Teatro
La actriz riojana Rebeca Hernando vuelve al Teatro Bretón

Vuelve, después de varios años, con Todo el Tiempo del Mundo; una obra original de Pablo Messiez sobre la familia y el tiempo. La analogía está servida. Ficción y vida se entremezclan. La ocasión invita a charlar con esta actriz de amplia trayectoria en los escenarios madrileños.

Rebeca Hernando Iñigo rodriguez claro 1
Rebeca Hernando e Íñigo Rodríguez Claro en la interpretación de "Todo el Tiempo del Mundo", de Pablo Messiez Vanessa Rabade
2 nov 2017 17:25
¿Qué supone para ti volver a casa?

Me hace mucha ilusión actuar en el Teatro Bretón y que pueda verme mi gente. Por otra parte, es muy especial juntar mis dos mundos: el laboral y el personal. En Logroño hago vida familiar y en Madrid se desarrolla mi carrera laboral. Juntar compañeros con familia después de una función es para mí extraño, por poco habitual, pero una alegría doble.

¿Qué aprendiste como actriz de tus comienzos en la Compañía de Teatro Pobre del I.E.S La Laboral que continúas llevando contigo?
En el CEI aprendí a llevar el trabajo con alegría. Eso es lo que he seguido buscando siempre. Haciendo teatro se aprende a disfrutar de la responsabilidad compartida y a convivir. Nunca se me va a olvidar porque también es una experiencia para la vida.

Convertirte en actriz profesional y trabajar con directores de teatro reputados como Eduardo Vasco, Helena Pimenta y Juan Carlos Pérez de la Fuente ¿Es como te imaginaste?
No me había imaginado nada en concreto, pero sí te puedo decir que la primera vez que sentí que era una actriz profesional fue cuando me pagaron. Sentí una alegría inmensa. (Risas) Fue entonces cuando sentí de verdad que era mi vida.

¿Y qué es hacerse mayor como actriz?
No tener prisa ni tensión en escena, no estar dispuesta a trabajar a cualquier precio y cultivar un interés genuino por el trabajo. Ponerse a la tarea sin miedo y sin esperanza, como dice Pablo Messiez.


Todo el tiempo del mundo se construye a partir de datos de la biografía de Pablo Messiez. La interpretación de los actores es orgánica y crea la ilusión de que estamos asistiendo a una improvisación ¿Qué le has prestado a tu personaje de todo el tiempo del mundo de tu propia biografía?
Le presto las vecinas de mi pueblo, mis tías, el carácter castellano de mi abuela Alicia y mi madre. Cuando hacemos de madres sale nuestra madre y lo mismo si haces de padre. Es el modelo que nos ha calado hasta el tuétano.

¿Cómo es el proceso de creación de tus personajes?
Yo no tengo un método sistemático. Por mi trayectoria lo que más me ha funcionado es procurarme una comprensión profunda del texto, trabajarlo desde lo que se dice: para qué y por qué se dice. Trato de no pensar en grandes sentimientos que alberguen las acciones que hago. De esta manera, el personaje se va construyendo a medida que se ensaya y al final cristaliza en un todo. Desde afuera a adentro. De lo particular a la general.

No sales en la tele y de momento no te ha invitado Ana Rosa Quintana a su mesa. ¿Cómo lo llevas?
Espero que nunca me invite. (Risas)

¿Por qué eliges el teatro?
No lo he pensado mucho. Elijo el teatro y el teatro me elige a mí. No he hecho nunca nada muy en serio por seguir otro camino. Estoy donde tengo que estar.

Todo el tiempo del mundo es una dramaturgia original también has hecho obras canónicas de teatro clásico español ¿Qué diferencia hay entre un tipo de trabajo y otro?
Depende sobre todo de cómo se trabaje el texto en sí. Como artista las dos experiencias son enriquecedoras, aunque resulta curioso que el público está tan acostumbrado a que el teatro muestre obras clásicas, que les parece raro una dramaturgia original.

¿Y qué les dirías?
Yo creo que cuando el público asiste a una buena obra de teatro contemporánea no sales hablando de lo bien que lo hacen los actores sino de lo que ocurre en la obra. Es decir, la experiencia resulta impactante. El discurso te llega. La experiencia del espectador de una obra de teatro clásica es más estética.

¿Y qué se encuentra el espectador cuando acude a ver Todo el tiempo del Mundo? ¿Se recomienda llevar pañuelo?
Que se prepare. (Risas) El público se emociona mucho porque todos hemos vivido situaciones familiares como las que se muestran en la obra.

Pide un deseo para tu futuro profesional.
Seguir sintiendo que estoy haciendo algo que merece la pena. Algo que hay que contar, que hay que decir, que hay que poner encima de un escenario y además hacerlo con amigos. También quitarle al teatro lo que tiene de profesión y de oficio, que lo tiene y es normal que lo tenga: de precariedad, de competencia, de búsqueda incesante de trabajo y de miedo a perderlo. Cuando trabajas con amigos estás a la tarea, a lo artístico y lo artístico es una cosa muy distinta a la profesión.

Pide un deseo para el futuro del teatro y de la cultura de este país.
Sería maravilloso que las actrices y los actores de teatro pudiéramos tener vacaciones y la tranquilidad de que nuestros hijos van a poder ir a la Universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.