Marea Blanca
Arranca en Logroño la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas

Representantes de diferentes Mareas Blancas del país se reunen por decima vez para coordinar la lucha por la defensa de la sanidad pública. Una bocanada de esperanza y poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Este sábado ha tenido en Logroño el décimo encuentro de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas, que comenzó su andadura en 2016 con el objetivo de aunar fuerzas y atacar el deterioro progresivo de la sanidad pública. Como fruto saldrá una resolución y un plan de trabajo conjunto para los próximos años.

La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se presenta como un movimiento social implicado y comprometido en la defensa de una sanidad pública, de calidad, universal y participada. Una marea de mareas profundamente política pero no partidista.

En el contexto de las elecciones europeas, autonómicas y municipales en ciernes, propone movilizar el voto “para recuperar lo que es de todas y todos”, y hacerlo en favor de una “sanidad cien por cien pública, universal y de calidad”. “No podemos votar la mano de quien te azota”, afirma Carmen Esbrí, portavoz de la Coordinadora, en referencia a quienes han aplicado políticas neoliberales depredadoras de lo público y golpean a lo que queda de lo que conocemos como Estado del Bienestar.

Raquel Ramírez, portavoz de la Marea Blanca riojana, que acoge este encuentro, ha recordado que “llevamos mucho tiempo trabajando contra la privatización de la sanidad, en la reversión de lo privatizado para recuperar lo público y la calidad”. La existencia de contratos de más de 40 años con empresas privadas y las políticas de favor hacia empresas como Viamed en La Rioja suponen un desvío ilegítimo de recursos públicos.

Señala Ramírez la dificultad de acceder a datos sobre estos contratos con barreras burocráticas que impiden la transparencia y rendición de cuentas exigible por la ciudadanía. Se han perdido también los espacios de control ciudadano y participación en salud y es preciso exigir su recuperación y puesta en marcha efectiva.

Por su parte, Escribí afirma convencida que “claro que se puede desprivatizar” y que “todos juntos vamos a dar la vuelta a este sistema depredador”. En la misma línea, Toni Barbará, portavoz de la Marea Blanca de Catalunya, expresa que “la ciudadanía tiene que entender que es titular y protagonista del sistema público de salud”, abogando por la generación de una resistencia de la ciudadanía empoderada que permita ganar calidad democrática y reconquistar esa sanidad pública, universal y de calidad.

En el inicio de la asamblea de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se respira la reafirmación del poder de transformar la realidad porque “la soberanía reside en el pueblo”. Tal y como afirma Toni “Somos profundamente optimistas porque tenemos razón. Y como tenemos razón lo vamos a lograr”. Una bocanada de esperanza y de poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.