Servicios públicos
La movilización pide respuestas por la paralización de las ayudas sociales en La Rioja

A la sombra de la implantación de la nueva Renta de Ciudadanía en La Rioja se oculta la paralización del trámite en las solicitudes de las ayudas sociales desde el pasado mes de mayo, que se puede ampliar hasta febrero del año que viene.

Bloqueo_Ayudas_IMI_firmas
Presentación de firmas en la sede de la Consejería de Servicios Sociales de La Rioja para exigir explicaciones. Logroño, 4 de Octubre 2017

Desde hace un mes diferentes colectivos sociales, plataformas y organizaciones han comenzado una movilización, impulsada por la Asociación Vecinal de Madre de Dios, para la denuncia de la paralización de nuevos trámites de las ayudas sociales IMI y AIS contra el riesgo de exclusión social desde mayo de este año.

Esta paralización de respuesta “puede haber dejado a esas personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad” como indica Marta Alguacíl, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de La Rioja.

El Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y la Ayuda de Inclusión Social (AIS) son las prestaciones de la Consejería de Servicios Sociales para evitar situaciones de riesgo de exclusión social. La nueva Renta de Ciudadanía viene a sustituir esas ayudas. Sin embargo desde mayo la Consejería, de forma unilateral y sin comunicación alguna, dejó de tramitar nuevas peticiones de esas ayudas.

Desde la Consejería de Servicios Sociales no se ha admitido tal paralización y afirman que esos casos nunca han dejado de cursarse. No obstante, desde el Colegio de Trabajadores Sociales, al pedir explicaciones sobre la tardanza en la tramitación de los informes , que se empezó a detectar en junio, fueron informados de que “no se iban a tramitar en espera de la aplicación de la Ley de Renta de Ciudadanía a partir del 5 de septiembre”.

Una vez aplicada la nueva ley, hace un mes, se abrió el plazo se tramitación de la Renta de Ciudadanía, y las trabajadoras sociales seguían sin tener un reglamento al que atenerse para tramitar esos informes. Finalmente ese reglamento entró en vigor ayer mismo, seis meses después. Aunque la Consejería declara que los trámites atrasados serán una prioridad, desde el Colegio de Trabajadores Sociales estiman que, en el mejor de los casos, la primera ayuda “es imposible que la reciban antes del 1 de diciembre de este año”. Ocho meses después de su solicitud.

Teniendo en cuenta que “el plazo habitual de respuesta tras una solicitud”, como comenta la presidenta del Colegio, “suele variar entre dos y cuatro meses”, una de esas solicitudes de mayo que comience a tramitarse finalmente en octubre se podría demorar su respuesta hasta enero y recibir la primera ayuda en febrero; nueve meses después de solicitarla.

Mientras tanto los colectivos sociales exigen responsabilidades y respuestas al Consejero de Servicios Sociales, Conrado Escobar, sobre las dudas que persisten en la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía después de que se viniera elaborando desde 2015. Desconocen si se aplicará con carácter retroactivo en estos casos de emergencia que llevan meses de espera o si contemplan medidas urgentes como ven necesarias en estas circunstancias extremas.

Ayudas contra una pobreza que se acumula

Durante estos meses, al no recibir ni ayuda ni respuesta, las personas y familias afectadas han sido cubiertas con las Ayudas de Emergencia Social (AES) otorgadas por aquellos ayuntamientos que las contemplan. Estas ayudas no son comparables al IMI o el AIS ya que sólo ofrecen pagos puntuales de modo extraordinario.

El Colegio de Trabajadores Sociales remarca la urgencia de la situación ya que, como recuerda Marta Alguacil, el IMI y el AIS “son la única fuente de ingresos de las familias que lo solicitan”. Estas ayudas no son compatibles y cada unidad familiar no puede tener más de una. El IMI ofrece una prestación de 399€ mientras que el AIS tiene una cuantía de 372€. Lo cual deja a la persona beneficiaria todavía muy por debajo del umbral de la pobreza que en 2016 estaba establecido para los hogares de una persona en 8.209 euros anuales (684€ al mes) según el indicador Arope, siglas de At Risk Of Poverty or social Exclusión.

Según Marta Alguacil, el perfil social de estas personas es variado y aún más desde el estallido de la crisis. El número de beneficiarias de estas ayudas para garantizar el acceso a niveles básicos de protección social no ha dejado de aumentar significativamente desde 2008.

“Se han ido incorporando a estas prestaciones personas que tienen una situación familiar normalizada pero que carecen de ingresos por falta de trabajo en el mercado laboral, como por ejemplo los parados de larga duración.”


Al ser una contraprestación para la búsqueda de empleo, cualquier ingreso que tenga el beneficiario es descontado del IMI. “Dada la precariedad laboral”, comenta Gonzalo Fernández, trabajador social de el Servicio de Orientación Laboral en Logroño, “lejos de promover el empleo, incentiva la economía sumergida para poder llevar a una vida digna.”

“No es cuestión de regalar a nadie nada. La gente lo que quiere es trabajo digno.” recuerda Juan Carlos Martínez , presidente de la asociación vecinal Madre de Dios. También anima a luchar contra los estereotipos de personas beneficiarias de ayudas frente “a una realidad de los barrios en la que se van repetir pautas: los padres eran pobres, los hijos son pobres y los nietos son pobres.”

“Si tienes familias que con dos trabajos no son capaces de salir de la pobreza imagínate lo que supone a una familia cobrar 400 euros.”
Asamblea abierta informativa sobre el retraso del trámite en las ayudas sociales, frente al palacete del Gobierno Regional. Logroño. 14 de septiembre de 2017.

La renta que viene

Mientras tanto entramos en un nuevo marco de ayudas sociales con la Renta de Ciudadanía cuya irregular implantación no ha previsto las consecuencias que suponen los retrasos en el cobro para las familias que lo solicitan.

La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales admite que “las movilizaciones y la presión social han obligado a reaccionar a la Consejería convocando a una reunión e incluyendo al Colegio en la Comisión de Seguimiento de la aplicación de la nueva Renta de Ciudadanía”. Desde la Asociación vecinal Madre de Dios, Juan Carlos Martínez asegura que “seguirán trabajando desde la asociación vecinal junto a otros colectivos para crear una espacio comunitario, y que juntos puedan generar soluciones a la realidad que nos permitan avanzar”

Hoy mismo entra en vigor el decreto ley en el que se desarrolla su reglamento. El día diez de este mes la Consejería convoca a los trabajadores sociales a una jornada informativa donde se desgranarán los detalles de su funcionamiento. Todo ello un mes después de ser aprobada y seis meses después de que se paralizase el trámite de las ayudas sociales.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?