N-232
Ecologistas En Acción se opone al desdoblamiento de la Nacional 232

El Congreso federal de Ecologistas en Acción, celebrado en Valladolid del 7 al 10 de diciembre, ha aprobado una resolución de rechazo al desdoblamiento de la N-232

Nacional 232
Nacional 232 a su paso por Villar de Arnedo

La confederación ecologista ‘Ecologistas En Acción’ aprobó en su último congreso federal una resolución por la que se opone oficialmente al desdoblamiento --total o parcial-- de la carretera nacional 232, conocida en La Rioja como “el cementerio de asfalto” por su alta siniestralidad. Desde el grupo ecologista critican que los partidos políticos alternantes en el poder --Partido Popular y Partido Socialista-- proponen este desdoblamiento con el fin solucionar las comunicaciones riojanas y evitar los accidentes. Esta solución, que consideran “ilógica” y ante la cual muestran su rechazo por suponer “una nueva agresión” al medio natural de La Rioja, ocasionaría “graves impactos ambientales” y supondría “un auténtico machetazo sobre el territorio”, ya que se perderían suelos de alto valor agrícola, hábitats naturales y generaría una nueva barrera para la fauna silvestre así como la destrucción del paisaje.

Ecologistas en acción defiende que la “única solución viable y de urgencia que debe realizarse inmediatamente es la liberación de la Ap-68”, gestionada por ABASA --propiedad de AVERTIS, quien posee el 67% de las concesiones de autopistas en España--, con el fin de mejorar las comunicaciones en el Eje del Ebro a su paso por La Rioja y “exigen la paralización” de los actuales proyectos de desdoblamiento de la carretera nacional. Ecologistas considera que se trata de una “inversión innecesaria que podría emplearse en transportes sostenibles”, como el “anticuado” tramo del ferrocarril entre Zaragoza y Miranda de Ebro --Burgos-- frente al tren de alta velocidad “que nos quieren vender y exige una mayor inversión, genera un mayor impacto ambiental, es menos vertebrador y menos accesible para la población”.

Frente a las propuestas de algunos colectivos y partidos que integran la Plataforma por la Liberación de la AP-68 --a la cual pertenece Ecologistas En Acción-- de realizar un desdoblamiento parcial en el eje Tudela-Calahorra para mejorar la conexión entre la carretera nacional y una AP-68 liberada, los ecologistas consideran que sería innecesario que todos los territorios riojanos dispongan de un acceso inmediato y directo a la autovía atendiendo al tráfico actual y las carreteras convencionales existentes que “permitirían una buena comunicación”. Desde la plataforma en defensa de la liberación de la AP-68 aclaran que la única postura oficial de la plataforma es la propia liberación inmediata de la vía y que cada colectivo que conforma la plataforma tiene sus propios matices sobre el proceso, “como los sindicatos que piden la recolocación de los trabajadores tras la liberación” --explica su portavoz Emilio Sáenz de Guinoa.

A esta oposición al desdoblamiento de la Nacional 232 se suma el partido Izquierda Unida --también miembro de la plataforma por la liberación de la AP-68-- que considera que “el desdoblamiento no es necesario” y tacha de “oportunistas y poco sinceros” a quienes la defienden, ya que desde su punto de vista supondría “ponerse la venda antes de la herida”. Desde esta confederación de partidos de izquierda explican que lo “sensato” sería liberar “inmediatamente” la autopista de peaje y analizar posteriormente si es necesario o no el desdoblamiento, pues quien realmente se lucraría con este proyecto “faraónico” serían las propias empresas accionistas de AVERTIS --donde las principales constructoras y concesionarias españolas tienen numerosas acciones--.

En relación al actual proyecto de desdoblamiento impulsado por el Partido Popular como solución a la siniestralidad critican que este proyecto no estaría finalizado hasta el año 2026 --año en que finaliza la concesión de la autopista, la más larga de todo el estado-- y muestran su preocupación ante una posible nueva prórroga de la concesión.

A esta preocupación se suma Ciudadanos, que pese a luchar y defender la liberación de la vía parece escéptico ante la posibilidad de que sea liberada antes de finalizar la concesión por la “falta de ambición” del gobierno riojano y central. Para su portavoz autonómico, Pablo Baena, resulta “contradictorio” que se rescaten las radiales de Madrid mientras se rehusa liberar la autopista. Según el Ministerio de Fomento, el rescate de las radiales quebradas supondrá un gasto inferior a los 3.718 millones de euros, aunque podría ser mayor, ya que los fondos buitre a los cuales los bancos vendieron la deuda reclaman 5.000 millones. Frente a este coste se sitúa el que supondría la liberación de la autopista que recorre las comunidades vasca, riojana y aragonesa. Según el Parlamento de La Rioja ascendería a 1.300 millones, mientras que según el Congreso de los Diputados ascendería a 900 millones. Una cifra que poco preocupa a Izquierda Unida, que defiende un modelo de rescisión de contrato sin indemnización alguna para la concesionaria por considerar ilegítima la prórroga realizada en el año 2001 --diez años antes de la anterior finalización del contrato-- y su portavoz, Diego Mendiola, cuestiona “¿Cómo vas a pagar por algo que debería haber pasado a manos públicas hace seis años?” --y sentencia “al contrario, el estado debería pedir daños y perjuicios a la empresa concesionaria”.

Por el contrario, Ciudadanos opta por un modelo que busque un punto de encuentro entre la concesionaria y el estado buscando el máximo beneficio para ambas. Respecto al desdoblamiento, afirman ser contrarios a la misma ya que generaría numerosos problemas: “tendría un coste desmesurado, generaría un grave impacto sobre la economía riojana por la pérdida de terrenos agrícolas productivos y un perjuicio ambiental al aumentar las ya numerosas cicatrices provocadas sobre el paisaje riojano con otras infraestructuras”.

Para Eduardo Gonzalez, usuario habitual de la nacional 232 desde hace más de treinta años, “el desdoblamiento no resuelve nada” y la solución se encuentra en la liberación de la AP-68 y supondría no sólo un mayor desarrollo industrial, sino también una mejora de la economía local de los pueblos riojanos y sus pequeñas empresas, que se ven perjudicadas con la derivación forzosa del tráfico pesado a la AP-68. Para González, el desdoblamiento supone “una ganancia por cada metro cuadrado de asfalto para algunos” que a la par se siguen “beneficiando” con la AP-68. La AP-68 tiene graves problemas de conectividad según González porque "en Pradejón no pueden coger la autopista para ir a Logroño y cuando vienen de Logroño no pueden salir en Pradejón porque solo tiene salida y entrada en la dirección navarra”. Para ello, propone la creación de cuatro nuevos puntos de acceso: Uno en el Villar de Arnedo, otro entre Alfaro y Corella, otro en Aldeanueva y por último en San Asensio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.