15M
Que diez años no son nada: Podemos y el 15-M

A diez años de distancia y en las circunstancias actuales, ¿se puede seguir diciendo que Podemos es el heredero legítimo del 15-M? A lo largo de las siguientes líneas reflexionamos sobre ello poniendo el punto de mira en cómo se ha pasado de un movimiento social masivo a una extrema derecha eufórica.
Aleix Romero Peña
14 may 2021 22:51

¿Aún no habéis visto el vídeo donde David Bravo relata su decepcionante etapa como diputado? En este documento, que debería ser de obligado visionado en una jornada de reflexión electoral, Bravo va más allá de la anécdota personal y levanta un poco el telón para que descubramos la vida parlamentaria. O, al menos la de la XI Legislatura, la de la moción de censura a Rajoy. “Me dio la sensación de que lo hacíamos dentro del Congreso era ser unos manifestantes dentro del Congreso”. Según su versión, aquellos fueron unos meses de performance continua, de una sucesión de gestos simbólicos que acaparaba titulares pero que no generaba políticas, que era para lo que en definitiva él creía que estaba allí.

Así, aderezando su narración con varias chanzas, resume Bravo la trayectoria de su grupo parlamentario, que fue el de Podemos. Seguramente no haya sido del todo consciente de lo oportuno de su publicación, con la retirada de Pablo Iglesias corte de coleta incluido, al modo taurino— y el décimo aniversario del 15-M casi solapándose. Porque su exposición viene a ser una suerte de engarce entre ambos acontecimientos.

Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años.

La figura de David Bravo nos permite evocar a aquel Podemos que cooptaba candidatos independientes para sus listas electorales entre activistas sociales afamados, uno de tantos gestos con los que trataba de explicitar su parentesco con los indignados. Por eso, su decepción pone de manifiesto las diferencias entre partido político y movimiento social.

No cabe duda de que, en cuanto que gestor de ese sentido común emanado del 15-M —siguiendo la terminología usada por Íñigo Errejón en su conocidísimo artículo sobre su discurso contrahegemónico—, Podemos/Unidas Podemos ha terminado descapitalizando todo el caudal político atesorado por las asambleas realizadas en las plazas públicas hace diez años. Un caudal del que, para más inri, se apropió apareciendo como el providencial dique que venía a encauzar un torrente salvaje repleto de complejidad: ambigüedades, contradicciones, sus buenas dosis de oportunismo pero también de aquello —vuelto a poner de moda con el aniversario— que el elitismo más cínico tacha de “adanismo”.

Para bien, y para mal, se da la circunstancia de que la opinión pública tiende a identificarse más con los Adanes que desafían los mandatos de Dios que con los discretos y prudentes reformistas tan del gusto de nuestro régimen del 78. No es una ley científica, pero es lo poco a lo que puedo aferrarme para entender los éxitos de Isabel Díaz Ayuso o Vox, cuando diez años antes, ayer como quien dice, un 66% de la población parecía sentir simpatía por las movilizaciones indignadas. Porque, más allá de las abismales diferencias en cuanto a los contenidos, sobre las que obviamente no voy a entrar, todos ellos resultan adánicos al encarnar el espíritu de la impugnación.

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros.

Cuando el 15-M denunciaba a PP y PSOE —quienes, precisamente en 2011, perpetraron con nocturnidad y alevosía la reforma del artículo 135 de la Constitución gracias a esa vuelta de tuerca del austericidio llamada Pacto de Estabilidad y Crecimiento—, no solo cuestionaba el bipartidismo, sino que atacaba de lleno a un sistema que precisaba y todavía precisa de la alternancia de estas dos formaciones para hablar de normalidad democrática. Pero los acuerdos de gobierno para aupar a los socialistas al poder vienen a decir que, bueno, en realidad no es para tanto. Escojamos el argumento que más nos guste: que si Pedro Sánchez se enfrentó al viejo establishment del partido, que si es necesario conformar un frente progresista contra la derecha, que si Pablo Iglesias señaló en el Congreso las manos manchadas de cal y de GAL de Felipe González —en el fondo, por sus efectos prácticos, otra performance más que habría que añadir a la larga lista de la XI Legislatura—, etc. Lo miremos por donde lo miremos, el abandono de uno de los objetivos más característicos del 15-M.  

Quienes han tomado por el momento el relevo del papel antisistema, son la extrema derecha de Vox y la Díaz Ayuso más montaraz. Qué triste, qué odioso y, sobre todo, qué falso. Pero en esta época de permanente hostigamiento al Gobierno de coalición, su discurso, aunque artero en su análisis y fraudulento en su diagnóstico, ha brillado por su carácter impugnador. 

En lo que va en estos últimos diez años hemos perdido independencia, autocrítica y atrevimiento a cambio de conformismo, docilidad y unos sitios en el Consejo de Ministros. Lo que va del 15-M a Podemos. Quizás haya ya llegado la hora de replanteárselo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#92236
10/6/2021 23:11

Qué tendra que ver Podemos con el 15 M. Ni se les vió el pelo en ninguna acción potente y encima trataron de apropiarse del movimiento, algo que fué rechazado siempre en asamblea

0
0
#90176
16/5/2021 10:50

Como se le ve el errejonismo al
Autor.Ellos sí que lo hubieran hecho mejor con su cacareada
Transversalidad.Hay tenemos a Carmena recibiendo su premio.Entre lo mejor del PP madrileño.

3
3
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.