Personas refugiadas
Crónica: flores como almas sobre el Ebro

El pasado sábado tuvo lugar en Logroño una acción conmovedora, de las que dejan huella: el homenaje que organizó la Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja a las 40.000 personas ahogadas en el Mediterráneo en su intento de alcanzar tierra europea.

Manifestación refugiadas Logroño
Manifestación de la plataforma Bienvenidos Refugiados en Logroño Carlos González Manzanares

A lo largo de las últimas semanas la Plataforma Bienvenidos Refugiados, con la colaboración del Ateneo Riojano, ha realizado diversos actos con motivo del día del refugiado, desde la presentación interdisciplinar y colaborativa de una treintena de mujeres artistas con el título de “miradas refugiadas” a los actos de la última semana, con proyecciones documentales, debates y charlas, que han culminado con el homenaje del pasado sábado en Logroño. Todos ellos se han caracterizado por su consciencia, sensibilidad, coherencia y calidad humana. Un rayo de esperanza necesario, que invita a la acción y al compromiso en estos tiempos oscuros.

¿Os habéis preguntado cuánto espacio ocupan 40.000 personas con sus nombres, o sin ellos, escritos en un rollo de papel? Muchos. Muchísimos metros. Mirar la larga lista que yacía sobre el suelo en el punto de salida de la manifestación y escrutar algún nombre hacía sentir un vacío, el peso de su ausencia.

El acto inició con la lectura de un comunicado desde el balcón del Ateneo Riojano en el que se expresaba la voluntad de reescribir “la historia de la insensibilidad de nuestros gobiernos ante las más de 40.000 personas muertas tratando de huir de la guerra, la persecución o una muerte segura”. Se alertaba frente a la deriva xenófoba y hacia la ultraderecha en Europa y se trasladaban demandas al gobierno entrante como el cumplimiento de los compromisos de acogida, la apertura de fronteras, el cierre de los CIES, la retirada de concertinas, o la incorporación de la obligatoriedad del respeto a los derechos humanos en la Carta Magna y la creación de un Observatorio de Derechos Humanos independiente.

La poeta Noemí Calvo acompañada de música cerró el momento: “Las flores que hoy recogeremos de este río que transita nuestra ciudad no son flores, son almas. Son almas de niños, de mujeres, de hombres ahogados por el cansancio y las aguas de un mar que ya no es de veranos en la playa, sino un cementerio de injusticias. Cerrad los ojos, abrid las almas. Cada flor es otro corazón hundido en las profundidades de un mar de los que no hicisteis nada […] Pero hoy quiero quedarme con los ojos que acogen, con las manos que alzan, con las mantas para ayudarnos, con los besos de las voluntarias a los hijos que nacen de mis entrañas. Quiero quedarme con las músicas diversas que suenan por igual. Quiero quedarme con las flores, con las risas, con las personas que no miran de dónde vengo, sino a dónde vamos”.

A continuación, la comitiva inició su marcha. Decenas de personas portaban la lista de nombres mientras otras llevaban pancartas y globos con mensajes al son de la gaita y los tambores. Una parada en el camino, otra lectura, y la manifestación se dirigió hacia el Puente de Hierro de Logroño. Un puente tendido que conecta dos orillas. Y un puente ausente, el de la política migratoria de la Unión Europea, que contribuye día a día a las muertes en el Mediterráneo y a las violaciones de derechos humanos fundamentales tanto en tránsito como en destino.

A lo largo del puente se apostaron decenas de personas sosteniendo al aire el listado de nombres. Otras avanzaron algo más con las pancartas para contemplar la escena desde la margen norte del río. Se extendió el silencio, ensordecedor, hasta que una artista hizo vibrar su violoncello tocando ‘El cant dels ocells’. Es sin duda difícil transmitir la emoción y belleza del momento. En unos instantes decenas de manos lanzaron flores para inundar las aguas del río. Flores como almas sobre el Ebro.

Minutos después, mientras continuaba la música, varias personas enmascaradas de blanco en piraguas fueron recogiendo las flores y trasladándolas a tierra firme, representando la solidaridad anónima que salva vidas ante la inacción de nuestros gobernantes. Solidaridad a la que se criminaliza, con juicios como los llevados a cabo contra Open Arms o contra los bomberos sevillanos, acusaciones a ONGs y propuestas de leyes xenofóbas como la del gobierno de Orban en Hungría que pretende castigar con penas de un año de cárcel a quienes se solidarizan con las personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Dolores Besga
25/6/2018 12:58

Me parece maravilloso que existamos personas que apoyemos a los refugiados.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.