Política
Agroturismo en el Congreso

Dicen que la política se basa en sembrar y recoger: poner las semillas de un proyecto y recolectar los frutos. Hoy haremos un recorrido por las diferentes variedades agrícolas que podemos encontrar en el panorama político español.

Huertas

En nuestra peculiar huerta encontraremos diversas variedades de frutas y verduras con las que podemos preparar diferentes platos al servicio del consumidor.

Nada más entrar, a mano izquierda, podemos ver, bastante crecidos para el tiempo en el que estamos, una planta muy curiosa el Solanum Sanchezae, también conocido como tomate socialista. Se caracteriza por adquirir un tono muy rojizo en los meses de Julio, sobre todo cuando aumentan las temperaturas al nivel "exhumación de Franco" y un color verde ecologista en las hojas en las épocas de ganar adeptos entre la sociedad civil. Estas características se deben a que son tomates transgénicos, modificados genéticamente por el Ibex 35 para parecer rojos y bonitos a ojos del consumidor. Sin embargo, pasada la temporada de verano tienden a pudrirse y a dejar el rastro de lo que siempre fueron: unos tomates abonados con cal viva.

Girando de nuevo a la izquierda, se aprecian renques de lo que científicamente se llama Capsicum Coletamorada o, popularmente, pimientos del padrón. Su singularidad reside en la gran capacidad de adaptación al medio. Si en unos primeros momentos, debido a la sequía, eran muy picantes, actualmente siguen al pie de la letra el refrán: "Unos pican y otros no". Estos pimientos, al verse menos aceptados, han decidido rebajar sus demandas en la escala Scoville para pasar de asaltar los cielos a pedir permiso para llevarnos al infierno. Por su cercanía, están tratando de beber del mismo agua que los tomates. Por el contrario, la fuerza transgénica de éstos está debilitando a esta curiosa variedad de pimiento y las hojas, rendidas, empiezan a darse la vuelta.

A lo lejos podemos divisar tras las lindes dos especies autóctonas de gran implantación en su parcela del huerto. A la sombra de un roble centenario, una pequeña plantación de manzanas verdes (Malus Arana) capaces de producir vastas cantidades de sidra aún a pesar de sus reducida extensión. Es destacable entre sus cualidades su buena presentación, aunque al primer mordisco podemos comprobar que no solo no son tan dulces como parecen sino que son bastante ácidas.

Enfrente se erigen unos cuantos nogales o Juglans Per Cat venidos a más en los últimos años. La virulencia de los temporales ha provocado una decaída desde hace aproximadamente un par de octubres, obligando de esta manera al agricultor a buscar su supervivencia en lugares como Bruselas. Además, varios de los árboles más representativos han sido talados y quemados sin justificación alguna. Dejando así en cuarentena un rendimiento que desde hace un tiempo produce mucho ruido y pocas nueces.

Si seguimos a mano derecha y pasando sobre los tiestos de pensamientos y alegrías, tenemos una pequeña zona de terreno dedicada a los frutos rojos. Todos sabemos que el nombre engaña y esta no iba a ser una excepción. Los Vaccinium PPunicae Gurtelensis, desde la llegada de una nueva variedad originaria de Harvard (o Aravaca), dicen tener propiedades antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento de la derecha. En cambio, estas propiedades se muestran falsas al resultar que no solo no rejuvenecen sino que acaban convirtiéndose en pasas rancias.

Tal y como hemos podido ver en los medios, estamos llegando a la zona más bonita del huerto. Los girasoles o Helianthus Riverus suelen merodear alrededor del Sol que más calienta. Lo mismo están flirteando con los tomates que apegados a los frutos rojos. Aunque, últimamente, hemos podido comprobar cómo cada vez están más Cara al Sol sin sentirse incómodos. Qué interesante la naturaleza política española.

Ya casi vamos terminando el recorrido. Bajo nuestros pies, podemos apreciar una serie de malas hierbas. Los Cynodon Voxfachit no tienen ningún valor culinario o gastronómico, pero por más que los intentemos arrancar su nostalgia de un pasado añorado les hace volver a crecer y limita la belleza de la huerta democrática. Sin embargo, debemos reconocer que para lavarse las manos con determinadas cuestiones a algunos les suelen venir bastante bien.

Llegados al final del paseo me gustaría dejarles una reflexión. Si realmente levantan la cabeza podrán ver que el panorama es mucho más desolador. No existen los tomates ni los pimientos ni los frutos del bosque ni los girasoles. Ni siquiera las malas hierbas. Estamos delante de una gran plantación de cebollas. Alrededor de 350 que cuando las cortemos, inevitablemente, nos producirán una gran llorera. La realidad desbordada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.