pérdida de poder del oligopolio en favor de la remunicipalización y/o socialización en cooperativas de las redes de distribución energéticas. Necesitamos plantas de producción más locales, más ciudadanas y también más rurales. Esto es algo que ya ocurre en otros rincones del mundo y algunos muy cercanos.

Los palos en las ruedas que siguen poniendo se acabarán rompiendo. La realidad de una cuarta revolución energética es imparable y además necesaria para evitar, entre otras cosas, que nadie pase frío los inviernos en su casa y para frenar el mayor reto al que se enfrenta la humanidad: el Cambio Climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Juan
15/12/2017 10:16

Somos un experimento más en la aldea global, solo que estos experimentos, los degenerados sin alma que gobiernan el mundo tras las cortinas, los realizan con personas, estigmatizan seres humanos y muchas veces mueren por múltiples causas a las que les ha llevado la presión de esta vida en la que somos meras personas "consumidoras".
Otro mundo es posible.

1
0
Marina
15/12/2017 0:48

No sólo la POBREZA tiene solución, es una PRIORIDAD.

1
0
#4458
14/12/2017 12:09

Eso es, claro que sí, POBREZA con mayúsculas. Estas personas no sólo van a pasar frío..

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.