N-232
Ecologistas En Acción se opone al desdoblamiento de la Nacional 232

El Congreso federal de Ecologistas en Acción, celebrado en Valladolid del 7 al 10 de diciembre, ha aprobado una resolución de rechazo al desdoblamiento de la N-232

Nacional 232
Nacional 232 a su paso por Villar de Arnedo

La confederación ecologista ‘Ecologistas En Acción’ aprobó en su último congreso federal una resolución por la que se opone oficialmente al desdoblamiento --total o parcial-- de la carretera nacional 232, conocida en La Rioja como “el cementerio de asfalto” por su alta siniestralidad. Desde el grupo ecologista critican que los partidos políticos alternantes en el poder --Partido Popular y Partido Socialista-- proponen este desdoblamiento con el fin solucionar las comunicaciones riojanas y evitar los accidentes. Esta solución, que consideran “ilógica” y ante la cual muestran su rechazo por suponer “una nueva agresión” al medio natural de La Rioja, ocasionaría “graves impactos ambientales” y supondría “un auténtico machetazo sobre el territorio”, ya que se perderían suelos de alto valor agrícola, hábitats naturales y generaría una nueva barrera para la fauna silvestre así como la destrucción del paisaje.

Ecologistas en acción defiende que la “única solución viable y de urgencia que debe realizarse inmediatamente es la liberación de la Ap-68”, gestionada por ABASA --propiedad de AVERTIS, quien posee el 67% de las concesiones de autopistas en España--, con el fin de mejorar las comunicaciones en el Eje del Ebro a su paso por La Rioja y “exigen la paralización” de los actuales proyectos de desdoblamiento de la carretera nacional. Ecologistas considera que se trata de una “inversión innecesaria que podría emplearse en transportes sostenibles”, como el “anticuado” tramo del ferrocarril entre Zaragoza y Miranda de Ebro --Burgos-- frente al tren de alta velocidad “que nos quieren vender y exige una mayor inversión, genera un mayor impacto ambiental, es menos vertebrador y menos accesible para la población”.

Frente a las propuestas de algunos colectivos y partidos que integran la Plataforma por la Liberación de la AP-68 --a la cual pertenece Ecologistas En Acción-- de realizar un desdoblamiento parcial en el eje Tudela-Calahorra para mejorar la conexión entre la carretera nacional y una AP-68 liberada, los ecologistas consideran que sería innecesario que todos los territorios riojanos dispongan de un acceso inmediato y directo a la autovía atendiendo al tráfico actual y las carreteras convencionales existentes que “permitirían una buena comunicación”. Desde la plataforma en defensa de la liberación de la AP-68 aclaran que la única postura oficial de la plataforma es la propia liberación inmediata de la vía y que cada colectivo que conforma la plataforma tiene sus propios matices sobre el proceso, “como los sindicatos que piden la recolocación de los trabajadores tras la liberación” --explica su portavoz Emilio Sáenz de Guinoa.

A esta oposición al desdoblamiento de la Nacional 232 se suma el partido Izquierda Unida --también miembro de la plataforma por la liberación de la AP-68-- que considera que “el desdoblamiento no es necesario” y tacha de “oportunistas y poco sinceros” a quienes la defienden, ya que desde su punto de vista supondría “ponerse la venda antes de la herida”. Desde esta confederación de partidos de izquierda explican que lo “sensato” sería liberar “inmediatamente” la autopista de peaje y analizar posteriormente si es necesario o no el desdoblamiento, pues quien realmente se lucraría con este proyecto “faraónico” serían las propias empresas accionistas de AVERTIS --donde las principales constructoras y concesionarias españolas tienen numerosas acciones--.

En relación al actual proyecto de desdoblamiento impulsado por el Partido Popular como solución a la siniestralidad critican que este proyecto no estaría finalizado hasta el año 2026 --año en que finaliza la concesión de la autopista, la más larga de todo el estado-- y muestran su preocupación ante una posible nueva prórroga de la concesión.

A esta preocupación se suma Ciudadanos, que pese a luchar y defender la liberación de la vía parece escéptico ante la posibilidad de que sea liberada antes de finalizar la concesión por la “falta de ambición” del gobierno riojano y central. Para su portavoz autonómico, Pablo Baena, resulta “contradictorio” que se rescaten las radiales de Madrid mientras se rehusa liberar la autopista. Según el Ministerio de Fomento, el rescate de las radiales quebradas supondrá un gasto inferior a los 3.718 millones de euros, aunque podría ser mayor, ya que los fondos buitre a los cuales los bancos vendieron la deuda reclaman 5.000 millones. Frente a este coste se sitúa el que supondría la liberación de la autopista que recorre las comunidades vasca, riojana y aragonesa. Según el Parlamento de La Rioja ascendería a 1.300 millones, mientras que según el Congreso de los Diputados ascendería a 900 millones. Una cifra que poco preocupa a Izquierda Unida, que defiende un modelo de rescisión de contrato sin indemnización alguna para la concesionaria por considerar ilegítima la prórroga realizada en el año 2001 --diez años antes de la anterior finalización del contrato-- y su portavoz, Diego Mendiola, cuestiona “¿Cómo vas a pagar por algo que debería haber pasado a manos públicas hace seis años?” --y sentencia “al contrario, el estado debería pedir daños y perjuicios a la empresa concesionaria”.

Por el contrario, Ciudadanos opta por un modelo que busque un punto de encuentro entre la concesionaria y el estado buscando el máximo beneficio para ambas. Respecto al desdoblamiento, afirman ser contrarios a la misma ya que generaría numerosos problemas: “tendría un coste desmesurado, generaría un grave impacto sobre la economía riojana por la pérdida de terrenos agrícolas productivos y un perjuicio ambiental al aumentar las ya numerosas cicatrices provocadas sobre el paisaje riojano con otras infraestructuras”.

Para Eduardo Gonzalez, usuario habitual de la nacional 232 desde hace más de treinta años, “el desdoblamiento no resuelve nada” y la solución se encuentra en la liberación de la AP-68 y supondría no sólo un mayor desarrollo industrial, sino también una mejora de la economía local de los pueblos riojanos y sus pequeñas empresas, que se ven perjudicadas con la derivación forzosa del tráfico pesado a la AP-68. Para González, el desdoblamiento supone “una ganancia por cada metro cuadrado de asfalto para algunos” que a la par se siguen “beneficiando” con la AP-68. La AP-68 tiene graves problemas de conectividad según González porque "en Pradejón no pueden coger la autopista para ir a Logroño y cuando vienen de Logroño no pueden salir en Pradejón porque solo tiene salida y entrada en la dirección navarra”. Para ello, propone la creación de cuatro nuevos puntos de acceso: Uno en el Villar de Arnedo, otro entre Alfaro y Corella, otro en Aldeanueva y por último en San Asensio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.