Energía nuclear
¿Un Mar-a-lago en el cielo?
Los contribuyentes estadounidenses están a punto de pagar una derrama innecesaria, otra vez.
Medio ambiente
Un estudo do CSIC revela como os macroplásticos alteran os bancos de mexillón en Galiza
O traballo do Instituto Español de Oceanografía analiza de maneira experimental como os macroplásticos afectan á estrutura e funcionalidade ecolóxica das comunidades de mexillón.
Galicia
Un estudio del CSIC revela cómo los macroplásticos alteran los bancos de mejillón en Galicia
El trabajo del Instituto Español de Oceanografía analiza de manera experimental cómo los macroplásticos afectan a la estructura y funcionalidad ecológica de las comunidades de mejillón.
Pobreza energética
Los derribos ilegales de la Cañada, protagonistas de la nueva película de Guillermo Galoe
La producción, rodada íntegramente en el asentamiento, exhibe uno de los conflictos más acuciantes del barrio en los últimos años: el profundo desarraigo y el arrancamiento constante respecto a la comunidad que producen las reubicaciones forzosas.
Análisis
COP30: la reducción del metano como clave para ralentizar el cambio climático
El metano es responsable de alrededor del 30% del calentamiento global, y cada vez más expertos reconocen lo urgente que es actuar para reducir estas emisiones.
Inteligencia artificial
La energía nuclear es un parásito de la credibilidad de la IA
La energía nuclear mundial en un buen año sólo añade tanta capacidad neta como las energías renovables cada dos días.
COP30
La era de la electricidad ya está aquí, pero la demanda fósil seguirá creciendo hasta 2050
Con las políticas actuales, la demanda de petróleo y gas se mantendrá en ascenso en los próximos 25 años.
Crisis climática
“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España
Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.
Transición ecosocial
Los movimientos sociales y la COP 30: alianzas transnacionales contra la ofensiva extractivista global
Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
A Coruña
Mazaricos, a vila que produce electricidade masivamente, pero que sofre cortes de luz constantes
Os polígonos eólicos e as centrais hidroeléctricas do municipio xeran megavatios que flúen sen interrupción cara a rede estatal, mentres que as explotacións gandeiras do segundo produtor leiteiro de Galiza quedan ás escuras.

Más de Energía

Galicia
Mazaricos, el pueblo gallego que produce electricidad masivamente y sufre cortes de luz constantes
Los parques eólicos y las centrales hidroeléctricas del municipio generan megavatios que fluyen sin interrupción hacia la red estatal, mientras que las explotaciones ganaderas del segundo productor lechero de Galicia quedan en jaque.
Energía nuclear
Rosatom: una empresa en guerra
La entidad estatal nuclear está sobre el terreno en Ucrania y allanando el camino para nuevos ensayos atómicos.
República del Sudán
Sudán y la resistencia contra lo “irreversible”
Sudán duele de una forma enquistada y extenuante. Cuesta contarlo, tras tantas decepciones, con tanta complejidad, sin horizontes amables hacia los que proyectarse.
Gas fósil
España se convierte en el principal importador del gas nigeriano a costa de graves impactos
Un informe de la plataforma Gas no es solución alerta de las consecuencias sociales y medioambientales de la extracción de gas en el país africano y pone el foco en la responsabilidad española.