15M
Que diez años no son nada: Podemos y el 15-M

A diez años de distancia y en las circunstancias actuales, ¿se puede seguir diciendo que Podemos es el heredero legítimo del 15-M? A lo largo de las siguientes líneas reflexionamos sobre ello poniendo el punto de mira en cómo se ha pasado de un movimiento social masivo a una extrema derecha eufórica.
Aleix Romero Peña
14 may 2021 22:51

¿Aún no habéis visto el vídeo donde David Bravo relata su decepcionante etapa como diputado? En este documento, que debería ser de obligado visionado en una jornada de reflexión electoral, Bravo va más allá de la anécdota personal y levanta un poco el telón para que descubramos la vida parlamentaria. O, al menos la de la XI Legislatura, la de la moción de censura a Rajoy. “Me dio la sensación de que lo hacíamos dentro del Congreso era ser unos manifestantes dentro del Congreso”. Según su versión, aquellos fueron unos meses de performance continua, de una sucesión de gestos simbólicos que acaparaba titulares pero que no generaba políticas, que era para lo que en definitiva él creía que estaba allí.

Así, aderezando su narración con varias chanzas, resume Bravo la trayectoria de su grupo parlamentario, que fue el de Podemos. Seguramente no haya sido del todo consciente de lo oportuno de su publicación, con la retirada de Pablo Iglesias corte de coleta incluido, al modo taurino— y el décimo aniversario del 15-M casi solapándose. Porque su exposición viene a ser una suerte de engarce entre ambos acontecimientos.

Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años.

La figura de David Bravo nos permite evocar a aquel Podemos que cooptaba candidatos independientes para sus listas electorales entre activistas sociales afamados, uno de tantos gestos con los que trataba de explicitar su parentesco con los indignados. Por eso, su decepción pone de manifiesto las diferencias entre partido político y movimiento social.

No cabe duda de que, en cuanto que gestor de ese sentido común emanado del 15-M —siguiendo la terminología usada por Íñigo Errejón en su conocidísimo artículo sobre su discurso contrahegemónico—, Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años. Un caudal del que, para más inri, se apropió apareciendo como el providencial dique que venía a encauzar un torrente salvaje repleto de complejidad: ambigüedades, contradicciones, sus buenas dosis de oportunismo pero también de aquello —vuelto a poner de moda con el aniversario— que el elitismo más cínico tacha de “adanismo”.

Para bien, y para mal, se da la circunstancia de que la opinión pública tiende a identificarse más con los Adanes que desafían los mandatos de Dios que con los discretos y prudentes reformistas tan del gusto de nuestro régimen del 78. No es una ley científica, pero es lo poco a lo que puedo aferrarme para entender los éxitos de Isabel Díaz Ayuso o Vox, cuando diez años antes, ayer como quien dice, un 66% de la población parecía sentir simpatía por las movilizaciones indignadas. Porque, más allá de las abismales diferencias en cuanto a los contenidos, sobre las que obviamente no voy a entrar, todos ellos resultan adánicos al encarnar el espíritu de la impugnación.

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros.

Cuando el 15-M denunciaba a PP y PSOE —quienes, precisamente en 2011, perpetraron con nocturnidad y alevosía la reforma del artículo 135 de la Constitución gracias a esa vuelta de tuerca del austericidio llamada Pacto de Estabilidad y Crecimiento—, no solo cuestionaba el bipartidismo, sino que atacaba de lleno a un sistema que precisaba y todavía precisa de la alternancia de estas dos formaciones para hablar de normalidad democrática. Pero los acuerdos de gobierno para aupar a los socialistas al poder vienen a decir que, bueno, en realidad no es para tanto. Escojamos el argumento que más nos guste: que si Pedro Sánchez se enfrentó al viejo establishment del partido, que si es necesario conformar un frente progresista contra la derecha, que si Pablo Iglesias señaló en el Congreso las manos manchadas de cal y de GAL de Felipe González —en el fondo, por sus efectos prácticos, otra performance más que habría que añadir a la larga lista de la XI Legislatura—, etc. Lo miremos por donde lo miremos, el abandono de uno de los objetivos más característicos del 15-M.  

Quienes han tomado por el momento el relevo del papel antisistema, son la extrema derecha de Vox y la Díaz Ayuso más montaraz. Qué triste, qué odioso y, sobre todo, qué falso. Pero en esta época de permanente hostigamiento al Gobierno de coalición, su discurso, aunque artero en su análisis y fraudulento en su diagnóstico, ha brillado por su carácter impugnador. 

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros. Lo que va del 15-M a Podemos. Quizás haya ya llegado la hora de replanteárselo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#92236
10/6/2021 23:11

Qué tendra que ver Podemos con el 15 M. Ni se les vió el pelo en ninguna acción potente y encima trataron de apropiarse del movimiento, algo que fué rechazado siempre en asamblea

0
0
#90176
16/5/2021 10:50

Como se le ve el errejonismo al
Autor.Ellos sí que lo hubieran hecho mejor con su cacareada
Transversalidad.Hay tenemos a Carmena recibiendo su premio.Entre lo mejor del PP madrileño.

3
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.