N-232
Ecologistas En Acción se opone al desdoblamiento de la Nacional 232

El Congreso federal de Ecologistas en Acción, celebrado en Valladolid del 7 al 10 de diciembre, ha aprobado una resolución de rechazo al desdoblamiento de la N-232

Nacional 232
Nacional 232 a su paso por Villar de Arnedo

La confederación ecologista ‘Ecologistas En Acción’ aprobó en su último congreso federal una resolución por la que se opone oficialmente al desdoblamiento --total o parcial-- de la carretera nacional 232, conocida en La Rioja como “el cementerio de asfalto” por su alta siniestralidad. Desde el grupo ecologista critican que los partidos políticos alternantes en el poder --Partido Popular y Partido Socialista-- proponen este desdoblamiento con el fin solucionar las comunicaciones riojanas y evitar los accidentes. Esta solución, que consideran “ilógica” y ante la cual muestran su rechazo por suponer “una nueva agresión” al medio natural de La Rioja, ocasionaría “graves impactos ambientales” y supondría “un auténtico machetazo sobre el territorio”, ya que se perderían suelos de alto valor agrícola, hábitats naturales y generaría una nueva barrera para la fauna silvestre así como la destrucción del paisaje.

Ecologistas en acción defiende que la “única solución viable y de urgencia que debe realizarse inmediatamente es la liberación de la Ap-68”, gestionada por ABASA --propiedad de AVERTIS, quien posee el 67% de las concesiones de autopistas en España--, con el fin de mejorar las comunicaciones en el Eje del Ebro a su paso por La Rioja y “exigen la paralización” de los actuales proyectos de desdoblamiento de la carretera nacional. Ecologistas considera que se trata de una “inversión innecesaria que podría emplearse en transportes sostenibles”, como el “anticuado” tramo del ferrocarril entre Zaragoza y Miranda de Ebro --Burgos-- frente al tren de alta velocidad “que nos quieren vender y exige una mayor inversión, genera un mayor impacto ambiental, es menos vertebrador y menos accesible para la población”.

Frente a las propuestas de algunos colectivos y partidos que integran la Plataforma por la Liberación de la AP-68 --a la cual pertenece Ecologistas En Acción-- de realizar un desdoblamiento parcial en el eje Tudela-Calahorra para mejorar la conexión entre la carretera nacional y una AP-68 liberada, los ecologistas consideran que sería innecesario que todos los territorios riojanos dispongan de un acceso inmediato y directo a la autovía atendiendo al tráfico actual y las carreteras convencionales existentes que “permitirían una buena comunicación”. Desde la plataforma en defensa de la liberación de la AP-68 aclaran que la única postura oficial de la plataforma es la propia liberación inmediata de la vía y que cada colectivo que conforma la plataforma tiene sus propios matices sobre el proceso, “como los sindicatos que piden la recolocación de los trabajadores tras la liberación” --explica su portavoz Emilio Sáenz de Guinoa.

A esta oposición al desdoblamiento de la Nacional 232 se suma el partido Izquierda Unida --también miembro de la plataforma por la liberación de la AP-68-- que considera que “el desdoblamiento no es necesario” y tacha de “oportunistas y poco sinceros” a quienes la defienden, ya que desde su punto de vista supondría “ponerse la venda antes de la herida”. Desde esta confederación de partidos de izquierda explican que lo “sensato” sería liberar “inmediatamente” la autopista de peaje y analizar posteriormente si es necesario o no el desdoblamiento, pues quien realmente se lucraría con este proyecto “faraónico” serían las propias empresas accionistas de AVERTIS --donde las principales constructoras y concesionarias españolas tienen numerosas acciones--.

En relación al actual proyecto de desdoblamiento impulsado por el Partido Popular como solución a la siniestralidad critican que este proyecto no estaría finalizado hasta el año 2026 --año en que finaliza la concesión de la autopista, la más larga de todo el estado-- y muestran su preocupación ante una posible nueva prórroga de la concesión.

A esta preocupación se suma Ciudadanos, que pese a luchar y defender la liberación de la vía parece escéptico ante la posibilidad de que sea liberada antes de finalizar la concesión por la “falta de ambición” del gobierno riojano y central. Para su portavoz autonómico, Pablo Baena, resulta “contradictorio” que se rescaten las radiales de Madrid mientras se rehusa liberar la autopista. Según el Ministerio de Fomento, el rescate de las radiales quebradas supondrá un gasto inferior a los 3.718 millones de euros, aunque podría ser mayor, ya que los fondos buitre a los cuales los bancos vendieron la deuda reclaman 5.000 millones. Frente a este coste se sitúa el que supondría la liberación de la autopista que recorre las comunidades vasca, riojana y aragonesa. Según el Parlamento de La Rioja ascendería a 1.300 millones, mientras que según el Congreso de los Diputados ascendería a 900 millones. Una cifra que poco preocupa a Izquierda Unida, que defiende un modelo de rescisión de contrato sin indemnización alguna para la concesionaria por considerar ilegítima la prórroga realizada en el año 2001 --diez años antes de la anterior finalización del contrato-- y su portavoz, Diego Mendiola, cuestiona “¿Cómo vas a pagar por algo que debería haber pasado a manos públicas hace seis años?” --y sentencia “al contrario, el estado debería pedir daños y perjuicios a la empresa concesionaria”.

Por el contrario, Ciudadanos opta por un modelo que busque un punto de encuentro entre la concesionaria y el estado buscando el máximo beneficio para ambas. Respecto al desdoblamiento, afirman ser contrarios a la misma ya que generaría numerosos problemas: “tendría un coste desmesurado, generaría un grave impacto sobre la economía riojana por la pérdida de terrenos agrícolas productivos y un perjuicio ambiental al aumentar las ya numerosas cicatrices provocadas sobre el paisaje riojano con otras infraestructuras”.

Para Eduardo Gonzalez, usuario habitual de la nacional 232 desde hace más de treinta años, “el desdoblamiento no resuelve nada” y la solución se encuentra en la liberación de la AP-68 y supondría no sólo un mayor desarrollo industrial, sino también una mejora de la economía local de los pueblos riojanos y sus pequeñas empresas, que se ven perjudicadas con la derivación forzosa del tráfico pesado a la AP-68. Para González, el desdoblamiento supone “una ganancia por cada metro cuadrado de asfalto para algunos” que a la par se siguen “beneficiando” con la AP-68. La AP-68 tiene graves problemas de conectividad según González porque "en Pradejón no pueden coger la autopista para ir a Logroño y cuando vienen de Logroño no pueden salir en Pradejón porque solo tiene salida y entrada en la dirección navarra”. Para ello, propone la creación de cuatro nuevos puntos de acceso: Uno en el Villar de Arnedo, otro entre Alfaro y Corella, otro en Aldeanueva y por último en San Asensio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros escolares.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.