Teatro
A Nai: “Esta historia existe porque eran mulleres solteiras”
Falamos con dúas das creadoras detrás da peza teatral “A Nai” que reivindica ás irmás Touza, tres mulleres de Ribadavia que axudaron a persoas refuxiadas durante a II Guerra Mundial.
Teatro
Cultura ‘Luchadoras’, un grito contra la violencia machista en México
La artista Carla Novi escribe, dirige y actúa en una obra de creación propia que mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México.
Teatro
Culturas El teatro contra las excavadoras no resiste: Cabanyal Íntim se toma un descanso
El festival Cabanyal Íntim puso el teatro frente a las excavadoras que querían derribar casas emblemáticas en el barrio marinero. Después de 12 años, su directora artística ha hecho un parón en busca soluciones para no dejar morir esta propuesta única, activista y cultural, tras las muestras de apoyo del público y de la profesión.
Tema principal: Artes escénicas

Blogs sobre Teatro

Culturas
Activismo Teatro en la calle para agitar consciencias
Ximena Castro, directora de Teatro Movimiento Callejerx: “La idea siempre es agitar la calle, remover, plantear diferentes temáticas
Artes escénicas
Esnobismo: un caballo en el escenario
El arte y la cultura educan y configuran la sociedad, emplear animales en su nombre apuntala el neoliberalismo y la jerarquía piramidal de consumo, donde todo tiene un precio y por el disfrute humano se admite la vejación de derechos aunque sea por el más banal de nuestros deseos.
Feminismos
Voces. El papel de la mujer creadora
Paula Recio Iturralde, Actriz y escritora teatral, nos escribe sobre el papel de la mujer en el mundo del arte.
Laboral
Personal técnico de teatros nacionales: razones para una huelga
La plataforma de afectadas por la Oferta de Empleo Público del 2018 pide una familia profesional del espectáculo en vivo que integre en su seno todas las cualificaciones profesionales de los oficios escénicos.
Feminismos
'Amazonas' en el Festival de Teatro Clásico de Mérida

Considero fundamental la claridad en la mirada para encontrar tesoros. Con un velo en los ojos, no logras ver lo que tienes delante. Y yo tenía muchas expectativas con esta obra. Tal vez ahí el error. Por eso creo que me debo estar perdiendo algo, porque lo que leo en las críticas nada tiene que ver con lo que yo ví en Las Amazonas, de Magüi Mira.

Más de Teatro

Artes escénicas
Marcelo Ndong “Son un neno fang que se fixo galego”
Este artista de cinema e teatro, que usa Manoliño Nguema como nome artístico, saíu de Guinea Ecuatorial o ano despois da súa Independencia de España. O seu obxectivo: estudar en Ourense, na Cidade dos Muchachos.
En el margen
Marcelo Ndong “Yo soy un niño fang que se hizo gallego”
Este artista de cine y teatro, que usa Manoliño Nguema como nombre artístico, salió de Guinea Ecuatorial el año posterior a su Independencia de España. Su objetivo: estudiar en Ourense, en La Ciudad de los Muchachos.
Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.
Teatro
Teatro Juan Margallo, el extremeño más laureado del teatro español
José Manuel Villafaina nos presenta una semblanza de Juan Margallo, extremeño Premio Nacional de Teatro de este 2022 junto a Petra Martínez Pérez, y figura indiscutible del teatro militante y comprometido.
Artes escénicas
Artes escénicas Alfonso Sastre, una vida creando teatro imposible para hacer un mundo mejor
La biografía del dramaturgo Alfonso Sastre, inseparable de su vasta obra y del devenir de España en el siglo XX, condensa los sinsabores de la creación cultural durante una dictadura y el ostracismo recibido por su compromiso con la transformación de la realidad.
Culturas
Teatro Cultura contra la impunidad de los crímenes franquistas
La obra teatral ‘Molotov. Vida i mort de Cipriano Martos, militant antifranquista’ está creada a partir de la investigación del periodista catalán Roger Mateos que, en 2018, ayudó a denunciar una muerte silenciada en base a una recopilación de testimonios.
Culturas
Culturas Valentiarte: diez años de mucho más que un festival
En el boom de festivales, hay experiencias ajenas a las lógicas del capital y que enraizan en el pueblo, en la comunidad.
Opinión
“Els joglars” de palacio
Els Joglars, como muchos otros prohombres de la transición, simplemente han comprado el discurso del poder y disparan sus chanzas contra quienes se proponen cambiarlo.
Teatro
Teatro y Salud Mental ‘La vida es otra cosa’: gente que se rompe en un escenario
La propuesta “La vida es otra cosa”, traslada al teatro una mirada compleja, documentada y vivencial sobre el sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro El lastre conservador del centralismo cultural
Aprovechando la celebración el pasado domingo, 27 de marzo, del Día Mundial del Teatro, traemos unas reflexiones críticas de Agustín Iglesias, director, dramaturgo y actor afincado en Extremadura, sobre el concepto de Teatro Nacional.
Comunicación
Irati Agirreazkuenaga, comunicadora “Escucharme con firmeza me da seguridad”
La voz es su compañera de vida. Irati Agirreazkuenaga (Bilbao, 1986) se dedica a la comunicación, al teatro y a la docencia. Para ella, todas sus profesiones, la de periodista, profesora y actriz, buscan lo mismo: contar historias.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).