Marea Blanca
Arranca en Logroño la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas

Representantes de diferentes Mareas Blancas del país se reunen por decima vez para coordinar la lucha por la defensa de la sanidad pública. Una bocanada de esperanza y poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Este sábado ha tenido en Logroño el décimo encuentro de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas, que comenzó su andadura en 2016 con el objetivo de aunar fuerzas y atacar el deterioro progresivo de la sanidad pública. Como fruto saldrá una resolución y un plan de trabajo conjunto para los próximos años.

La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se presenta como un movimiento social implicado y comprometido en la defensa de una sanidad pública, de calidad, universal y participada. Una marea de mareas profundamente política pero no partidista.

En el contexto de las elecciones europeas, autonómicas y municipales en ciernes, propone movilizar el voto “para recuperar lo que es de todas y todos”, y hacerlo en favor de una “sanidad cien por cien pública, universal y de calidad”. “No podemos votar la mano de quien te azota”, afirma Carmen Esbrí, portavoz de la Coordinadora, en referencia a quienes han aplicado políticas neoliberales depredadoras de lo público y golpean a lo que queda de lo que conocemos como Estado del Bienestar.

Raquel Ramírez, portavoz de la Marea Blanca riojana, que acoge este encuentro, ha recordado que “llevamos mucho tiempo trabajando contra la privatización de la sanidad, en la reversión de lo privatizado para recuperar lo público y la calidad”. La existencia de contratos de más de 40 años con empresas privadas y las políticas de favor hacia empresas como Viamed en La Rioja suponen un desvío ilegítimo de recursos públicos.

Señala Ramírez la dificultad de acceder a datos sobre estos contratos con barreras burocráticas que impiden la transparencia y rendición de cuentas exigible por la ciudadanía. Se han perdido también los espacios de control ciudadano y participación en salud y es preciso exigir su recuperación y puesta en marcha efectiva.

Por su parte, Escribí afirma convencida que “claro que se puede desprivatizar” y que “todos juntos vamos a dar la vuelta a este sistema depredador”. En la misma línea, Toni Barbará, portavoz de la Marea Blanca de Catalunya, expresa que “la ciudadanía tiene que entender que es titular y protagonista del sistema público de salud”, abogando por la generación de una resistencia de la ciudadanía empoderada que permita ganar calidad democrática y reconquistar esa sanidad pública, universal y de calidad.

En el inicio de la asamblea de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se respira la reafirmación del poder de transformar la realidad porque “la soberanía reside en el pueblo”. Tal y como afirma Toni “Somos profundamente optimistas porque tenemos razón. Y como tenemos razón lo vamos a lograr”. Una bocanada de esperanza y de poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.