Pobreza energética
La pobreza energética también tiene solución

El pasado martes 12 de diciembre, las plataformas de Un Nuevo Modelo Energético y PAH La Rioja realizaron una jornada de visibilización en la que llevaban trabajando, de forma conjunta, desde hace más de un mes.

Suministros Garantizados La Rioja 2
Jornada de visibilización y concienciación contra los cortes de suministros en Logroño Irene Martínez
Miembro de la plataforma por un Nuevo Modelo Energético
13 dic 2017 14:49

En La Rioja, según los datos del tercer estudio sobre pobreza energética de la Asociación de Ciencias Ambientales (2016), son más de 24.000 personas las que pasarán frío en su salón o su cocina y más de 23.000 que no podrán pagar a tiempo sus recibos de las compañías de luz o gas. Es por esto que, hace ya más de un mes que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja se dirigió a la Plataforma por Un Nuevo Modelo Energético para sumar fuerzas y convocar conjuntamente una jornada de visibilización de la pobreza energética. Esta jornada se ha englobado en el marco de la campaña “las cinco de la PAH” para una ley de vivienda justa.

En las reuniones preparatorias se recordó aquellas primeras concentraciones en Logroño denunciando la pobreza energética, enfundándonos en mantas y con velas al pie del Parlamento riojano. En esta ocasión, más allá de pretender convocar a mucha gente un martes laborable por la mañana, se ha querido reclamar a los medios de comunicación que hagan de altavoz, algo que se ha conseguido, aunque siempre se espera más.

Ayer, miles de personas volvieron a oír hablar en radio o televisión de pobreza energética y del drama que supone para una sociedad, no ya esa pobreza, sino la POBREZA, en mayúsculas. Somos un país que bate récords en volumen de pobreza, en brecha abierta y en incumplimientos e injusticias sociales.

Tendemos siempre a vincular la pobreza energética con el coste de la energía como un primer escalón. No en vano, disfrutamos de la energía eléctrica más cara del continente según los últimos datos de Eurostat. Así mismo, en este país de récords, tampoco se puede olvidar el drama social de más de cinco millones de personas con temperaturas gélidas en sus casas durante los días fríos o las más de 7.000 personas que fallecerán este invierno por ello.
Todo esto ocurre en nuestro país de récords. Un país en el que existe un “Bono Social” que reduce significativamente la factura de la luz y a la que puede acogerse una familia numerosa con ingresos de 10.000€ mensuales, pero no una pareja con unos ingresos conjuntos de 1.000€ al mes.

En fin, en este país de récords, sin duda alguna, también tenemos el de las puertas giratorias más engrasadas y jugosas de todo el continente, especialmente en sectores como el energético desde hace ya muchos Gobiernos y varios regímenes políticos. No es posible entender la coyuntura en la que nos encontramos sin estas puertas giratorias que rezuman lubricante: las renovables paralizadas y el autoconsumo penado, con el carbón ganando terreno, apostando por el gas como energía “limpia y de futuro”, presiones brutales para mantener en la UCI pero artificialmente viva a la energía nuclear o la olvidada reforma energética de viviendas --edificios menos eficientes es igual a mayor consumo de energía o mejores cuentas de resultados de las grandes energéticas, todo cuadra--.

No hay que resignarse, hay otro modelo de sociedad, otro modelo de producir y consumir la energía pensando también en el bien común: energías más limpias --energía más limpia es la no consumida--, autoconsumo en los tejados de las viviendas para reducir la factura energética y una pérdida de poder del oligopolio en favor de la remunicipalización y/o socialización en cooperativas de las redes de distribución energéticas. Necesitamos plantas de producción más locales, más ciudadanas y también más rurales. Esto es algo que ya ocurre en otros rincones del mundo y algunos muy cercanos.

Los palos en las ruedas que siguen poniendo se acabarán rompiendo. La realidad de una cuarta revolución energética es imparable y además necesaria para evitar, entre otras cosas, que nadie pase frío los inviernos en su casa y para frenar el mayor reto al que se enfrenta la humanidad: el Cambio Climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Juan
15/12/2017 10:16

Somos un experimento más en la aldea global, solo que estos experimentos, los degenerados sin alma que gobiernan el mundo tras las cortinas, los realizan con personas, estigmatizan seres humanos y muchas veces mueren por múltiples causas a las que les ha llevado la presión de esta vida en la que somos meras personas "consumidoras".
Otro mundo es posible.

1
0
Marina
15/12/2017 0:48

No sólo la POBREZA tiene solución, es una PRIORIDAD.

1
0
#4458
14/12/2017 12:09

Eso es, claro que sí, POBREZA con mayúsculas. Estas personas no sólo van a pasar frío..

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.