La Rioja
Sin acuerdo en La Rioja: segunda investidura fallida de la socialista Concha Andreu

La falta de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos imposibilita la investidura de la socialista Concha Andreu tras dos reuniones de urgencia en las últimas 24 horas. Por delante dos meses de negociaciones hasta el próximo intento.

Raquel Romero a la salida del parlamento
Raquel Romero a la salida del Parlamento de La Rioja Iker Rioja
18 jul 2019 17:25

Tras solo diez minutos de reunión, se confirmó la falta de acuerdo entre la candidata del PSOE y la representante de la gestora de Unidas Podemos, desembocando en una votación donde los votos no han sido suficientes para convertir a Andreu en la primera presidenta socialista tras 24 años de gobierno popular ininterrumpido.

Ayer ya quedó de manifiesto el profundo desacuerdo en tres horas y media de reunión infructuosa. Hoy los aledaños del Parlamento riojano han amanecido salpicados de carteles que, previendo lo que pasaría horas después, acusaban ya a la representante de Unidas Podemos: Raquel Romero aparecía sonriente bajo el logo PPodemo’s, un ensamblaje entre las tres fuerzas políticas. Otros carteles lo resumían así: “Abrazo a la derecha, traicionó a los riojanos” - unos carteles que unas partes insinúan que provienen de la facción contraria a la actual de Podemos y otras que las nuevas generaciones del PSOE-.

“Se han levantado de la mesa en diez minutos”, comentaba Romero tras reunirse hoy con la candidata del PSOE Concha Andreu. La parlamentaria morada insistía en que no habían llegado a hablar de las tres consejerías; que hoy afirmaban que "sin consejerias no habría gobierno"; que habrían previamente exigido apoyar la investidura y que acusaba a su contraparte del fracaso, “Nosotras queremos un gobierno progresista. Tenemos que echar al partido popular de las instituciones pero ellos se niegan a negociar”. Para Romero, el problema radica de que en el partido de Concha Andreu “no se han movido ni un ápice desde el día que dijeron gobierno monocolor”.
Su partido apuntaba en esa dirección al tiempo que alertaba contra una posible injerencia desde Madrid. “Nos parece, sinceramente, que en el PSOE están utilizando La Rioja como FORMA de PRESIÓN a Pablo Iglesias y eso es INTOLERABLE”, afirmaban en su comunicado.

“La reunión ha durado diez minutos”, coincidía en este sentido Andreu, que ha acusado a los miembros de la gestora de entrar en el juego de “si salís vosotros primero, sois los que habéis acabado con la negociación”. La candidata del PSOE ha argumentado que su partido deseaba un gobierno de coalición con IU, Podemos y Equo “porque nos daba una estabilidad extraordinaria para cuatro años de legislatura”. Ha defendido la estrategia de su partido de llegar a un acuerdo con una de las partes, IU, una vez rota la coalición, y también su propuesta a Unidas Podemos para alcanzar un pacto: “dos viceconsejerías, una de igualdad, con toda las políticas de igualdad de toda La Rioja, y otra de reto demográfico, además de la dirección general de vivienda”, pero sin representación en el Consejo de Gobierno. Andreu ha insistido en las posibilidades que se hubiesen abierto el grupo Unidas Podemos de haber aceptado su propuesta. “Sin consejerías usted no va a ser presidenta”, ha afirmado que ha sido la respuesta desde los negociadores del partido morado.

Antes de la sesión miembros de Equo -que ayer, a última hora, publicaban en redes un escrito de apoyo a Romero- y de Podemos confluían en la plaza en apoyo a la coalición apoyando las declaraciones de la portavoz Raquel Romero.

Mientras Concha Andreu prestaba declaraciones frente a la puerta del Parlamento, parte de la militancia podemita no disimulaba su descontento, si hemos de creer lo que manifiesta un comunicado firmado por los círculos de Haro, Logroño y Bajo Iregua, difundido en la mañana del jueves en el que se disculpaba ante los votantes y el “resto de la ciudadanía por el bochornoso espectáculo ofrecido por nuestra representante”. Asegura también que la gestora carece de quórum dado que ayer se supo que tres personas de las que se encontraban en la gestora, creada por el consejo de coordinación estatal en marzo del 2019, comunicaron ayer que ya no son parte de ella desde hace tiempo.

En el texto se apunta a una disfunción en la democracia interna de la formación, “la militancia ha sido completamente ninguneada, desoída, impidiendo la convocatoria de la Asamblea Autonómica incumplimiendo los Estatutos y el Código Ético, durante todo el proceso de negociaciones que se ha llevado a cabo durante esta semana”, denunciaban en un texto que cuestionaba también la legitimidad de la gestora tras hacerse público el abandono de tres de sus miembros.

Los firmantes, que consideran que el “espectáculo circense” que ha tenido lugar en el Parlamento riojano perjudica la estrategia de Iglesias en las negociaciones para la formación del gobierno estatal, solicita la intervención de la secretaría de la organización nacional para convocar una asamblea general urgente de la que salga un nuevo órgano decisorio.

A las 13:40 de la tarde, la diputada que representa la coalición de Podemos-Equo decía no a la investidura de Concha Andreu en el Parlamento riojano. Esta noticia ha sido transmitida en directo, por el programa Al Rojo Vivo, a través del canal televisivo La Sexta, al mismo tiempo que se estaba entrevistando a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones. Su reacción no se ha hecho esperar: "Me parece durísimo porque son 24 años del partido popular y lo único que se está pidiendo a la diputada de Unidas Podemos es que se hable y facilite el cambio que ha pedido la ciudadanía de La Rioja"

La votación de hoy significa la continuidad del Partido Popular al frente de La Rioja, en funciones. Si de aquí al próximo 16 de septiembre la negociación no da resultados, o directamente no hay negociación, volverán a convocarse elecciones al Parlamento riojano, dado que la candidata socialista seguiría contando con 16 votos a favor frente a 17 en contra, a no ser que busque apoyo en otros partidos.

La Rioja
Desacuerdo entre el PSOE y Podemos en La Rioja
El gobierno de La Rioja sigue bloqueado tras una reunión in extremis entre Podemos y PSOE la víspera de la nueva votación ¿Qué ha pasado en La Rioja?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#37404
19/7/2019 13:43

Perfecto... Así se negocia con la P$0€.

6
3
Stark
18/7/2019 19:30

Hay quien está utilizando el comunicado en nombre de "las bases" reclamando entregar el gobierno al PSOE para sacar rédito en este momento crítico para la guerra sucia interna que se vive en Podemos La Rioja desde el primer proceso de primarias para hacerse con el control de los órganos directivos autonómicos. Están apareciendo el redes declaraciones de inscritos afirmando no ser representados por el comunicado de cabecillas de ciertos círculos. Igualmente, la aclaración de las candidatas a las pasadas elecciones generales dejaban de pertenecer a la gestora, que se comunicó durante las negociaciones, está siendo utiizada por algunos medios para presentarla como respuesta a la investidura fallida de Concha Andreu.

5
4
#37380
18/7/2019 18:38

El discurso dominante "El PSOE es la izquierda, Podemos el freno" se impone corriendo como la pólvora en la inmensa mayoría de medios. La Rioja solo es el efecto mariposa de esta partida que se juega más lejos.

6
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.