Personas refugiadas
Crónica: flores como almas sobre el Ebro

El pasado sábado tuvo lugar en Logroño una acción conmovedora, de las que dejan huella: el homenaje que organizó la Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja a las 40.000 personas ahogadas en el Mediterráneo en su intento de alcanzar tierra europea.

Manifestación refugiadas Logroño
Manifestación de la plataforma Bienvenidos Refugiados en Logroño Carlos González Manzanares

A lo largo de las últimas semanas la Plataforma Bienvenidos Refugiados, con la colaboración del Ateneo Riojano, ha realizado diversos actos con motivo del día del refugiado, desde la presentación interdisciplinar y colaborativa de una treintena de mujeres artistas con el título de “miradas refugiadas” a los actos de la última semana, con proyecciones documentales, debates y charlas, que han culminado con el homenaje del pasado sábado en Logroño. Todos ellos se han caracterizado por su consciencia, sensibilidad, coherencia y calidad humana. Un rayo de esperanza necesario, que invita a la acción y al compromiso en estos tiempos oscuros.

¿Os habéis preguntado cuánto espacio ocupan 40.000 personas con sus nombres, o sin ellos, escritos en un rollo de papel? Muchos. Muchísimos metros. Mirar la larga lista que yacía sobre el suelo en el punto de salida de la manifestación y escrutar algún nombre hacía sentir un vacío, el peso de su ausencia.

El acto inició con la lectura de un comunicado desde el balcón del Ateneo Riojano en el que se expresaba la voluntad de reescribir “la historia de la insensibilidad de nuestros gobiernos ante las más de 40.000 personas muertas tratando de huir de la guerra, la persecución o una muerte segura”. Se alertaba frente a la deriva xenófoba y hacia la ultraderecha en Europa y se trasladaban demandas al gobierno entrante como el cumplimiento de los compromisos de acogida, la apertura de fronteras, el cierre de los CIES, la retirada de concertinas, o la incorporación de la obligatoriedad del respeto a los derechos humanos en la Carta Magna y la creación de un Observatorio de Derechos Humanos independiente.

La poeta Noemí Calvo acompañada de música cerró el momento: “Las flores que hoy recogeremos de este río que transita nuestra ciudad no son flores, son almas. Son almas de niños, de mujeres, de hombres ahogados por el cansancio y las aguas de un mar que ya no es de veranos en la playa, sino un cementerio de injusticias. Cerrad los ojos, abrid las almas. Cada flor es otro corazón hundido en las profundidades de un mar de los que no hicisteis nada […] Pero hoy quiero quedarme con los ojos que acogen, con las manos que alzan, con las mantas para ayudarnos, con los besos de las voluntarias a los hijos que nacen de mis entrañas. Quiero quedarme con las músicas diversas que suenan por igual. Quiero quedarme con las flores, con las risas, con las personas que no miran de dónde vengo, sino a dónde vamos”.

A continuación, la comitiva inició su marcha. Decenas de personas portaban la lista de nombres mientras otras llevaban pancartas y globos con mensajes al son de la gaita y los tambores. Una parada en el camino, otra lectura, y la manifestación se dirigió hacia el Puente de Hierro de Logroño. Un puente tendido que conecta dos orillas. Y un puente ausente, el de la política migratoria de la Unión Europea, que contribuye día a día a las muertes en el Mediterráneo y a las violaciones de derechos humanos fundamentales tanto en tránsito como en destino.

A lo largo del puente se apostaron decenas de personas sosteniendo al aire el listado de nombres. Otras avanzaron algo más con las pancartas para contemplar la escena desde la margen norte del río. Se extendió el silencio, ensordecedor, hasta que una artista hizo vibrar su violoncello tocando ‘El cant dels ocells’. Es sin duda difícil transmitir la emoción y belleza del momento. En unos instantes decenas de manos lanzaron flores para inundar las aguas del río. Flores como almas sobre el Ebro.

Minutos después, mientras continuaba la música, varias personas enmascaradas de blanco en piraguas fueron recogiendo las flores y trasladándolas a tierra firme, representando la solidaridad anónima que salva vidas ante la inacción de nuestros gobernantes. Solidaridad a la que se criminaliza, con juicios como los llevados a cabo contra Open Arms o contra los bomberos sevillanos, acusaciones a ONGs y propuestas de leyes xenofóbas como la del gobierno de Orban en Hungría que pretende castigar con penas de un año de cárcel a quienes se solidarizan con las personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Dolores Besga
25/6/2018 12:58

Me parece maravilloso que existamos personas que apoyemos a los refugiados.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.