Teatro
La actriz riojana Rebeca Hernando vuelve al Teatro Bretón

Vuelve, después de varios años, con Todo el Tiempo del Mundo; una obra original de Pablo Messiez sobre la familia y el tiempo. La analogía está servida. Ficción y vida se entremezclan. La ocasión invita a charlar con esta actriz de amplia trayectoria en los escenarios madrileños.

Rebeca Hernando Iñigo rodriguez claro 1
Rebeca Hernando e Íñigo Rodríguez Claro en la interpretación de "Todo el Tiempo del Mundo", de Pablo Messiez Vanessa Rabade
2 nov 2017 17:25
¿Qué supone para ti volver a casa?

Me hace mucha ilusión actuar en el Teatro Bretón y que pueda verme mi gente. Por otra parte, es muy especial juntar mis dos mundos: el laboral y el personal. En Logroño hago vida familiar y en Madrid se desarrolla mi carrera laboral. Juntar compañeros con familia después de una función es para mí extraño, por poco habitual, pero una alegría doble.

¿Qué aprendiste como actriz de tus comienzos en la Compañía de Teatro Pobre del I.E.S La Laboral que continúas llevando contigo?
En el CEI aprendí a llevar el trabajo con alegría. Eso es lo que he seguido buscando siempre. Haciendo teatro se aprende a disfrutar de la responsabilidad compartida y a convivir. Nunca se me va a olvidar porque también es una experiencia para la vida.

Convertirte en actriz profesional y trabajar con directores de teatro reputados como Eduardo Vasco, Helena Pimenta y Juan Carlos Pérez de la Fuente ¿Es como te imaginaste?
No me había imaginado nada en concreto, pero sí te puedo decir que la primera vez que sentí que era una actriz profesional fue cuando me pagaron. Sentí una alegría inmensa. (Risas) Fue entonces cuando sentí de verdad que era mi vida.

¿Y qué es hacerse mayor como actriz?
No tener prisa ni tensión en escena, no estar dispuesta a trabajar a cualquier precio y cultivar un interés genuino por el trabajo. Ponerse a la tarea sin miedo y sin esperanza, como dice Pablo Messiez.


Todo el tiempo del mundo se construye a partir de datos de la biografía de Pablo Messiez. La interpretación de los actores es orgánica y crea la ilusión de que estamos asistiendo a una improvisación ¿Qué le has prestado a tu personaje de todo el tiempo del mundo de tu propia biografía?
Le presto las vecinas de mi pueblo, mis tías, el carácter castellano de mi abuela Alicia y mi madre. Cuando hacemos de madres sale nuestra madre y lo mismo si haces de padre. Es el modelo que nos ha calado hasta el tuétano.

¿Cómo es el proceso de creación de tus personajes?
Yo no tengo un método sistemático. Por mi trayectoria lo que más me ha funcionado es procurarme una comprensión profunda del texto, trabajarlo desde lo que se dice: para qué y por qué se dice. Trato de no pensar en grandes sentimientos que alberguen las acciones que hago. De esta manera, el personaje se va construyendo a medida que se ensaya y al final cristaliza en un todo. Desde afuera a adentro. De lo particular a la general.

No sales en la tele y de momento no te ha invitado Ana Rosa Quintana a su mesa. ¿Cómo lo llevas?
Espero que nunca me invite. (Risas)

¿Por qué eliges el teatro?
No lo he pensado mucho. Elijo el teatro y el teatro me elige a mí. No he hecho nunca nada muy en serio por seguir otro camino. Estoy donde tengo que estar.

Todo el tiempo del mundo es una dramaturgia original también has hecho obras canónicas de teatro clásico español ¿Qué diferencia hay entre un tipo de trabajo y otro?
Depende sobre todo de cómo se trabaje el texto en sí. Como artista las dos experiencias son enriquecedoras, aunque resulta curioso que el público está tan acostumbrado a que el teatro muestre obras clásicas, que les parece raro una dramaturgia original.

¿Y qué les dirías?
Yo creo que cuando el público asiste a una buena obra de teatro contemporánea no sales hablando de lo bien que lo hacen los actores sino de lo que ocurre en la obra. Es decir, la experiencia resulta impactante. El discurso te llega. La experiencia del espectador de una obra de teatro clásica es más estética.

¿Y qué se encuentra el espectador cuando acude a ver Todo el tiempo del Mundo? ¿Se recomienda llevar pañuelo?
Que se prepare. (Risas) El público se emociona mucho porque todos hemos vivido situaciones familiares como las que se muestran en la obra.

Pide un deseo para tu futuro profesional.
Seguir sintiendo que estoy haciendo algo que merece la pena. Algo que hay que contar, que hay que decir, que hay que poner encima de un escenario y además hacerlo con amigos. También quitarle al teatro lo que tiene de profesión y de oficio, que lo tiene y es normal que lo tenga: de precariedad, de competencia, de búsqueda incesante de trabajo y de miedo a perderlo. Cuando trabajas con amigos estás a la tarea, a lo artístico y lo artístico es una cosa muy distinta a la profesión.

Pide un deseo para el futuro del teatro y de la cultura de este país.
Sería maravilloso que las actrices y los actores de teatro pudiéramos tener vacaciones y la tranquilidad de que nuestros hijos van a poder ir a la Universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.